Bimenes
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
![]() Principado de Asturias |
|||||
Nombre en asturiano | Bimenes | ||||
Gentilicio | Yerbatu /-a | ||||
Capital | Martimporra | ||||
Coordenadas | n/d | ||||
Partido judicial | Siero | ||||
Parroquias | 3 | ||||
Población (2005) • Habitantes • Densidad • % de Asturias |
Puesto: 51 1.941 habitantes 59,38 hab./km² 0,18 % |
||||
Superficie • Total • % de Asturias |
Puesto: 69 32,69 km² 0,31 % |
||||
Mayor altitud | Peña Mayor 1.144 m | ||||
Código postal | 33527 | ||||
Alcalde | José Emilio Gonzáles Aller (Independiente) | ||||
No tiene página web |
Bimenes es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Limita al norte con Siero y Nava, al sur con Laviana y San Martín del Rey Aurelio, al este con Nava y al oeste de nuevo con San Martín del Rey Aurelio y Siero.
Tabla de contenidos |
[editar] Parroquias
El concejo de Bimenes cuenta con 3 parroquias:
[editar] Historia
De la época prehistórica quedan en Bimenes vestigios ligados a los primeros ciclos metalúrgicos consistentes en tres túmulos: el de Piedrafita en Peña Mayor, el de Lancosa y el de Campabaxera.
Bimenes proviene del latín vinies. En esta zona se aposentaron tribus nómadas ganaderas y comenzaron la explotación de la minería a muy pequeña escala y en explotaciones superficiales.
En la Guerra Civil, Bimenes quedó enclavado en la zona republicana del Frente Norte hasta que, en 1937, este cayó. Tras la postguerra el desarrollo del municipio estuvo relacionado con el desarrollo de la minería en los concejos vecinos.
El 4 de julio de 1997, el Ayuntamiento de Bimenes, dirigido por Joaquín García (IU) protagonizó un hecho histórico al declarar la oficialidad del asturiano dentro del concejo, originando una reacción de diversos concejos donde también salen adelante mociones que decretan explícitamente la cooficialidad: Morcín, Castrillón, Caso, Teverga, Laviana, Langreo y Llanera. Finalmente, el Tribunal Superior de Justicia del Principado declara nulas todas las mociones, estipulando que la competencia lingüística es únicamente suya. Pese a todo, desde entonces, todos los veranos se celebra en Bimenes la Fiesta de la Oficialidá, en conmemoración de aquellos hechos.
[editar] Toponimia
Según el decreto 117/2005 de 17 de noviembre de 2005, publicado en el BOPA del 2 de diciembre de 2005 el concejo aprobó el expediente de revisión de los nombres de todos los lugares, pasando a ser las formas oficiales en todos los casos la denominación en asturiano salvo en el de Santuyano/San Julián, en que se mantuvo la forma bilingüe.
[editar] División administrativa
Bimenes se divide en tres parroquias.
- San Emeterio (nombre oficial en asturiano: Santu Medero)
- San Julián (nombre oficial en asturiano: Santuyano)
- Suares
Son de destacar las localidades de: Melendreros, Piñera, Rozaes, Santuyano-San Julián, Santa Gadía, Suares, Tabayes, Xenra y la capital Martimporra.
[editar] Personajes ilustres
- Xulio Vixil, escitor en asturiano.