Acid jazz
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Acid Jazz | |
---|---|
Orígenes estilísticos: | Funk, Jazz, Soul |
Orígenes musicales: | En los 80' en Reino Unido |
Instrumentos: | Guitarra, Bajo, Saxo, Batería, etc. |
Subgéneros: | - |
Fusiones: | - |
Escenarios regionales: | Europa |
Véase también: | Jamiroquai |
Se puede definir al Acid Jazz como un estilo de fusión que viene a conjugar sonidos de procedencia de funk, soul y jazz a lo que cabe añadir las peculiaridades que cada artista aporta a su obra, lo que abre un espectro de influencias bastante amplio, que va desde los ritmos latinos hasta otros de marcada tendencia hip-hop, house o electrónica.
El Acid Jazz puede considerarse como un eslabón más en la evolución de la música negra , en contraposición a las corrientes musicales de raíces "blancas", una música creada para quemar las pista de baile, sin que por ello se tenga que ceder un ápice de buen gusto, melodía y sentimiento, no en vano sus influencias fundamentales -jazz, funk y soul- resultan impecables en lo que a estos tres aspectos se refiere.
[editar] Orígenes
El término Acid Jazz comienza a acuñarse por parte de una serie de DJs de prestigio en ambientes "groovies" a raíz de la ola de Revival Funk vivida en Reino Unido durante finales de los 80, en convivencia con otros fenómenos musicales con el nacimiento de sonido House y Acid.
Durante está época, comenzó a emplearse el término Acid Jazz para definir una nueva corriente musical que con rasgos propios, incorporando elementos jazzísticos y del sonido funk, en conjunción con otros estilos de reciente nacimiento (rap, hip-hop...), comenzaba a imponerse como opción alternativa en cadenas de radio y pistas de baile.
Muy pronto comenzaron a buscarse antecedentes históricos en artistas de finales de los 60 y la década de los 70, tales como Funk Inc, Pucho o Idris Muhammad, que pronto se convirtieron en referentes válidos de este nuevo estilo.
Sin embargo, la verdadera explosión del Acid Jazz y su popularización habremos de contemplarla a principio de los 90, con la aparición y/o popularización de bandas como Portishead, massive attack, Brand New Heavies, Jamiroquai o Incógnito que ha permitido que el Acid Jazz deje de ser una música "de culto" para pasar a ocupar las listas de superventas en todo el planeta.
[editar] Listado de temas Acid Jazz recomendados
La siguiente lista comprende una serie de temas de Acid Jazz, recomendados para aquellos que quieran iniciarse en la audición de este género musical.
Tema | Intérprete | Año |
---|---|---|
You are the Universe | The Brand New Heavies | 1997 |
Too young to die | Jamiroquai | 1993 |
Virtual Insanity | Jamiroquai | 1996 |
Nights over Egypt | Incognito | 1999 |
Cantaloop (Flip Fantasia) | US3 | 1993 |
Love will keep us together | James Taylor Quartet | 1994 |
Prince of Peace | Galliano | 1992 |
A night in Tunisia | Snowboy | 1992 |
Kik it | Brooklyn Funk Essentials | 2000 |
Skirt Alert | Corduroy | 1992 |
Drunken Master | Groove Collective | 1998 |
Heavy vibes | Vibraphonic | 1994 |
Will you love me tomorrow | Monday Michiru | 1996 |
Invisible Man (Mellow Yellow) | Mondo Grosso | 1995 |
Looking up to you | Blacknuss | 1996 |
Real love | Drizabone | 1994 |