Catedral del Salvador de Ávila
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Catedral del Salvador de Ávila | |
---|---|
Diócesis | Ávila |
Comienzo | siglo XI |
Consagración o conclusión | siglo XV |
Estilos predominantes | Románico, Gótico |
Catedrales de España |
La Catedral de Ávila fue proyectada como templo y fortaleza, siendo su ábside uno de los cubos de la muralla.
Está rodeada de varias casas o palacios señoriales siendo los más importantes: el de los Velada, el del Rey Niño y el de Valderrábanos, los cuales tenían asignada la defensa de La Puerta de los Leales o del Peso de la Harina.
[editar] Historia
No se sabe con precisión cuando se empezó a construir la catedral, habiendo dos teorías, una que defiende que Alvar García comenzó a construirla en el año 1091 encima de los restos de la iglesia de San Salvador, en ruinas por los sucesivos ataques musulmanes, y que Alfonso VI de Castilla recaudó el dinero necesario para edificarla. Otros historiadores otorgan al maestro Fruchel la autoría de la catedral y la fechan en el siglo XII, coincidiendo en la línea temporal de la repoblación castellana llevada a cabo por Raimundo de Borgoña. Se cree que Fruchel construyó la parte más antigua de la catedral y el ábside.
Del siglo XIII son el primer cuerpo de las torres y las naves y del XIV el segundo cuerpo de las torres, el claustro, las bóvedas y los arbotantes. Ya en el siglo XV se terminan todas las obras de la catedral y en 1475 Juan Guas construye el reloj mecánico.
[editar] Características
La Catedral de Ávila es considerada como la primera catedral gótica de España. Tiene influencias francesas y cierta semajanza con Saint-Denis primera iglesia gótica.
[editar] Referencias
- (2005). Catedral de Ávila (en español). http://www.arteguias.com/. URL accedida el 2007-02-05, 2007.
- (2006). La catedral, Ávila (en español). http://www.guiarte.com/. URL accedida el 2007-02-05, 2007.