Biar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Alicante | ||||
• Comarca | Alto Vinalopó | ||||
• Partido judicial | Villena | ||||
Ubicación | 83° 37′ 59″ N 0° 46′ 00″ O | ||||
• Altitud | 700 msnm | ||||
• Distancia | 9,3 km a Villena 63,1 km a Alicante 131 km a Valencia |
||||
Superficie | 98,17 km² | ||||
Población | 3620 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 36,87 hab./km² | ||||
Gentilicio | Biarudo, -a, Biarenses | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 03410 |
||||
Alcalde (2005) | Cristóbal Román Almiñana (PSPV) |
||||
Sitio web | Ayuntamiento de Biar |
Biar es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca del Alto Vinalopó. Cuenta con 3.620 habitantes (INE 2005). Es famoso por sus fábricas de juguetes, actualmente en crisis y en la década de los 90 por sus zonas de ocio. Actualmente se encuentra en un proceso de reconversión turística y económica.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
El término municipal de Biar linda con Onil, Sax, Villena, Bañeres, Campo de Mirra, Cañada y Castalla. La mitad de sus 98,17 km² están formados por masa forestal con grandes pinadas. El núcleo urbano, por su parte, se encuentra en las estribaciones de la Sierra Mariola.
[editar] Historia
Asignado este lugar fronterizo a la Corona de Aragón por el tratado de Almizra de marzo de 1244, la fecha que algunos consideran como de su rendición es la de 1245, mientras que otros la retrasan al 1253. En principio, el rey respetó la presencia, las posesiones y las costumbres de la población musulmana, y se limitó a establecer una guarnición, arrendar las rentas reales y cobrar impuestos. Pero la sublevación de los musulmanes (1276-1278) conllevó su expulsión de este lugar. En 1280, Pedro III de Aragón confirmaba las heredades repartidas a la población cristiana en un documento que se ha juzgado como una verdadera Carta Puebla del lugar.
Biar, por su condición fronteriza con el poderoso señorío de Villena (perteneciente al Reino de Castilla) constituía un núcleo crucial en los conflictos castellano-aragonesas y recibió sucesivos privilegios, entre los que destaca la promesa de Pedro IV de Aragón de no segregar la villa y su término de la Corona. Durante la Guerra de Sucesión se declaró partidaria de Felipe V y debió de resistir los ataques de los austracistas.
Testimonio de aquellos acontecimientos es el castillo que corona al pueblo, símbolo de éste y visible desde la autovía y la carretera. Construido en el siglo XIII, conserva en su interior una bóveda almohade que es de las más antiguas de España en su estilo. Fue declarado Monumento Nacional en 1931 y se encuentra en la llamada Ruta de los castillos del Vinalopó.
El casco antiguo de la localidad es un laberinto de calles estrechas y empinadas que emanan desde el castillo. La iglesia de la Asunción, a la salida del casco histórico, destaca por su portada (1519), muestra del Plateresco levantino del Renacimiento.
[editar] Fiestas y celebraciones
Destacan las fiestas patronales de Moros y cristianos, que se celebran del 10 al 13 de mayo de cada año. Se trata de unas de las más antiguas del levante valenciano.
[editar] Política
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 |
Justo Román Soriano
|
|
1983-1987 |
Justo Román Soriano
|
|
1987-1991 |
Justo Román Soriano
|
|
1991-1995 |
Justo Román Soriano
|
|
1995-1999 |
Ramón Belda Díez
|
|
1999-2003 |
Ramón Belda Díez
Cristóbal Román Almiñana (Desde 2001) |
|
2003-2007 |
Cristóbal Román Almiñana
|
[editar] Enlaces externos
- Asociación Naturalista Reconco de Biar
- Ayuntamiento de Biar
- Índice Estadístico Municipal de Biar. Unidad de Documentación de la Diputación de Alicante
- Datos y cifras de los municipios de la provincia de Alicante Diputación de Alicante - Unidad de Documentación (Enlace roto. Disponible en Internet Archive el historial y la última versión.)
- Biar en el Registro de Entidades Locales de la Generalidad Valenciana
- Web de turismo de Biar en la Comunidad Valenciana
- Web de alojamiento rural Biar