New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Arquidiócesis Primada de México - Wikipedia, la enciclopedia libre

Arquidiócesis Primada de México

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arquidiócesis de México
Archidioecesis Mexicanus

Arzobispo: Norberto Rivera Carrera
Sede: Ciudad de México, Distrito Federal
Erigida como diócesis: 2 de septiembre de 1530
Elevada a arquidiócesis: 12 de febrero de 1546
Provincia: México
Diócesis sufragáneas: Atlacomulco
Cuernavaca
Toluca
Rito: Latino
Superficie: 1 479 km²
Región: Metropolitana
Página web: www.arzobispadomexico.org.mx

La arquidiócesis primada de México tiene su sede en la Ciudad de México, y está a cargo del arzobispo primado de México.

Después de la llegada de los conquistadores españoles a México, la Iglesia Católica envió misioneros a los territorios recién conquistados que, con el paso del tiempo, formarían parte de Nueva España. La primera diócesis de México fue la de Yucatán, que incluía todo el territorio desde Tlaxcala hasta la Península de Yucatán, de la que se desprendieron sucesivamente los territorios de las diócesis de Yucatán y Tlaxcala. De esta última se desprendería el territorio de la original diócesis de México.

Al concluir el sitio de Mexico-Tenochtitlan en 1521, los españoles deseaban hacer de Puebla la capital del nuevo territorio, sin embargo el peso político, demográfico y militar de la antigua Tenochtitlan los obligó a abandonar esos planes y a establecer la capital en lo que es ahora la Ciudad de México. Carlos V dotó a la nueva diócesis de terrenos y medios, con lo que la nueva diócesis creció en importancia con la nueva capital de los territorios españoles en América.

La diócesis fue erigida canónicamente por la bula Sacri Apostolatus del Papa Clemente VII del 2 de septiembre de 1530, apenas nueve años luego de la caída de México-Tenochtitlán, y fue elevada a arquidiócesis el 12 de febrero de 1546; su primer obispo y arzobispo fue el franciscano fray Juan de Zumárraga.

Tabla de contenidos

[editar] Titulares

Hasta el momento ha habido 34 arzobispos de México, de los cuales siete llegaron a ostentar al mismo tiempo el cargo de virrey de la Nueva España, conjuntando así los principales cargos del reino; en el siglo XIX, el arzobispo Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos fungió como regente durante el segundo Imperio Mexicano de Maximiliano de Habsburgo, siendo el último prelado que ha ostentado un cargo de carácter político.

Ya desde la década de los cincuenta, la Santa Sede hizo de la arquidiócesis de México una sede cardenalicia, es decir, el arzobispo se convierte de manera virtualmente automática en cardenal de la Iglesia; sin embargo, monseñor Luis María Martínez, declinó el nombramiento por considerar que su edad y mala salud no le permitirían cumplir con las responsabilidades, por lo que correspondió a monseñor José Garibi Rivera, arzobispo de Guadalajara, ser el primer cardenal mexicano. Luego de la muerte de monseñor Martínez, desde el nombramiento del arzobispo Miguel Darío Miranda (1956-1977), todos los arzobispos primados de México han sido creados cardenales por el Papa. El arzobispo primado de México es actualmente el cardenal Norberto Rivera Carrera.

[editar] Territorio

Los límites de la diócesis de México al principio no se encontraban bien definidos. Cuando Cuba fue descubierta, se erigieron tres sedes, pero cuando los prelados llegaron, sus sedes episcopales habían sido destruidas y los habitantes habían huido. Para evitar tales problemas, la Santa Sede permitió a los reyes de España fijar los límites de las nuevas diócesis que se erigieran en el continente americano, aún considerado como parte de Asia. Desde 1500 hasta 1863, la Arquidiócesis de México se extendía del Atlántico al Pacífico, específicamente de Tampico a Acapulco. Actualmente su territorio ocupa únicamente el territorio del Distrito Federal o Ciudad de México.

[editar] Templos principales

Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el templo principal de la Arquidiócesis Primada de México
Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el templo principal de la Arquidiócesis Primada de México

Por su ubicación en la capital de México y de la antigua Nueva España, la arquidiócesis de México tiene una multitud de templos con valor histórico, artístico y cultural.

La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México está dedicada a la Asunción de María. Es la más grande catedral en el hemisferio Occidental. Sus dos órganos, uno de ellos traido pieza por pieza desde España y el construido por artesanos mexicanos, lo mismo que su sala de cabildos (ubicada entre el altar principal y el altar, así llamado "Del Perdón", hacen de la catedral un espacio sin paralelo para comprender la construcción del carácter nacional mexicano durante la etapa colonial y durante el siglo XIX.

En su territorio se encuentra también el más importante templo mariano de México y el continente americano, el Basílica de Guadalupe, donde se venera a la santísima Virgen de Guadalupe, aparecida en 1531 a san Juan Diego Cuauhtlatoatzin. El complejo en el que se encuentra la Basílica integra por lo menos cinco templos más, cada uno dotado de un carácter particular y único, desde la moderna basílica con su diseño circular que permite observar desde cualquier punto de su interior la tilma de Juan Diego, hasta el templo, así llamado, Del Pocito, construido por las distintas cofradías y hermandades de artesanos de la Nueva España.

Están también los templos de los antiguos centros urbanos de la capital de la República en Xochimilco, Tlalpan, Coyoacán y Azcapotzalco, además de templos cuajados de historia, leyendas, arte y artesanías. Es el caso de templos como La Profesa (Isabel la Católica y Francisco I. Madero, en el centro de la ciudad), donde Agustín de Iturbide fue coronado o el templo de San Francisco, corazón de lo que fue un mucho más amplio complejo que incluía el Convento de San Francisco (cuyos restos han sido recientemente rescatados).

[editar] Vicarías

Para efectos de su organización interna y la provisión de los servicios pastorales a los fieles, la arquidiócesis está dividida en ocho vicarías territoriales, con un obispo auxiliar o vicario al frente de cada una:

  • Primera Vicaría, Santa María de Guadalupe.
  • Segunda Vicaría, Cristo Rey.
  • Tercera Vicaría, San Felipe de Jesús.
  • Cuarta Vicaría, San Miguel Arcángel
  • Quinta Vicaría, San Pedro Apostol
  • Sexta Vicaría, San José.
  • Séptima Viacría, San Pablo Apostol
  • Octava Vicaría, San Juan Bautista

Las vicarías territoriales se organizan a su vez en decanatos y estos, integran, finalmente a las parroquias, la célula básica de la estructura de la Iglesia en cualquier parte del mundo, que pueden subdividirse, finalmente, en capellanías y/u oratorios.

[editar] Educación

Dentro del territorio de la arquidiócesis se encuentran numerosas escuelas de inspiración católica, la mayoría de las cuales son administradas por alguna orden religiosa y alrededor de quince universidades e instituciones de educación superior católicas que imparten carreras en todas las áreas de especialidad, incluyendo a la Universidad Pontificia de México.

Para la preparación de sus sacerdotes, la arquidiócesis primada de México tiene a su cargo siete seminarios:

  • Seminario Conciliar de México
  • Seminario hispano de Santa María de Guadalupe
  • Seminario Mayor Casa Tlalpan
  • Seminario de Guadalupe
  • Seminario Menor Casa Huipulco
  • Seminario Misionero Redemptoris Mater
  • La Universitad Católica Lumen Gentium

Además existen varias casas de formación de las distintas órdenes e institutos de vida religiosa, tanto para varones como para mujeres.

[editar] Arzobispos

  • Juan de Zumárraga, O.F.M. † (20 Ago 1530 Nombrado - 3 Jun 1548 Finado)
  • Alfonso de Montúfar, O.P. † (5 Oct 1551 Nombrado - 7 Mar 1572 Finado)
  • Pedro de Moya y Contreras † (17 Jun 1573 Nombrado - 7 Dic 1591 Finado)
  • Alonso Fernández de Bonilla † (22 May 1592 Nombrado - 1600 Finado)
  • García de Santa María Mendoza y Zúñiga, O.S.H. † (6 Dic 1600 Nombrado - 5 Oct 1606 Finado)
  • García Guerra, O.P. † (29 Oct 1607 Nombrado - 22 Feb 1612 Finado)
  • Juan Pérez de la Serna † (18 ene 1613 Nombrado - 19 Jul 1627 Nombrado, Archbishop (Título personal de Zamora)
  • Francisco de Manso Zúñiga y Sola † (9 ago 1627 Nombrado - 20 Jul 1634 Renunció)
  • Francisco Verdugo Cabrera † (9 Sep 1636 Nombrado - )
  • Feliciano de la Vega Padilla † (22 Mar 1639 Nombrado - Dic 1640 Finado)
  • Juan de Mañozca y Zamora † (14 Jun 1643 Nombrado - 12 Dic 1650 Finado)
  • Marcelo Lopez de Azcona † (29 Abr 1652 Nombrado - 10 Nov 1654 Finado)
  • Mateo de Sagade Lazo de Bugueiro † (19 Sep 1655 Nombrado - 28 Ene 1664 Nombrado, Arzobispo de Cartagena, España)
  • Juan Alonso de Cuevas y Dávalos † (28 Abr 1664 Nombrado - 2 Sep 1665 Finado)
  • Marcos Ramírez de Prado y Ovando, O.F.M. † (15 Dic 1666 Nombrado - 14 May 1667 Finado)
  • Payo Enríquez de Rivera Manrique, O.S.A. † (17 Sep 1668 Nombrado - 30 Jun 1681 Renunció)
  • Francisco de Aguiar y Seijas y Ulloa † (1680 Nombrado - 14 ago 1698 Finado)
  • Juan de Ortega Cano Montáñez y Patiño † (1699 Nombrado - 16 dic 1708 Finado)
  • José Pérez de Lanciego Eguiluz y Mirafuentes, O.S.B. † (21 mar 1714 Nombrado - 25 ene 1728 Finado)
  • Manuel José de Hendaya y Haro † (1728 Nombrado - 5 Oct 1729 Finado)
  • Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta † (24 jul 1730 Nombrado - 25 ene 1747 Finado)
  • Manuel José Rubio y Salinas † (29 ene 1748 nombrado - 3 Jul 1765 Finado)
  • Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón † (14 Abr 1766 nombrado - 27 ene 1771 Nombrado, Arzobispo de Toledo)
  • Iledfonso Núñez de Haro y Peralta † (30 mar 1772 Nombrado - 26 may 1800 Finado)
  • Francisco Javier de Lizana y Beaumont † (24 may 1802 Nombrado - 1 ene 1815 Finado)
  • Pedro José de Fonte y Hernández Miravete † (4 sep 1815 Nombrado - 15 nov 1837 Renunció)
  • Manuel Posada y Garduño † (23 Dic 1839 Nombrado - 30 Abr 1846 Finado)
  • José Lázaro de la Garza y Ballesteros † (20 Sep 1850 Nombrado - 11 Mar 1862 Finado)
  • Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos † (18 Mar 1863 Nombrado - 4 Feb 1891 Finado)
  • Próspero María Alarcón y Sánchez de la Barquera † (17 Dic 1891 Nombrado - 30 Mar 1908 Finado)
  • José Mora y del Río † (27 Nov 1908 Nombrado - 22 Abr 1928 Finado)
  • Pascual Díaz y Barreto, S.J. † (25 Jun 1929 Nombrado - 19 May 1936 Finado)
  • Luis María Martínez y Rodríguez † (20 Feb 1937 Nombrado - 28 Jun 1956 Presentó renuncia canónica)
  • Miguel Darío Cardenal Miranda y Gómez † (28 Jun 1956 Sucedió - 19 Jul 1977 Presentó renuncia canónica)
  • Ernesto Cardenal Corripio Ahumada (19 Jul 1977 Nombrado - 29 Sep 1994 Presentó renuncia canónica)
  • Norberto Cardenal Rivera Carrera (13 Jun 1995 Nombrado - )


(Datos actualizados al 23 de diciembre de 2006)

[editar] Obispos auxiliares actualmente en servicio

  • Abelardo Alvarado Alcántara, Obispo auxiliar
  • Carlos Briseño Arch, O.A.R., Obispo auxiliar
  • Rogelio Esquivel Medina, Obispo auxiliar
  • Francisco Clavel Gil , Obispo auxiliar
  • Jonás Guerrero Corona, Obispo auxiliar
  • Marcelino Hernández Rodríguez, Obispo auxiliar
  • Antonio Ortega Franco, C.O., Obispo auxiliar
  • Víctor Sánchez Espinosa, Obispo auxiliar
  • Felipe Tejeda García, M.Sp.S., Obispo auxiliar


(Datos actualizados al 23 de diciembre de 2006)

[editar] Otros obispos vivos asociados con la arquidiócesis de México

  • Ernesto Corripio Ahumada, Arzobispos emérito
  • Francisco Maria Aguilera González, Obispo auxiliar emérito
  • José Luis Fletes Santana, Obispo auxiliar emérito
  • Luis Mena Arroyo, Obispo auxiliar emérito

(Datos actualizados al 23 de diciembre de 2006)

Véase también: Arzobispo de México

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu