1898
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1895 1896 1897 - 1898 - 1899 1900 1901 |
Décadas: | Años 1860 Años 1870 Años 1880 - Años 1890 - Años 1900 Años 1910 Años 1920 |
Siglos: | Siglo XVIII - Siglo XIX - Siglo XX |
Tabla anual siglo XIX |
Calendario gregoriano | 1898 MDCCCXCVIII |
Ab urbe condita | 2651 |
Calendario armenio | 1347 |
Calendario chino | 4594 – 4595 |
Calendario hebreo | 5658 – 5659 |
Calendarios hindúes - Vikram Samvat - Shaka Samvat - Kali Yuga |
1953 – 1954 1820 – 1821 4999 – 5000 |
Calendario persa | 1276 – 1277 |
Calendario musulmán | 1316 – 1317 |
Calendario rúnico | 2148 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1 de enero: El Gobierno autónomo cubano asume sus funciones y comienza a gobernar.
- 13 de enero - Émile Zola publica su famoso Yo acuso en L'Aurore.
- 15 de febrero: Cuba, el acorazado Maine zozobra en la bahía de La Habana a causa de una explosión.
- 25 de abril: Estados Unidos declara la guerra a España tras el hundimiento del crucero Maine en la bahía de La Habana (Cuba).
- 12 de junio - El general Emilio Aguinaldo proclama la independencia de Filipinas.
- 3 de julio - España pierde Cuba tras ser derrotada en la Batalla naval de Santiago de Cuba, bahía de Santiago la escuadra de seis barcos dirigida por el Almirante Cervera. Murieron 323 españoles.
- 15 de julio - Capitula Santiago de Cuba en la Guerra Hispano-Americana.
- 30 de junio - Una patrulla de soldados españoles al mando de Saturnino Martín Cerezo, cae en una emboscada en Baler, Filipinas, dando comienzo al sitio, que se prolongaría durante 337 días, de los que se conocerían como Los Últimos de Filipinas.
- 18 de julio
- Filipinas proclama su independencia.
- Marie y Pierre Curie descubren un nuevo elemento químico, el polonio.
- 25 de julio - Capitula Puerto Rico en la Guerra Hispano-Americana.
- 12 de agosto: España y Estados Unidos firman el armisticio de la Guerra de Cuba.
- 14 de agosto - Capitula Manila en la Guerra Hispano-Americana.
- 11 de septiembre - Batalla de Fashoda en Sudán.
- 10 de diciembre: Se firma el Tratado de París que pone fin a la Guerra de Cuba.
- Batalla de Omdurman, cerca de Jartum. Gran Bretaña derrota definitivamente a los rebeldes sudaneses del Ejército del Mahdi.
- Tratado de París - España cede a Estados Unidos los territorios de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
- Estados Unidos ocupa las islas Hawaii.
[editar] Arte y literatura
- Emile Zola - Yo acuso.
- Antonio Gaudí - Parque Güell.
- H.G. Wells - La guerra de los mundos.
[editar] Ciencia y tecnología
- Pierre y Marie Curie - Radio.
- Max Planck - Descubre el fotón.
[editar] Nacimientos
- 5 de enero - José Engling, sacerdote alemán.
- 23 de enero - Serguéi Eisenstein, director de teatro y director de cine ruso.
- 24 de enero - Karl Hermann Frank, militar de la SS alemán.
- 3 de febrero - Alvar Aalto, arquitecto, urbanista finlandés.
- 10 de febrero - Bertolt Brecht, escritor alemán.
- 18 de febrero - Luis Muñoz Marín, poeta, periodista y político puertorriqueño.
- 20 de febrero - Jimmy Yancey, pianista y compositor de blues.
- 6 de marzo - Victoria Kent, abogada y política española.
- 12 de marzo - Tian Han, escritor y dramaturgo chino.
- 20 de marzo - Luis Palés Matos, poeta puertorriqueño.
- 26 de abril - John Grierson, director de cine documental británico.
- 26 de abril - Vicente Aleixandre, poeta español de la generación del 27.
- 3 de mayo - Golda Meir, política israelí.
- 9 de mayo - Arend Heyting matemático holandés.
- 16 de mayo - Kenji Mizoguchi, director de cine japonés.
- 19 de mayo - Julius Evola, pensador político italiano.
- 5 de junio - Federico García Lorca, poeta español.
- 6 de julio - Hanns Eisler, compositor germano-austríaco de música clásica.
- 19 de julio - Étienne Decroux, actor y mimo francés.
- 24 de julio - Amelia Earhart, aviadora y aventurera americana, primera mujer en cruzar el Atlántico (†1937)
- 19 de septiembre - Giuseppe Saragat, político, quinto presidente de Italia.
- 10 de octubre - Pierre Kœning, político y militar francés.
- 22 de octubre - Dámaso Alonso, poeta español.
- 21 de noviembre - René Magritte, pintor surrealista belga.
- 29 de noviembre - Clive Staples Lewis, escritor irlandés.
- 4 de diciembre - Xavier Zubiri, filósofo español.
- 15 de diciembre - Fernando Remacha, compositor español.
[editar] Fallecimientos
- 14 de enero - Lewis Carroll, lógico, matemático, fotógrafo y novelista británico. Autor de Alicia en el país de las maravillas.
- 8 de marzo - Frascuelo, torero español.
- 16 de abril - Joaquín Crespo, militar y político venezolano.
- 3 de julio - Fernando Villaamil, marino español.
- 29 de julio -
- Arturo Michelena, pintor venezolano.
- John Alexander Reina Newlands, químico británico.
- 30 de julio - Otto von Bismarck, canciller de Alemania (1871-1890)
- 9 de septiembre - Stéphane Mallarmé, poeta francés.
- 10 de septiembre - La emperatriz Sissi de Austria-Hungría muere en Ginebra a los 61 años asesinada por el anarquista italiano Luigi Lucheni.
- 24 de diciembre - Charbel Makhlouf, religioso maronita libanés.
- 29 de diciembre - Friedrich Alexander Buhse, botánico francés.
[editar] Deporte
- 8 de mayo - Se juegan los primeros partidos de la Liga italiana de fútbol.
[editar] Música
- 29 de diciembre - Se estrena en Munich el poema sinfónico Don Quijote, de Richard Strauss.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.