Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile fue creado el año 1966 por la Facultad de Filosofía y Humanidades como centro especializado en el estudio de la cultura e historia árabe. Es el único de su tipo en Chile, y su campo de trabajo abarca la docencia, investigación, publicación y extensión universitaria en su campo. Cuenta con un "Observatorio del Mundo Árabe e Islámico Contemporáneo".
[editar] Enlace externo
Andrés Bello | Historia | Rectores | Anales | Himno | Estudiantes (FECh)
Facultades: Arquitectura y Urbanismo | Artes | Ciencias | Ciencias Agronómicas | Ciencias Físicas y Matemáticas | Ciencias Forestales | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Ciencias Sociales | Ciencias Veterinarias y Pecuarias | Derecho | Economía y Negocios | Filosofía y Humanidades | Medicina | Odontología
Institutos y centros: Estudios Internacionales | Nutrición y Tecnología en Alimentos | Asuntos Públicos | Comunicación e Imagen | Vivienda | Ciencias Biomédicas | Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos | Estudios Árabes | Estudios Judaicos | Estudios Espaciales
Programas: Bachillerato | Gobierno y Gestión Pública
Organismos: Servicio Sismológico de Chile | Teatro Universitario | Hospital J.J. Aguirre | Radio Universidad de Chile | Idiem | Museo de Arte Contemporáneo | Museo de Arte Popular Americano | Liceo Experimental Manuel de Salas