Carranque
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Toledo | ||||
• Comarca | La Sagra | ||||
• Partido judicial | Illescas | ||||
Ubicación | 40°10.17′ N 3°54.06′ O | ||||
• Altitud | 665 msnm | ||||
• Distancia | 42 km a Toledo | ||||
Superficie | 25 km² | ||||
Fundación | Ver texto | ||||
Población | 2.761 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 110,4 hab./km² | ||||
Gentilicio | Carranqueño, ña | ||||
Código postal | 45216 |
||||
Pref. telefónico | 925 |
||||
Alcalde | Alejandro Pompa de Mingo | ||||
Patrón | Santísimo Cristo de la Fe | ||||
Patrona | Santa María Magdalena | ||||
Sitio web | Sin web oficial |
Carranque es una población española de la provincia de Toledo en la comunidad de Castilla La Mancha.
Tabla de contenidos |
[editar] Toponimia
El término "Carranque" deriva del prefijo prerromano "kar", que significa piedra, más el sufijo, igualmente prerromano, "anke", que se refiere a un lugar de piedras. Antiguamente se llamó Carranque de Suso, para distinguirlo de otro poblado que hubo cerca llamado Carranque de Yuso. Suso y yuso son términos en desuso que significan arriba y abajo, respectivamente.
[editar] Geografía
El municipio se encuentra situado en la comarca de La Sagra y linda con los términos municipales de Batres y Griñón en la provincia de Madrid, y Ugena, Illescas, El Viso de San Juan y Casarrubios del Monte en la de Toledo.
[editar] Historia
En 1085 Alfonso VI conquista la zona y comenzaría la repoblación, primero en Carranque de Yuso para trasladarse más tarde, por razones de salubridad, a a otra zona más elevada, Carranque de Suso.
Perteneció a la Orden del Temple para pasar después a la Orden de San Juan cuando en 1140 Alfonso VII les concede el Castillo de Olmos.
En 1509 se forma una concordia sobre dehesas y pastos entre los concejos de El viso, Carranque y Palomeque y el comendador Iñigo López de Ayala. En la segunda mitad del XVI la población dependía administrativamente de El Viso.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 |
Germán Antonio Fernández Garrido
|
|
1983-1987 |
Jesús Agustín Terrón Cantón
|
|
1987-1991 |
Jesús Agustín Terrón Cantón
|
Independiente
|
1991-1995 |
Jesús Agustín Terrón Cantón (17/12/1991)
Gonzalo Garrido Nieto |
PP
PP |
1995-1999 |
Alejandro Pompa de Mingo
|
|
1999-2003 |
Alejandro Pompa de Mingo
|
PSOE
|
2003-2007 |
Alejandro Pompa de Mingo
|
PSOE
|
[editar] Demografía
En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.469 | 1.434 | 1.573 | 1.746 | 1.829 | 1.927 | 2.064 | 2.286 | 2.517 | 2.761 |
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.
[editar] Monumentos
A destacar la ermita de San Dimas, la iglesia de Santa María Magdalena y el Parque Arqueológico de Carranque.
[editar] Fiestas
- 5 de enero: representación del belén viviente.
- Fin de semana más próximo al 13 de junio: San Antonio de Padua.
- 22 de julio: Santa María Magdalena.
- 16 de julio: Virgen del Carmen.
- 4 de septiembre: Santísimo Cristo de la Fe.
[editar] Referencias
- Diputación de Toledo.
- Celdrán, Pancracio (2006), Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios, Espasa. ISBN 84-670-0146-1.