Broken Sword
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Broken Sword es una serie de aventuras gráficas creada por Revolution Software (Charles Cecil). La serie gira en torno a las aventuras de George Stobbart y Nicole Collard en historias ficticias basadas en la historia y la mitología. Los dos primeros juegos se basaban en la clásica interfaz de point and click sobre unos gráficos realizados a mano. La dos últimas pasaron a ser en 3D y estropearon el gran trabajo hecho con las dos primeras entregas.
Tabla de contenidos |
[editar] Broken Sword: La leyenda de los templarios
El primer juego de la saga fue publicado en 1996, a cargo de Virgin Interactive Entertainment. La historia comienza con la presentación de George Stobbart, un turista norteamericano que ve sus vacaciones en París abruptamente interrumpidas por una explosión en un café. A partir de entonces, el protagonista, en compañía de una periodista llamada Nicole Collard, comenzarán una investigación que esconde conspiraciones, cultos y asesinatos, todo girando en torno a los Caballeros Templarios, que les llevará a diversas localizaciones alrededor del mundo, como París, Irlanda, Siria, España y Escocia.
El videojuego se realizó en 2D, con gráficos y animaciones de alta calidad hechos a mano, además de contar con una banda sonora y voces de los personajes.
Fue un éxito comercial y de crítica, y se considera como el mejor juego de la serie Broken Sword.
Además de la versión de PC, el videojuego se portó a las plataformas PlayStation y Game Boy Advance, aunque esta última como una versión reducida del juego.
[editar] Broken Sword II: Las fuerzas del mal
El segundo juego de la saga fue publicada en 1997. Como novedad, en esta segunda parte, el jugador tomaba el control de los dos personajes dependiendo de la escena. La historia versaba sobre un culto a un dios maya y una conspiración en torno a un próximo eclipse y causar la destrucción del Mundo, para evitarlo George y Nico deberán encontrar 3 Piedras Magicas de origen Maya para encerrar para siempre a este Dios.
Los escenarios del juego se pueden agrupar en Francia ( Paris y Marsella ) CentroÁmerica, Londres y El Caribe .
Los gráficos se mantienen en la línea de su predecesor, con algunas modificaciones para incluir efectos de humo y similares.
A pesar de un guión y un desarrollo de juego demasiado lineales, el juego fue un éxito comercial y de crítica, aunque algo inferior al del primer episodio.
El juego tuvo, además de la versión de PC, una versión para Sony PlayStation y más adelante otra conversión para Gameboy Advance.
[editar] Broken Sword: El sueño del dragón
La tercera entrega de las aventuras de George y Nico fue publicada en octubre de 2003 por THQ (Europa) y The Adventure Company (Estados Unidos). En esta ocasión, el juego fue diseñado completamente en 3D, ofreciendo un control total sobre el personaje en tercera persona. De nuevo la historia se centra en los Caballeros Templarios, llevando a los protagonistas a Glastonbury, París, El Cairo, Praga y el Congo.
En este juego el point and click queda descartado. El juego es basicamente y únicamente Teclado.
El juego es bastante diferentes respecto a las otras dos entregas anteriores, concretamente su uso del teclado, pero con una historia muy bien realizada.
El juego fue portado a los dos modelos de videoconsolas dominantes en el mercado: Xbox y PlayStation 2, aunque esta última versión sólo pudo encontrarse en Europa.
[editar] Broken Sword: El Ángel de la Muerte
El 17 de agosto de 2005, Revolution Software y THQ anunciaron la cuarta entrega de la serie Broken Sword. Parte de la historia fue revelada, apuntando al enamoramiento de George con una misteriosa mujer que desaparece, conduciendo a George a descubrir una nueva trama que pone en peligro al mundo. A pesar de este nuevo amor, Nico regresa al juego, además, se puede controlar en alguna escena. Broken Sword 4 vuelve a ser desarrollado con gráficos 3D pero el sistema de juego cambia y vuelve al point and click como en las 2 primeras entregas.
Debido a las bajas ventas de Broken Sword 3 en el mercado de videoconsolas (30% de las ventas), la cuarta entrega fue sólo publicada para PC y llegó a Europa el 8 de septiembre del 2006. Por vez primera, Revolution Software no está implicada en el desarrollo, el cual se ha delegado en un estudio de Sheffield: Sumo Digital. Sumo Digital ofreció su experiencia en Broken Sword 3 para las versiones de Playstation 2 y Xbox. Ben McCullough, el cual compuso la banda sonora de varios juegos anteriores de Revolution, fue el encargado del apartado sonoro en la cuarta edición. Debido a "motivos económicos" no llegó a doblarse al español, aunque se puso en marcha una recogida de firmas para que THQ rectificase.
El juego, desde antes de su lanzamiento apuntaba maneras, grandes gráficos, una gran historia, basada esta vez en un arma muy poderosa relacionada con el personaje bíblico Moisés, y cómo no, la relación de amor-odio entre George y Nico. Para colmo en esta última entrega aparece un importante personaje, la bella Anna Maria, que provoca más de una situación de celos a Nicole, pero que sobre todo, posee un manuscrito con el que encontrar el poderoso arma. Esta aventura lleva a George a viajar a Nueva York, Estambul, Roma y Arizona.
Esta cuarta entrega ha divido a los seguidores de la saga, ya que no incluye doblaje al español, y por lo tanto hay que seguirlo con los subtítulos en castellano y las voces en V.O.
Respecto a Broken Sword 5, sólo hay rumores, a partir de que www.brokensword5.com fuese registrada por Revolution, pero ni Revolution ni THQ han hablado sobre este asunto. Un grupo de fans está haciendo una petición de firmas para que se haga BS5 en 2D.
[editar] Broken Sword 2.5
Tras la desilusión que se llevaron algunos fans con Broken Sword 3, su entorno 3D, y la eliminación del point and click, decidieron unirse en un proyecto con el que crearían un juego, que será gratuíto, pues legalmente les es imposible sacar beneficio con él, volviendo al 2D clásico y a la jugabilidad de toda la vida.
Esta versión, está siendo desarrollada por fans alemanes y ya está disponible una demo en alemán con subtitulo en inglés aunque todavía no hay fecha para el fin del proyecto.
Se habla de una posible salida en Internet en el 2008, pero no es segura esta fecha porque en la web no aparece fecha exacta.
[editar] Información técnica
Las dos primeras entregas de Broken Sword utilizan una versión mejorada del motor de juego Virtual Theatre, de Revolution. Aunque estos juegos fueron inicialmente producidos para Microsoft Windows, Macintosh y Playstation, es posible ahora ejecutarlos en otras máquinas y sistemas operativos gracias al programa ScummVM, al cual Revolution donó el código fuente original de estos dos juegos para que sus desarrolladores añadieran soporte para ellos. Entre las plataformas soportadas por este programa se encuentran Sega Dreamcast, GNU/Linux, Playstation 2, Nintendo DS, etc.
Broken Sword 3 está basado en el motor RenderWare.
Broken Sword 4 utilizará el sistema de script utilizado en su predecesor mientras que el motor gráfico será uno nuevo a cargo de Sumo Digital.
[editar] Enlaces externos
- Página sobre el Broken Sword (en castellano)
- Página oficial de Broken Sword 2.5
- Página oficial de Broken Sword 3 (Enlace roto. Disponible en Internet Archive el historial y la última versión.)
- Página oficial de Broken Sword 4
- Análisis de Broken Sword 3 en Meristation
- Análisis y Noticias de Broken Sword 4 en aventura y cia
- Broken Sword Planet - Página de Fans dedicada a la saga (en inglés)
- Página de fans de Broken Sword (en castellano)