Chovet
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Chovet |
|
---|---|
[[Image:{{{imagen}}}|250px]] | |
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Santa Fe ![]() |
- Departamento o partido | General López |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | S2633 |
Código Telefónico | 03465 |
Localización: | 33°36′ 00 S°61′ 36 |
Superficie | 363 km² |
Altitud | 98 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 23 de abril de 1920 |
Fundador | Alberto Chovet |
Población: | |
- Total | 2.566 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | 7,06 hab./km² |
- Variación intercensal | {{{crecintercensal}}} |
Gentilicio | chovetense |
Presidente comunal | Esteban Mateo Bogdanich, PJ |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | http://www.chovet.gov.ar |
Información oficial | IFAM |
Chovet es una localidad del departamento General López, provincia de Santa Fe, República Argentina. Fue fundado el 23 de abril de 1920 por Alberto Chovet. La comuna se creó el 5 de marzo de 1925.
Se encuentra a 120 km al sudoeste de la ciudad de Rosario y a 260 km de la ciudad de Santa Fe. Tiene una superficie de 363 km² y cuenta con una población de 2566 habitantes; de los cuales 1254 son varones y 1312 son mujeres.
Su actividad principal es la producción agrícola ganadera, y desde la década del noventa surgen también algunas metalúrgicas. Cuenta con dos clubes (San Martín de Chovet y Atlético Defensores), los cuales desarrollan (entre otras actividades) variados deportes. Esta localidad cuenta con una población económica de clase media-alta, y está en constante crecimiento.
La Escuela de Enseñanza Media Particular Incorporada Nº 8137 "Chovet", (antes Instituto Secundario), lleva con orgullo su nombre.
[editar] Santo patrono
[editar] Parajes
- Campo La Tandilera
- Campo Miguel Torres
[editar] Enlaces externos
- Santa-Fe.gov.ar/Gbrn/Inforama/Principal.php (página del gobierno de la provincia).
- MinInterior.gov.ar/Municipales/Busqueda (página del Ministerio del Interior).