Cádiar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Comarca | Alpujarra Granadina | ||||
Ubicación | 36°56′ N 3°10′ O | ||||
• Altitud | 919 msnm | ||||
• Distancia | 100 km a Granada | ||||
Superficie | 47 km² | ||||
Población | 1.601 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 34,06 hab./km² | ||||
Gentilicio | Cadiereño, -a .casiense. (Pavico) | ||||
Código postal | 18440 (Cádiar) |
||||
Alcalde | Fco. Joaquín López Ruiz (PP) | ||||
Sitio web | www.cadiar.com |
Cádiar es un municipio andaluz situado en la parte centro-sur de la Alpujarra Granadina (provincia de Granada), en el sureste de España. Limita con los municipios de Bérchules, Alpujarra de la Sierra, Ugíjar, Murtas y Lobras.
El municipio cadiereño comprende los núcleos de población de Cádiar, Narila, Yátor y La Rambla del Banco.
Se encuentra situado en un valle, por el que discurre el río Guadalfeo, entre Sierra Nevada y La Contraviesa. Considerada por el hispanista Gerald Brenan como el "ombligo de la Alpujarra", Cádiar goza de una posición estratégica siendo el nudo central de comunicaciones de la comarca alpujarreña.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Cádiar.
- Situación de Cádiar
- Página no oficial de Cádiar