New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Canicosa de la Sierra - Wikipedia, la enciclopedia libre

Canicosa de la Sierra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Canicosa de la Sierra
Imagen:Banderacanicosa.jpg Escudo de Canicosa de la Sierra
País  España
• Com. Autónoma Castilla y León
• Provincia Bandera de Burgos Burgos
• Comarca Sierra de la Demanda
• Partido judicial Salas de los Infantes
• Municipio Canicosa de la Sierra
• Mancomunidad Alta Sierra de Pinares
Ubicación 41°947′ N 3°040′ O[1]
• Altitud 1.125 msnm
• Distancia Burgos 84,4 km
Soria 66,4 km
Salas de los Infantes 29 km
Superficie 29,31 km²
Núcleos de
población
La Virgen - San Roque - Manzanares
Fundación Medieval [[]]
Población 566 hab. (INE 2006)
• Densidad 19 hab./km²
Gentilicio Canicoso/a
Código postal 09692
Pref. telefónico 947
Alcalde D. Ramiro Ibáñez Abad (PP)
Hermanada con [[]] ([[]]) y [[]] ()
Patrón San Esteban - 26 de Diciembre
Patrona La Virgen del Carrascal - 15 de Agosto
Sitio web http://www.canicosa.info http://www.canicosa.8m.com/


Canicosa de la Sierra es un pueblo cuyo municipio está situado al sureste de la provincia de Burgos y que pertenece a la Comunidad de Castilla y León (España). Está situado a 84,4 km de la capital: Burgos y a 64,4 de Soria, en la provincia limítrofe.

Tabla de contenidos

[editar] Geografía

Está ubicado dentro del Sistema Ibérico, al sur de las estribaciones de la Sierra de la Demanda. Pertenece a la Tierra de Pinares, también llamada La Campiña, que se extiende entre las provincias de Soria y Burgos y que supone la mayor masa forestal de la Península de pino silvestre o albar, en un entorno de verde perenne delimitado por las elevadas cumbres de la Sierra de la Umbría, del Resomo, Sierra de Neila y Picos de Urbión, donde nacen importantes rios como el Duero o el Arlanza.

El pequeño valle donde se asienta la villa está rodeado por las cumbres montañosas de Carmona (1.448 msnm) por poniente y Araña (1.492 msnm) por levante, y sus suelos poco profundos son regados por los arroyos Moral, Vadillo, Rinieblas, Padul, Ebrillos, Penedillo, Zumel, y Abejón, antes de unirse afluentes al Duero y Arlanza.

[editar] Etimología y Toponimia

El origen del nombre del poblamiento es desconocido, y no hay ningún documento que lo aclare, por lo que se han suscitado muy diversas teorías. La más conocida, hace referencia a la etimología latina a la hora de asignar la procedencia del nombre. Según esta, Canne-cosa, sería un "lugar de cañas", y así ha parecido darse a entender cuando se adoptó el escudo actual de la Villa, con un cuartel en el que se dibujan unos juncos.

Hay otras teorías diversas, como el origen del vocablo "cuni-colosa=lugar de conejos", "Canus-cosa=de canas o nieves abundantes" o "Canis-cosa=lugar de perros"

Otros aventuran otros orígenes, basados en "la partícula Kan- en el antiguo idioma céltico, e incluso en el preceltico. Hay quien lo identifica con la palabra SOL y quien lo identifica con "lugar en la altura". Para unos Kan-tabria, o los Montes de O-Kan (Oca, Burgos) serían del mismo origen que Kan-Nikos (lugar o altura de... ¿Nikos?)" incluso también "quienes lo consideran preceltico y lo adivinan entre la convergencia íbero-vascona, su origen provendría de Gan (gain=altura) y Gosa (paso), "paso en la altura". Hay que tener en cuenta que no sería extraño un sonido celtíbero o vascónico, frecuentes en la zona, como el vocablo Urbión (reconocida en el vascuence=Dos vertientes de agua" Sin duda interesantísimos y que se exponen de modo magistral en Canicosa, historia. Imprescindible

Otro origen estaría en la raíz lat. "canna", que se pronuncia caña, y que significa "cañada", por lo que ateniéndonos a la definición del D.R.A.E.: "1. f. Espacio de la tierra entre dos alturas poco distantes entre sí. 2. Vía para los ganados trashumantes, que debía tener noventa varas de ancho. 6. Argent., Par. y Urug. Terreno bajo entre lomas, cuchillas o sierras, bañado de agua a trechos o en toda su extensión, y con vegetación propia de tierras húmedas./ real cañada.1. cañada, vía para los ganados.", parece que deja mejor aclarado que hasta ahora a qué se debe el llamar Canicosa al lugar: una continua cañada o "pasos entre montes" o "lugar de cañadas".

Para corroborarlo: en tierras por el sur, los habitantes de las poblaciones cuyo topónimo es "Cañadas" se les conoce por el gentilicio "canicosos", así podemos leer: "“Los chicos de La Cañá/son guapos y bailan bien,/pero tienen una falta,/que no saben pretender.” Cañada Juncosa [San Pedro] (Sierra de Alcaraz)• Gentilicios: cañicosero, serrano. Seudogentilicio: del punto.: En La Zarza (Pozuelo),me dicen que el mote se debe a lo “especiales, cumplidos y quejicosos” que son. Y según los mismas cañicoseras,se debe a que las mozas presumían de llegar vírgenes a matrimonio." Ver Diccionario de Gentilicios y seudogentilicios de la Provincia de Albacete

[editar] Revenga, Comunero

También llamado Comunero de Revenga, es un terreno sobre el que comparten jurisdicción los municipios de Canicosa de la Sierra, Quintanar de la Sierra y Regumiel de la Sierra. Cada año, uno de los tres municipios administra los bienes y propiedades del Comunero y se encarga de preparar la fiesta que se celebra el último sábado del mes de mayo.

Constituye esta una de las romerías más tradicionales de la provincia de Burgos, se remonta al menos al s. XVI. A mediodía comienza la fiesta a la patrona de los carreteros con el saludo ritual de cruces y pendones de los pueblos participantes. Después se asiste a los actos religiosos y en el extraordinario paraje se cantan y bailan jotas serranas y se disfruta de los muchos puestos que contribuyen a proporcionar un ambiente festivo. Por la tarde tiene lugar la rifa del ramo de pino adornado por golosinas, que ha permanecido en la iglesia durante todo el día.

El Comunero de Revenga es un paraje de extraordinaria belleza natural, un terreno cubierto de pinares y de luz sin igual en el que se levanta una pequeña ermita y una casona comunal del siglo XVIII, que sirve de albergue, rodeados de una hermosa campa atravesada por el río Torralba. A poca distancia también hay una necrópolis con tumbas antropomórficas cavadas en la roca, y orientadas de este a oeste, cavadas en la piedra caliza, y que al parecer estaban cubiertas por una losa, desaparecida en su mayoría, de posible origen alto medieval,

A día de hoy se cierne la incertidumbre de intervenciones desafortunadas que acaben con esa belleza natural y que rompa el equilibrio natural de siglos. Ver Centro de Interpretación

Vista
Vista

Históricamente, el poblado de Revenga fue donado por D. Sancho, tercer conde de Ca tilla, al monasterio de San Millán de la Cogolla, y que reconstruyó tras ser incendiado por Alamanzor en 1002. Pasó después al señorío de los Condestables y hacia 1213 pasa a formar la Abadía de San Pedro de Arlanza. Luego se despuebla, y en 1481 es cedido a las villas de Quintanar, Canicosa y Regumiel de la Sierra.

Hay que recordar que etimológicamente Revenga significa lugar húmedo.

[editar] Economía

Ganadería, Agricultura y Explotación forestal y de areniscas, Industria maderera, Hostelería y turismo, Construcción.

Hay que reseñar pequeñas industrias dedicadas a la piedra y de extracción y transformación de piedra ornamental, así como una cantera importante de arenas.

La distribución general de la tierra se conformada así: el 73% de la superficie cuenta con especies arbóreas forestales, más del 15% son tierras dedicadas para pastos permanentes (pastizales, dehesas destinadas principalmente al ganado vacuno), en torno al 9% se corresponde al cultivo de otro tipo de tierras y tan sólo el 1,50% se dedica a tierras de labor de secano, en las que fundamentalmente se cultiva trigo y cebada (es escaso porque el terreno es montañoso y de propiedad municipal). Puede decirse por tanto, que el recurso natural por excelencia se basa en el aprovechamiento de la madera. La vida de los vecinos ha ido fuertemente ligada al pinar, con extensas masas declaradas de Utilidad Pública y Ordenadas.

La industria de transformación de la madera se ha desarrollado notablemente, en especial en los últimos años y, actualmente, es el motor económico, con repuntes importantes del turismo rural y de la micología.

Destacable es la riqueza y gran variedad micológica, y así la recolección de los hongos silvestres comestibles, principalmente Boletus edulis y Lactarius deliciosus, entre otros ha experimentado un fuerte alza en los últimos años, generando un importante valor económico, comercial y recreativo.

En relación a la ganadería, las especies presentes en la comarca son vacuno, ovino y caballar. Se trata de ganadería extensiva y no estabulada, de alta montaña.

La fauna cinegética está representada por especies de caza mayor y menor: jabalí, corzo y en menor medida ciervo, liebre, conejo, perdiz, paloma torcaz, paloma zurita y zorro. Existen zonas de pesca de trucha y cangrejo en las cercanías.

[editar] Historia

Por la geología tenemos testimonio de un pasado bajo el mar. Las huellas fósiles del encontradas no dejan lugar a dudas.

Se cree que todo el territorio donde hoy está la comarca de la Sierra de la Demanda fue habitado por la tribu celtibera de los Pelendones, hasta la llegada de los romanos, que establecieron diversos asentamientos; de romanos a visigodos y al nacimiento de Castilla y sus fronteras con los musulmanes; La dura vida del medievo; La invasión francesa y las guerrillas por la independencia; las guerras carlistas; la guerra civíl; la llegada del siglo XXI. Canicosa, pequeño pueblo, ha visto la Historia con mayúsculas en las pequeñas historias de sus habitantes, y esos pequeños retazos dan pinceladas del hombre a través del tiempo, y estos son los retazos que hemos encontrado:

Uno de los oficios más comunes de las gentes de Canicosa y de toda la comarca, desde el siglo XV hasta su decadencia a finales del XIX,fue la carretería. En especial, el transporte de lana y de madera. Pareja a la ganadería y a la explotación forestal, y trajo la riqueza a la comarca pinariega, con lo que el índice de crecimiento de la población también creció, aunque lentamente, debido a las innumerables pestes y epidemias que azotaron estas tierras a lo largo de los siglos XVI y XVII, a los conflictos bélicos, como la guerra de la independencia o las guerras carlistas, a la pérdida de privilegios de los carreteros en el XIX, y al estancamiento de los transportes desde la segunda mitad de dicha siglo.

[editar] Geología

Los materiales que podemos encontrar son en su mayoría del Jurásico, aunque a veces afloran materiales de otros periodos (triásico, cretácico, pérmico, pleistoceno). Encontramos cuarcitas conglomeráticas y arcillas arenosas, cuando no predominan terrenos calizos, arenas y areniscas-calizas. Además se encuentran en algunos puntos arcillas, arenas, gravas, limos y pizarras.

[editar] Clima

Como en toda la Meseta Norte, es el continental típico: seco y extremado, con inviernos fríos y largos, y veranos cortos con elevadas temperaturas diurnas.

Por su situación, con altitudes hasta los 2.220 msnm, destaca por sus abundantes precipitaciones, que influyen decisivamente sobre su verde vegetación y producciones agrícolas.

También su elevada altitud es un factor destacado que determina, sobre todo, el descenso de las temperaturas. En invierno nieva abundantemente, permaneciendo visibles algunas zonas del paisaje todo el año con nieve.

[editar] Fiestas

[editar] Gastronomía

[editar] Deportes

[editar] Como llegar

carretera
carretera
carretera
carretera

Las comunicaciones por carretera han experimentado en los últimos diez años una mejora impresionante en toda Castilla. Tanto desde Burgos capital como desde Soria, las carreteras de la Sierra tienen una calidad nunca imaginada. Son anchas, bien señalizadas, bien peraltadas, y una adherencia y visibilidad muy buena.

Lamentablemente hay una excepción: la carretera entre Quintanar y Canicosa, que es incalificable, y de noche peligrosísima. En los escasos 5,6 km que separan ambas poblaciones, en la BU-V-8227 tenemos dos puentes de paso estrecho con preferencia para un sentido, un firme bacheado e irregular, arcenes sin pintura en los laterales ni linea central, curvas innecesarias, una cantera en los márgenes y grava suelta, en suma una serie de factores que la hacen altamente insegura y peligrosa. Afortunadamente, a buen seguro que esto es una de las grandes preocupaciones del Sr. Alcalde, D. Ramiro, y pronto tendremos una carretera como las que tienen los demás pueblos: decente.

Y de seguro que también está pensando en unos arreglos para las entradas del pueblo, y mejorar la imagen, eliminar esas curvas innecesarias y peligrosas y suavizar el impacto de esos bloques de piedra tan poco estéticos. Le animamos a continuar las mejoras del pueblo para el bien de sus vecinos y visitantes, con nuestros mejores deseos. Tiene un pueblo precioso.

[editar] Bibliografía

  • PASCUAL DE MIGUEL, Valentín. Árbol genealógico Pascual de Miguel. Avilés: Rigel, 1993

[editar] Enlaces externos


Icono de esbozo

El contenido de esta página es un esbozo sobre geografía de Burgos. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu