Calmayo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Calmayo |
|
---|---|
[[Image:|250px]] | |
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Córdoba![]() |
- departamento | Calamuchita |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | X5191 |
Código Telefónico | {{{ct}}} |
Localización: | 32° 1′ 32″ S 64° 27′ 59″ O |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | 548 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | - |
Fundador | - |
Población: | |
- Total | 72 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | S/D |
- Variación intercensal | - |
Gentilicio | |
Pte. Comunal | Luis Alberto Camandone, Unión Vecinal |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | {{{sitio_web}}} |
Información oficial | IFAM |
Calmayo es una localidad cordobesa situada en el departamento Calamuchita, provincia de Córdoba, Argentina.
Está compuesta por una población estable de 72 hab., pero en su época estival suelen sumar más de 500. La localidad está ubicada en el sur de las Sierras de Córdoba, a 77 km de la capital provincial, sobre la RN 36, más un camino vecinal de 17 km.
La principal actividad económica es el turismo, seguida por la ganadería y la agricultura.
Su nombre deriva del original Cala-Mayo que significa arroyo del tala.
Sus fiestas patronales conmemorativas a la Virgen de la Merced se festejan el 24 de septiembre de cada año.