Anton Pannekoek
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Anton Pannekoek (2 de enero de 1873 - 28 de abril de 1960) fue un astrónomo y pensador comunista neerlandés. Militó en el ala izquierda de la Segunda Internacional, en posiciones próximas a las de Rosa Luxemburgo. Luego formó parte de la izquierda comunista y terminó rompiendo con el bolchevismo. Es uno de los fundadores del comunismo consejista.
Tabla de contenidos |
[editar] Trayectoria política
Opuesto a la Primera Guerra Mundial, fundó el Partido Comunista Holandés en 1919, junto a David Wijnkopf, Hermann Gorter y Henriette Roland-Holst y fue uno de los impulsores de la Tercera Internacional, de la que fue expulsado en 1921 tras oponerse, con Gorter, al seguidismo de las consignas soviéticas y defender la opción del comunismo de izquierdas y el antiautoritarismo frente al leninismo.
La visión política del marxismo desarrollada por Anton Pannekoek ha recibido el nombre de consejismo por considerar que en los Consejos Obreros generados por los procesos revolucionarios debe residir toda la capacidad de decisión y gestión, frente a las opciones estatistas y partidistas del comunismo desarrolladas por Lenin, Trotsky y, en su modelo más extremo, Stalin, a quien Pannekoek consideraba totalmente ajeno al marxismo. Para él, el régimen de la URSS no era una forma de socialismo, más o menos deformada, sino un capitalismo de estado. Consideraba, como Karl Marx y Rosa Luxemburgo, que el comunismo no podía ser otra cosa que el resultado de un proceso revolucionario que condujera a un desarrollo considerable de la democracia unido a la colectivización de los medios de producción. En su faceta de astrónomo, Pannekoek fundó el Instituto de Astronomía de la Universidad de Ámsterdam, que hoy lleva su nombre. En 1951 recibió la medalla de oro de la Royal Astronomical Society.
[editar] Su trabajo como astrónomo
En su carrera científica, Pannekoek empezó a estudiar la distribución de las estrellas a través de la Via Láctea, así como la estructura de nuestra galaxia. Más adelante se interesó en la naturaleza de la evolución de las estrellas. Por estos estudios, se lo considera como fundador de la astrofísica como disciplina separada en Holanda.
Aparte de este trabajo teórico, también participó de varias expediciones al exterior para observar los eclipses solares y hacer análisis de espectro de las estrellas. En 1926 viajó en una expedición a la isla de Java con el propósito de hacer un mapa de las Constelaciones Australes. También se interesó en la historia de la astronomía y su libro acerca de ella, A History of Astronomy (Una Historia de la Astronomía), fue publicado en neerlandés e inglés.
Su trabajo en la estructura galáctica, astrofísica y la historia de la astronomía tuvo renombre internacional y le valió un título honorario de la Universidad de Harvard en 1936, así como la Medalla de Oro de la Sociedad Real de Astronomía en 1951. Quizás el mayor honor que recibió fue cuando se nombró un cráter de la Luna a su nombre. El asteroide 2378 Pannekoek también recibió su nombre.
El Instituto Astronómico de la Universidad de Ámsterdam, del cual fue director, todavía lleva su nombre.
[editar] Citas
- « Los trabajadores no deben limitarse a actuar; es preciso que imaginen, reflexionen y decidan todo por sí mismos »
- « El capitalismo, en realidad, no es ese mundo que se nos quiere hacer creer de individuos firmando contratos en condiciones de igualdad; es un mundo de clases en lucha »
- « El objetivo y la misión de la clase obrera es abolir el sistema capitalista »
- « La democracia, dicen, es el gobierno del pueblo. Pero el pueblo no existe, sólo existen las clases »
[editar] Obras principales
- Pannekoek, Anton, Lenin, filósofo.
- Pannekoek, Anton, Los Consejos Obreros.
[editar] Enlaces externos
- Archivo de Anton Pannekoek en el MIA
- Anton Pannekoek and the Quest For an Emancipatory Socialism (en inglés)
- Anton Pannekoek en la web del grupo de Comunistas de Consejos de Galizia (Estado español)
- Textos de Anton Pannekoek en la web del Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
- Anton Pannekoek (1873-1960), por Paul Mattick
- Anton Pannekoek, una redefinición del marxismo por Cajo Brendel (1974) (.doc zipeado)