Chillar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Chillar |
|
---|---|
[[Image:{{{imagen}}}|250px]] | |
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Buenos Aires |
- partido | Azul |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | {{{cp}}} |
Código Telefónico | {{{ct}}} |
Localización: | 37°18′ S 59°0′ O |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | 262 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | {{{fundación}}} |
Fundador | {{{fundador}}} |
Población: | |
- Total | 3.332 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | + 9,9 % (1991 - 2001) |
Gentilicio | {{{gentilicio}}} |
Jefe de gobierno | Jefe de gobierno |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | {{{sitio_web}}} |
Información oficial | IFAM |
Chillar es una localidad argentina ubicada en el partido de Azul, provincia de Buenos Aires. Es junto con Cacharí, la localidad más importante del partido detrás de la ciudad de Azul.
Tabla de contenidos |
[editar] Ubicación
Se encuentra cercana a las sierras de Tandilia, siendo una de las pocas localidades bonaerenses situada a más de 200 msnm. La principal vía de acceso es la ruta Nacional Nº 3. La localidad está rodeada de campos muy ricos que favorecen la actividad agropecuaria en base a cereales, oleaginosas y ganado vacuno.
[editar] Población
Cuenta con 3.332 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 9,9% frente a los 3.032 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.
[editar] Historia
En mayo de 1912 el FFCC Sud inaugura la estación ferroviaria en cuyas inmediaciones se fue formando una población con el aporte de inmigrantes —principalmente españoles e italianos— que dieron origen a las Sociedades de Socorros Mutuos Italiana y Española. En 1920 se inaugura el templo del Sagrado Corazón, de estilo colonial.
[editar] Cultura y sociedad
La educación es impartida por escuelas de nivel EGB inicial, 1°, 2° y 3° ciclos, escuelas medias, un Hogar Agrícola y escuelas especiales; se cuenta además con una Biblioteca Popular.
Tienen sede en el pueblo las siguientes instituciones deportivas:
- Club Atlético Chillar
- Club Atlético Independiente
- Club Atlético Huracán
[editar] Toponimia
La denominación es un topónimo derivado de un vocablo pampa alterado "chilla",que significa recado o montura.