Bandera de Castilla-La Mancha
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() |
||||||||||||||||
|
La Bandera de Castilla-La Mancha es definida en el artículo 5 de su Estatuto de Autonomía -aprobado el 10 de agosto de 1982- de la siguiente manera: la bandera de la Región se compone de un rectángulo dividido verticalmente en dos cuadrados iguales: el primero, junto al mástil, de color rojo carmesí con un castillo de oro mazonado de sable y aclarado de azur y el segundo blanco.
El castillo sobre fondo carmesí es una reproducción del antiguo estandarte del Reino de Castilla, que se siguió utilizando como símbolo representativo de las instituciones castellanas hasta el siglo XX. La forma del castillo, de estilo mozárabe, fue estilizada para darle mayor personalidad y diferenciarlo mejor del de otras comunidades autónomas, como Castilla y León. En cuanto a la mitad blanca de la bandera, se trata de una referencia moderna que representa a las diferentes Ordenes Militares que existieron en la región y que marcaron su estructura y desarrollo, especialmente de la principal comarca de la Comunidad, La Mancha, que presenta además el antecedente histórico de haber sido declarada provincia en tiempos de Carlos III.
La bandera ondea en todos los edificios públicos de titularidad regional, provincial o municipal que existen en Castilla-La Mancha.