Escocia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
Lema real: Nemo me impune lacessit (Del latín: Nadie me ofende impunemente) | |||||
![]() |
|||||
Idiomas oficiales | Inglés, gaélico escocés, Scots | ||||
Capital | Edimburgo | ||||
Mayor ciudad | Glasgow | ||||
Leader | Reina | ||||
Leader | Isabel II | ||||
Primer Ministro | Jack McConnell | ||||
Superficie - Total - % agua |
Lugar n° 2 78.782 km² 1.9% |
||||
Población - Total (2001) - Densidad |
Lugar n° 2 5.062.011 64 hab./km² |
||||
Moneda | Libra esterlina (£) (GBP) | ||||
Huso horario | WET (UTC; UTC+1 en verano) | ||||
Himno nacional | Flower of Scotland (no oficial) | ||||
Código telefónico | 44 |
Escocia es el más septentrional de los cuatro países constituyentes que forman el Reino Unido. Forma parte, junto con Inglaterra y Gales, de Gran Bretaña, dentro de la cual abarca un tercio de su superficie total.
Tabla de contenidos |
[editar] Origen etimológico
La palabra Scot, proviene del Latín y su uso para referirse a Escocia data de al menos, la primera mitad del siglo X, cuando aparece en la Crónica Anglosajona como una referencia a la tierra de Gaels (que comprendía Irlanda, Escocia y la isla de Mann). Posteriormente los reyes de Escocia adoptaron el título de Basileus Scottorum o Rex Scottorum cuyo significado era Alto Rey de los Gaels.
[editar] Historia
[editar] Historia Temprana
No se sabe con exactitud si Escocia estuvo habitada durante el Paleolítico, debido a que las sucesivas glaciaciones que cubrieron su actual territorio han podido destruir todas las evidencias de asentamientos humanos antes del periodo mesolítico. Se cree que los primeros grupos de cazadores-recolectores llegaron hace unos 11.000 años, cuando los hielos de la primera glaciación comenzaron a retirarse hacia el Norte.
Los primeros datos históricos acerca de Escocia fueron transmitidos a través de los historiadores romanos. El pueblo que por aquel entonces estaba asentado en la región escocesa eran los Pictos. El nombre, dado por los romanos, se cree que es debido a que éstos tenían la costumbre de pintarse el cuerpo. Además, los romanos llamaron Caledonia ('Tierra de Caledonios') a Escocia, por el inmenso bosque de pinos caledonios que se extendía de norte a sur y de este a oeste por todo el país.
Los escotos eran un pueblo de origen irlandés que se trasladaron al oeste de Escocia. Poco a poco, fueron tomando forma dos reinos, el del oeste de escocia, Scotland - Escocia, y el reino picto del este de escocia, Alba. En apenas unos años los pictos desaparecieron absorbidos cultural y lingüísticamente por los scots, cuya cultura era superior, eran cristianos y conocían la escritura.
De esta forma quedó establecida la región al norte de la Britania romana como Escocia o tierra de scots".
La lengua natural de Escocia era el gaélico. Tras el dominio inglés el sur de Escocia pasó a ser angloparlante mientras que a lo largo de los siglos XVIII y XIX se fue imponiendo a las regiones norteñas (conocidas con el nombre de "Highlands", "Tierras Altas") las costumbres del sur y también su idioma, el inglés. El gaélico fue marginado durante siglos y en la actualidad se está recuperando en algunas regiones del norte y el oeste de Escocia.
[editar] Extensión, población y densidad
Escocia abarca alrededor de 81.610 km², con una longitud de 441 km. de norte a sur, y varía entre 39 y 248 km. de la costa este a la oeste. Está dividida en dos áreas geográficas: las tierras bajas y las tierras altas escocesas.
Actualmente cuenta con una población de algo más de cinco millones de habitantes, con una densidad media de 66 personas/km².
[editar] Capital
Su capital es Edimburgo, una de las más bonitas ciudades del norte de Europa. Con una población de alrededor de 500.000 habitantes, buena parte de ellos estudiantes, son mundialmente famosos sus dos festivales anuales: el Festival Internacional y el Fringe. Denominada la Atenas del norte, es la sede del parlamento escocés y la puerta a las míticas tierras altas escocesas.
No obstante, su ciudad más poblada es Glasgow, en la costa occidental, con casi 600.000 mil habitantes y que históricamente ha constituido el motor económico de la región, aparte de ser su principal centro académico; su universidad, fundada a mediados del siglo XV se encuentra entre las más antiguas del mundo anglosajón. El desarrollo social, cultural y económico de Glasgow durante el siglo XIX y principios del XX la llevó a ser considerada "la segunda ciudad del Imperio". Hoy en día, tras una recesión económica durante el último tercio del siglo XX, Glasgow se ha convertido en una moderna y joven ciudad, orientada eminentemente a los servicios, pero con el legado histórico presente en sus calles en forma de los grandes edificios de la época Victoriana.
[editar] Otros datos de interés
La lengua oficial es el inglés aunque en algunas zonas del norte y oeste se conserva el gaélico y la lengua escocesa que es una lengua anglosajona, considerada por algunos un dialecto del inglés y por otros una lengua independiente de ésta.
La flor regional es el cardo, aunque el brezo cubre significativas áreas de páramos y está también ampliamente asociado al país, proporcionando turba para el fuego y junto con los líquenes, tintes para decorar los tartanes.

Los elementos culturales por excelencia son la gaita, el kilt y el whiskey, así como el sistema social basado en los clanes.
A Escocia pertenecen también las islas Orcadas (Orkney Islands), las islas Hébridas y las islas Shetland.
[editar] Cultura
La cultura escocesa es, en algunos sentidos, distinta a la de sus hermanos irlandeses.
Lo que todo el mundo asocia con Escocia es el Kilt, la llamada "falda escocesa", aunque los escoceses se sienten ofendidos por tal término.
Otro elemento importante de Escocia es el whisky. El whisky de Escocia tiene fama mundial, siendo conocido como únicamente como "escocés"
También es característica de esta tierra la gaita, considerada no sólo como un instrumento musical, sino también como un arma de guerra en el ejército británico para animar a las tropas.
Escocia, igualmente, ha sido la cuna del afamado grupo británico de rock Jethro Tull, como asi tambien del grupo Franz Ferdinand, cuyo bateria, Paul Thomson, es originario de Escocia, asi como Shirley Manson la vocalista del grupo Garbage.
[editar] Enlaces externos
|
![]() |
---|---|
![]() ![]() ![]() ![]() |