Algarrobo (España)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de este término, véase Algarrobo.
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | Málaga | ||
• Comarca | Axarquía | ||
Ubicación | |||
• Altitud | 86 msnm | ||
Superficie | 9,7 km² | ||
Población | 4.823 hab. (2002) | ||
• Densidad | n/d | ||
Gentilicio | n/d |
Algarrobo es un municipio de la provincia de Málaga, España. Limita al norte con el municipio de Sayalonga, al este y oeste con Vélez-Málaga y al sur con el Mar Mediterráneo.
El núcleo principal de población es Algarrobo, pueblo de arquitectura árabe situado a 3,5 kilómetros de la costa. Otras poblaciones del municipio son Algarrobo Costa, Mezquitilla y Trayamar.
[editar] Historia
Sus orígenes se remontan con toda probabilidad al Paleolítico, si bien el primer poblado prehistórico documentado es de la Edad del Cobre. Las necrópolis fenicias de Trayamar y los restos encontrados en el Morro de Mezquitilla han sido catalogados por los profesores alemanes Schubart y Niemeyer como uno de los restos fenicios más importantes de los existentes en Occidente.
La entrada de los árabes en la Península Ibérica supone un resurgimiento cuando bereberes procedentes de Argel fundan el pueblo de Algarrobo más al interior e introducen cultivos como la pasa o la almendra y pequeñas industrias de confección de seda. En 1487, al tomar las tropas cristianas la ciudad de Vélez Málaga, Algarrobo pasa a la corona de Castilla.
[editar] Monumentos
- Iglesia de Santa Ana, Siglo XVI.
- Ermita de San Sebastián, databa del siglo XVII o XVIII. En 1976 hubo de ser reconstruida a imagen de la anterior, por el peligro de derrumbe que presentaba.
[editar] Fiestas
- Patrón, San Sebastián: el 20 de enero.
- Feria: primer fin de semana de Agosto (viernes, sábado y domingo).