Arbós
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | Tarragona | ||
• Comarca | Bajo Penedés | ||
Ubicación | |||
• Altitud | 166 msnm | ||
Superficie | 14,09 km² | ||
Núcleos de población |
4 | ||
Población | 4.562 hab. | ||
• Densidad | 323,78 hab./km² | ||
Gentilicio | arbosense | ||
Código postal | 43720 |
||
Sitio web | Página del municipio |
Arbós (oficialmente y en catalán L'Arboç) es un municipio de la comarca catalana del Bajo Penedés. Según datos de 2005 su población era de 4.562 habitantes.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Aparece documentado ya en el año 991 como posesión de los señores de Castellet. En 1076 el castillo de la población fue vendido a Ramón Berenguer I por lo que quedó en posesión de la corona. La repoblación se fue realizando durante el siglo XX. En 1202 poseía el privilegio de celebrar un mercado y en 1210 también el de celebrar ferias.
En 1297, el rey Jaime II donó temporalmente la villa a Guerau de Cervelló como pagó de una deuda contraída. Sin embargo, el pueblo regresó a manos de la corona en 1315. Durante el siglo XV era la segunda localidad en importancia de toda la comarca. La importante despoblación posterior fue debida a diversas epidemias de peste que azotaron la ciudad.
Durante la guerra contra Juan II la población se posicionó en principio a favor de la Generalidad. Pero en 1464 las tropas del rey se fortificaron en la ciudad que sufrió el ataque de los ejércitos fieles a la Generalidad. Poco después, Juan II cedió la villa a Joan Berenguer de Masdovelles. La recuperación económica y demográfica de la villa tras la guerra fue extremadamente lenta.
Arbós sufrió nuevos desastres como consecuencia de conflictos bélicos. El 10 de junio de 1808, las tropas francesas saquearon e incendiaron la ciudad. De nuevo se vio saqueada el 3 de enero de 1836 durante la Primera Guerra Carlista.
[editar] Cultura
La iglesia parroquial está dedicada a Sant Julià. Aparece citada ya en documentos de 991 aunque el edificio actual se construyó sobre los restos del antiguo templo. Edificado entre 1631 y 1647, es de nave única con capillas laterales. La capilla dedicada al Santísimo fue construida con posterioridad, en 1770, detrás del ábside. Contiene algunos restos del la primitiva iglesia románica, como la base del campanario o uno de los muros de la capilla de los Dolores. La fachada principal está decorada con un gran rosetón situado sobre la portalada de estilo barroco.
Fuera del núcleo antiguo se encuentran otras edificaciones interesantes. La torre de Bellesguard es un edificio construido en 1898 por Joan Baptista Pons i Trabal. Se trata de un edificio residencial de estilo neogótico con una peculiar torre de planta semicircular. En el agregado de el Papiol se encuentra una capilla dedicada a sant Ponç. Es de nave única y se cree que fue construida en el siglo XIII. Se restauró por completo después de que en 1958 se viera muy afectada por culpa de unas riadas.
En las afueras de la ciudad existe una réplica de la Giralda de Sevilla. Fue encargada por Joan Roquer i Marí que, tras un viaje por tierras andaluzas, volvió encantado por la arquitectura de la zona. Por ello, entre 1877 y 1889 dirigió las obras de su vivienda con una reproducción a escala 1:2 del famoso edificio sevillano. En el interior se puede ver también reproducido el patio de los leones de la Alhambra.
En esta localidad nacieron Aureli Maria Escarré, que fue abad de la abadía de Montserrat y Salvador Sadurní, portero del Fútbol Club Barcelona.
Es una localidad muy rica en folclore popular. En ella se celebra uno de los ball de diables más antiguos de toda Cataluña. Cuenta también con una colla bastonera muy antigua y unos gigantes centenarios.
Arbós celebra su fiesta mayor a finales de agosto.
[editar] Economía
La base económica del pueblo ha sido la agricultura de secano. Destaca el cultivo de la viña y de los cereales. Cuenta también con diversas industrias; las principales están dedicadas a las hiladuras y a la industria cristalera.
[editar] Enlaces externos
[editar] Referencias
- Tomàs Bonell, Jordi; Descobrir Catalunya, poble a poble, Prensa Catalana, Barcelona, 1994
- Artículo en la Enciclopedia Catalana (en catalán)