Busot
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Alicante | ||||
• Comarca | Alacantí | ||||
• Partido judicial | San Vicente del Raspeig | ||||
Ubicación | 38° 28′ 53″ N 0° 25′ 13″ O | ||||
• Altitud | 326 msnm | ||||
• Distancia | 26,2 km a Alicante 179 km a Valencia |
||||
Superficie | 33,84 km² | ||||
Población | 2643 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 78,1 hab./km² | ||||
Gentilicio | Busotero, busotera | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 03111 |
||||
Alcalde | Javier Alberola Alemany (BNV) |
Busot es una localidad de la Comunidad Valenciana (España) situada en la provincia de Alicante, 19 km al norte de la ciudad de Alicante, en la comarca del Campo de Alicante o Alacantí. Cuenta con 2.643 habitantes (INE 2006).
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
El casco urbano se encuentra sobre una colina situada en la vertiente sur de la sierra del Cabezón de Oro.
[editar] Historia
Su origen es musulmán, a cuya cultura le debe la construcción de un castillo desde donde se inició la antigua industria tradicional y local del vidrio, actualmenta desaparecida. Procedente de sus hornos se han conservado algunos residuos de piezas de vidrio árabe. La población estuvo vinculada con Alicante desde que, en el año 1252, el rey Alfonso X el Sabio la incluyera en su término, cuando dicha ciudad pertenecía al Reino de Castilla. Posteriormente, en 1298 pasa a formar parte del Reino de Valencia y, durante el reinado de los Reyes Católicos, pasó a ser propiedad de Alfonso Martínez de Vera, lugarteniente del Baile General de Alicante, estando el pueblo en manos de sus descendientes durante el resto de la Edad Moderna. Busot se independizó definitivamente de la ciudad de Alicante en 1773.
[editar] Lugares de interés
En las afueras de la población se encuentran los restos del antiguo castillo árabe (cuyo origen se estima en el siglo XII), hoy en día completamente arruinado; el monumento de la ermita de San José; y también las Cuevas de Canelobre, principal atractivo turístico de la localidad. Por su parte, el pico del Cabezón de Oro es una de las grandes alturas de la orografía alicantina con su 1.205 m. de altura.
[editar] Demografía
El éxodo rural a lo largo del siglo XX provocó que, de 1275 busoteros que había en el año 1900, la población fuese tan sólo de 652 habitantes en al año 1981. Sin embargo, la población ha crecido a gran velocidad desde principios de los años 90, alcanzando los 1717 habitantes en 1996 y los 2.643 en el 2006; el principal motor de este rápido crecimiento ha sido el asentamiento de ciudadanos de diversos países de Europa Occidental, dispersos por urbanizaciones a lo largo del término, en las que también se han instalado un buen número de alicantinos. El 34,7% de la población censada en el año 2005 era de nacionalidad extranjera, el 91% de ellos provenientes de otros países de la Unión Europea.
[editar] Enlaces externos
- Página web oficial (no actualizada desde 1997)
- Índice estadístico municipal de Busot. Unidad de Documentación de la Diputación de Alicante.
- Datos y cifras de los municipios de la provincia de Alicante Diputación de Alicante - Unidad de Documentación (Enlace roto. Disponible en Internet Archive el historial y la última versión.)