Carlos Palenque
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carlos Palenque Avilés (1944, Tarija + 8 de marzo de 1997, La Paz), conocido por sus espectadores como el Compadre, fue un músico, empresario, comunicador social, presentador de la televisión y plolítico boliviano. En la década de 1960 se unió a Pepe Murillo para formar el grupo Los caminantes, años después desempeña su labor como comunicador social primero en radio Mendez con un programa conocido como la "hora del chayro" y posteriormente en una radio emisora llamada metropolitana de su propiedad con la que constituye la base de la red Radio y Televisión Popular (RTP). Contrajo matrimonio con Mónica Medina, también presentadora de televisión y política, en 1984 crea su cadena televisiva apliando su emisora radial llamada R.T.P. (Radio y Televisión Popular), el condujo su propio programa llamado La tribuna libre del pueblo junto a su esposa Mónica, Remedios Loza y Adolfo Paco, para ayudar a la gente más humilde y necesitada. Lamentablemnete en 1988 durante el gobierno de Víctor Paz Estensoro su medio de comunicación es clausurado por el presidente de la república en aquella época, ya que no se respetó la libre expresión de prensa, el echo se produce debido a que los Domingos en la mañana se presentaba un programa de opinión política posteriormente, ese mismo año se vuelve habilitar dicho medio, debido a la presión popular y funda su partido llamado CONDEPA (Conciencia de Patria)
A mediados de los años 90', se publicó la polémica de la separación y el divorcio de su esposa, antes de la demanda de divorcio producto de un infarto cardiaco, Carlos Palenque falleció el 10 de marzo de 1997 justo en ese mismo años cuando ya postulaba como candidato a la presidencia, lo que causo tristeza para sus seguidores y la controversia de la desintegración, los que conducián el programa la tribuna libre del pueblo, ya que años más tarde el programa continuó esta vez con Pepe Murillo y su viuda doña Mónica Medina, junto a otros componentes sin Adolfo Paco y Remedios Loza.
La muerte de Palenque significó la perdida de influencia de CONDEPA en el alto, cercano a La Paz, e inició su crepúsculo luego del fallecimiento abrupto del caudillo, CONDEPA se dividio en dos grupos uno dirigido por Remdios Loza y otro por la hija de palenque Veronica Palenque. CONDEPA actualmente a desaparecido, pero es reconocido como el instrumento político que permitio la participación posteriormente de los indigenistas.