Caviidae
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Caviidae Fósiles: Mioceno medio - Reciente
|
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||
|
|||||||||||
Subfamilias | |||||||||||
Caviinae |
Los cávidos constituyen una familia de roedores caviomorfos de variado tamaño, incluyendo varias especies singularmente grandes en relación a la mayoría de los integrantes de ese orden de mamíferos. Entre sus características comunes, tienen una cabeza grande y "rectangular", así como cola muy pequeña o ausente. Poseen cuatro dedos en las extremidades anteriores y tres en las posteriores. El capibara (Hydrochoerus hydrochaeris) a veces es clasificado dentro de una familia propia, Hydrochoeridae, aunque últimamente tiende a ubicársela dentro de los cávidos, incluso compartiendo una subfamilia con el mocó. La familia Caviidae está dividida en tres subfamilias, siete géneros y veinte especies:
- Subfamilia Caviinae: cavias y cerdos de Guinea
- Género Cavia, cuises, cobayos o conejillos de Indias
- (Cavia aperea) - Cuis común
- (Cavia porcellus) - Cobayo doméstico
- (Cavia anolaimae)
- (Cavia fulgida)
- (Cavia guianae)
- (Cavia intermedia)
- (Cavia magna) - Cuis grande
- (Cavia nana)
- (Cavia tschudii) - Cuis andino
- Género Galea
- (Galea musteloides) - Cuis moro
- (Galea spixi) - Cuis moro
- (Galea flavidens) - Cuis moro
- Género Microcavia
- (Microcavia australis) - Cuis chico
- (Microcavia niata)
- (Microcavia shiptoni)
- Género Cavia, cuises, cobayos o conejillos de Indias
- Subfamilia Dolichotinae: Liebres[1] patagónicas o maras
- Género Dolichotis
- (Dolichotis patagonum) - Mara
- Género Pediolagus
- (Pediolagus salinicola) - Conejo de los palos
- Género Dolichotis
- Subfamiia Hydrochoerinae:
- Género Hydrochoerus
- (Hydrochoerus hydrochaeris) - Capibara o Carpincho
- Género Kerodon
- (Kerodon rupestris) - Mocó
- (Kerodon acrobata)
- Género Hydrochoerus
[editar] Notas
- ↑ aunque no corresponden en rigor a la familia de las liebres.