Alejandro Armendáriz
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gobernador de Buenos Aires | |
Mandato: | 11 de diciembre de 1983 11 de diciembre de 1987 |
• Partido político: | Unión Cívica Radical |
• Predecesor: | Jorge Aguado (de facto) |
• Sucesor: | Antonio Cafiero |
Nacimiento: | Saladillo, Argentina, 5 de junio de 1923 |
Profesión: | Médico |
Alejandro Armendáriz (Saladillo, provincia de Buenos Aires, 5 de junio de 1923 - ídem, 7 de agosto de 2005) fue un médico y político argentino, gobernador de la provincia de Buenos Aires en 1983, luego del retorno de la República Argentina a la democracia.
Tabla de contenidos |
[editar] Biografía
Nació en Saladillo, provincia de Buenos Aires, el 5 de Junio de 1923. En segundo año de la escuela secundaria, se mudó a la Ciudad de Buenos Aires, donde estudió en el colegio San José. Obtuvo el título de Bachiller en 1941, y posteriormente cursó la carrera de medicina en la Universidad de Buenos Aires donde se graduó en 1949.
En 1950 regresa a Saladillo, donde ejerce su profesión en el Sanatorio Posadas, y comienza a participar en forma activa política. Al año siguiente, es elegido vicepresidente de la filial local de la Unión Cívica Radical, y luego sería concejal, candidato a intendente local, y diputado provincial en 1965, mandato que quedaría trunco por el golpe institucional de 1966.
Armendáriz se retira a la vida privada, volviendo a la política en 1972 con Raúl Alfonsín, con quien formaría la corriente "Renovación y Cambio" dentro su partido.
En 1983, nuevamente con el retorno a la democracia luego del golpe militar de 1976 es elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires. Finalizó su mandato en 1987, siendo su sucesor Antonio Cafiero. Fue diputado nacional y vicepresidente de la Convención Nacional de su partido.
Armendáriz se casó con Olga Guillermina Gaddi, con la cual tuvó dos hijos.
A consecuencia de las heridas sufridas en un accidente en una oficina de la ciudad de La Plata en 2004, fallece un año después, el 7 de Agosto de 2005, en su casa de Saladillo.
[editar] Logros de Gobierno
Establecimiento del Juicio Oral en lo penal, Consejo de Prevención del Delito, incremento de 6.000 hombres en la Policía Bonaerense y aumento de las comisarias de 186 a 310.
Designación de 24.000 docentes. Construcción de más de 560 escuelas y jardines de infantes y remodelación de edificios por el sistema de consorcios, que permitieron incrementar en 3.400 él número de aulas.
Continuación de la Central Termoeléctrica de Bahía Blanca, llevando la ejecución del 40 % al 80 % de la obra total.
Conclusión e inauguración de las dos torres administrativas de La Plata.
Construcción de 1.800 Km de caminos pavimentados, instalación de gas natural en 40 localidades. Entrega de 15.000 viviendas e iniciación de 22.000 que quedaron en ejecución. Entrega de 17.000 títulos de propiedad.
Obra de agua corriente para 1.000.000 de personas y de desagües cloacales para 600.000 usuarios.
Construcción de 54.000 mts cuadrados en hospitales. Provincialización de seis establecimientos, entre ellos el de Saladillo. Carrera medico hospitalaria. Aumento de las residencias medicas, creando la de Medico Generalista que no existía en la provincia. Incorporación de los primeros seis tomógrafos computados, cámaras gamma, fibras ópticas y aparatos de rayos x.
[editar] Referencias
Página oficial de la localidad de Saladillo
[editar] Enlaces externos
Ministerio del Interior - República Argentina
Secretaría de Prensa - Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Predecesor: Jorge Aguado (de facto) |
Gobernador de Buenos Aires 1983 – 1987 |
Sucesor: Antonio Cafiero |