Alpa Corral
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alpa Corral |
|
---|---|
[[Image:{{{imagen}}}|250px]] | |
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Córdoba![]() |
- departamento | Río Cuarto |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | X5801 |
Código Telefónico | 0358 |
Localización: | 32° 41′ 26″ S 64° 43′ 16″ O |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | 750 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 1876 |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 701 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | + 103,77 % |
Gentilicio | |
Intendente | Carlos Guillermo Giousué, UpC |
Aglomerado urbano | |
Sitio web | {{{sitio_web}}} |
Información oficial | IFAM |
Alpa Corral es una localidad turística y municipio del Noroeste del departamento Río Cuarto, Córdoba.
Está emplazada a 750 msnm, en la ladera oriental de la Sierra de Comechingones, a 70 km de la cabecera departamental por Ruta Nacional 36 los primeros 17 km y un camino consolidado los restantes 53 km (Ruta Provincial 11).- Por el Norte está comunicada con el Valle de Calamuchita por otro camino consolidado (RP 23) con la localidad de Río de los Sauces (a 29,7 km). Existe otro acceso por camino consolidado a la localidad de Alcira (43 km). La distancia a la capital provincial es de 196 km.
Situada en ambas márgenes del río Barrancas, afluente del río Cuarto, sufrió el 26 de noviembre de 2004 lluvias excepcionales que provocaron el desborde del río, destruyendo locales comerciales, algunas viviendas y un puente y tuvieron que ser evacuadas 25 personas.
[editar] Toponimia
El nombre de la localidad significa "corral de piedras" en idioma quechua. La primera mención escrita aparece en un inventario de 1781, de los bienes de la estancia San Bartolomé, perteneciente a José Echenique, en la que figura como un puesto. A su muerte se divide entre los dos hijos y Alpa Corral se vende a Silvestre Arias quien en 1876 donó 67 varas de terreno para que se fundara la villa.
La Fiesta patronal del poblado es el 15 de agosto (fecha simbólica).
Alpa Corral es el lugar turístico principal para la población riocuartense, que tiene allí sus casas de veraneo, aunque en la actualidad ha adquirido mayor proyección, habiendo recibido 12.000 visitantes en un solo fin de semana de enero de 2006 [1].-
La población estable, que se estima en 2006 en 1.200 hab., está en franco crecimiento (con un despoblamiento de las zonas rurales).
[editar] Turismo
- Balneario (muy bien equipado)
- Balneario El Codito
- Balneario Sauces Colorados
- Puente colgante del siglo XIX (que estuvo emplazado anteriormente en el Parque Sarmiento de Córdoba)
- Balneario Barrancas, en la confluencia de los ríos Las Moras o Zarzamora y El Talita, que forman el Barrancas (5 km al Oeste).
- Pagina Web oficial Municipalidad de Alpa Corral www.alpacorral.gov.ar
- Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Alpa Corral, Secretario Lic. Carlos Ariel Giosue, contactos Tel: 54-0358-4888008