Cabezón de la Sierra
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cabezón de la Sierra |
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
Topónimo oficial | Cabezón de la Sierra | ||||
País | España | ||||
Organización: | |||||
- Com. autónoma | Castilla y León | ||||
- Provincia | Burgos | ||||
- Comarca | Sierra de la Demanda | ||||
Código postal | 09612 | ||||
Localización: | |||||
- Latitud | * N | ||||
- Longitud | * O | ||||
Superficie | * km² | ||||
Altitud | * m. | ||||
Distancia | * km de * | ||||
Fundación | * | ||||
Población: | |||||
- Total | 58 hab., INE 2005 | ||||
- Densidad | * hab./km² | ||||
Gentilicio | Cachuchos | ||||
Alcalde | * | ||||
Sitio web | * |
Cabezón de la Sierra es un municipio y localidad de la provincia de Burgos (Castilla y León) (España).
La localidad está en la comarca de Sierra de la Demanda, con centro en Salas de los Infantes.
Tabla de contenidos |
[editar] Población
[editar] Historia
Mientras existió la carretería, bastantes maestros carreteros trabajaron en la construcción de carretas en la localidad, Segovia, Valladolid y Buitrago de Lozoya, según informaba Pascual Madoz sobre Cabezón de la Sierra en su diccionario geográfico de mediados del siglo XIX.
Una ordenanzas municipales de la época de Carlos III (1759-1788) regularon la convivencia ciudadana.
En julio 1986, el pueblo descubrió una necrópolis altomedieval en Peña Los Sepulcros, donde hay unas sepulturas antropomorfas. Su longitud va de los 80 cm a los 190 y todas están en la misma posición (mirando al Este, a Tierra Santa). En las cercanías se halló un poblado con el que estaría relacionada necrópolis.
[editar] Fiestas
- Mayo: Procesión del Santo Cristro Arrodillado
[editar] Lugares de interés
- Manantial de aguas mineromedicinales bicarbonatadas cálcicas de mineralización débil, "excelente para la curación de los cálculos orinarios o males de piedra"