20-N
De Wikipedia, la enciclopedia libre
20-N o 20N es el nombre que recibe en España el día 20 de noviembre cuando se aplica en el contexto de los personajes relevantes que murieron en este día. Fuera de este contexto no se emplea 20-N, sino 20 de noviembre.
[editar] Muertes de dictadores nacionalistas españoles
- El 20 de noviembre de 1936 fue fusilado en Alicante José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española. Este día se convirtió oficialmente, durante el franquismo, en el "Día del Dolor".
- El 20 de noviembre de 1975 es la fecha oficial de la muerte de Francisco Franco. Algunos historiadores creen que se mantuvo artificialmente con vida a Franco para retirarle el soporte vital en la madrugada de esta fecha, precisamente para hacerla coincidir con la de la muerte de Primo de Rivera. Ricardo de la Cierva ha afirmado que se le ha confirmado que Franco murió el 19 de noviembre, y que la fecha del 20 de noviembre se dio por razones políticas.
El 20-N es en España la fecha en la cual los simpatizantes de Franco y Primo de Rivera (y grupos ultraderechistas en general) se manifiestan por las calles de algunas ciudades españolas. Un punto especial de reunión es el Valle de los Caídos, ya que allí están enterrados tanto Primo de Rivera (enterrado solemnemente en vida de Franco) como el propio Franco.
En esta fecha se comenzaron a convocar contramanifestaciones por parte de españoles en desacuerdo con la dictadura de Franco. Convirtiéndose con el tiempo en una manifestación unitaria entre todas las tendencias antifascistas y anticapitalistas. Actualmente, en el 20N se reclama una memoria histórica que no excluya a nadie y se reivindican nuevos cambios sociales.
[editar] Otras muertes
En esta fecha, además, fueron asesinados el miliciano anarquista español Buenaventura Durruti (1936) y los políticos nacionalistas vascos Santiago Brouard (1984) y Josu Muguruza (1989). Estos dos últimos asesinatos fueron perpetrados por miembros de la Extrema derecha, por lo cual se cree que la fecha del asesinato fue elegida simbólicamente.
El libro Alcalá 20-N basa su título en este significado.