Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Facultad de Ciencias Agronómicas | |
Decano | Antonio Lizana Malinconi |
Localización | Santiago, Chile |
Dirección | Santa Rosa #11.315, La Pintana |
Sitio web | agronomia.uchile.cl |
La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile se incorpora como tal el 12 de abril de 1928, siendo que anteriormente existía como instituto.
[editar] Organización y sede
La Escuela de Agronomía se divide en pregrado y postgrado. La sección de pregrado se divide en los departamentos de Producción Agrícola, Producción Animal, Sanidad Vegetal, Ingeniería y Suelos, Agroindustria y Enología, Economía Agraria y Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables. Cuenta además con centros de investigación especializados. Sus carreras de pregrado son Ingeniería Agronómica e Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
Su sede histórica era la Quinta Normal de Agricultura, ubicada en el sector poniente de Santiago de Chile. Actualmente se encuentra ubicada en la comuna de La Pintana, en la sede Antumapu.
[editar] Enlace externo
Andrés Bello | Historia | Rectores | Anales | Himno | Estudiantes (FECh)
Facultades: Arquitectura y Urbanismo | Artes | Ciencias | Ciencias Agronómicas | Ciencias Físicas y Matemáticas | Ciencias Forestales | Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Ciencias Sociales | Ciencias Veterinarias y Pecuarias | Derecho | Economía y Negocios | Filosofía y Humanidades | Medicina | Odontología
Institutos y centros: Estudios Internacionales | Nutrición y Tecnología en Alimentos | Asuntos Públicos | Comunicación e Imagen | Vivienda | Ciencias Biomédicas | Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos | Estudios Árabes | Estudios Judaicos | Estudios Espaciales
Programas: Bachillerato | Gobierno y Gestión Pública
Organismos: Servicio Sismológico de Chile | Teatro Universitario | Hospital J.J. Aguirre | Radio Universidad de Chile | Idiem | Museo de Arte Contemporáneo | Museo de Arte Popular Americano | Liceo Experimental Manuel de Salas