New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Comitán - Wikipedia, la enciclopedia libre

Comitán

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono de artículo semiprotegido

Esta página está semiprotegida. Se pueden discutir los cambios o pedir su desprotección en la página de discusión del artículo.

Comitán de Domínguez
Ubicación

Chiapas (marrón) en México. El municipio
Comitán (rojo) en Chiapas.
Información municipal
Cabecera Ciudad de
Comitán de Domínguez
Presidente municipal
Ayuntamiento 2005-2007
Jorge Constantino Kanter
Gentilicio Comiteco, -a (Formal)
Cositía (Coloquial)
Población 105.210 habitantes
Superficie 1043,30 km²
(1,38% de superficie
chiapaneca)
Huso horario UTC-6 (Centro)
Código telefónico 52 (país) 963 (municipio)
Códigos postales
Buscador de códigos
postales mexicanos
30000-30109
Fuentes: INEGI y CONAPO

Comitán de Domínguez es uno de los municipios importantes del Estado de Chiapas, México. Está a 90 kilómetros de la frontera con Guatemala. El municipio se caracteriza por su belleza y agadable clima templado, con lluvias en el verano y moderado frío en invierno. La ciudad se caracteriza entre otras cosas por sus regionalismos y amplia variedad gastronómica, así como por la calidez de sus habitantes, orgullo de Chiapas.

Tabla de contenidos

[editar] Medio Físico

[editar] Límites

Las coordenadas extremas del municipio son: Al Norte 16°36' de latitud Norte; al sur 16°02' de latitud; al este 92°09' de longitud oeste; al oeste 92°21' de longitud. El municipio de Comitán colinda con los siguientes municipios:

[editar] Localidades

El municipio está integrado por 262 localidades de las cuales sólo una es urbana y el resto rurales. La localidad urbana es:

Las principales localidades rurales son:

[editar] Fisiografía

El municipio está constituido en su mayor parte por llanos que son interrumpidos por lomeríos, ya sea aislados o formando cordones, hacia el sur, el terreno desciende con rumbo a la depresión central ubicándose en esta zona terrenos accidentados.

[editar] Elevaciones

Las principales son:

  • Cerro Oxhebalbitz, a 2.550 msnm.
  • Cerro Campo José, a 2.300 msnm.
  • Cerro Las Moras , a 2.280 msnm.
  • Cerro Cholantán, a 2.220 msnm.
  • Cerro Bolantón, a 2.140 msnm.
  • Cerro Plata, a 2.100 msnm.
  • Cerro San Vicente, a 2.020 msnm.
  • Cerro Chabek, a 2.020 msnm.

[editar] Geología

El suelo del municipio se compone de: Suelo aluvial (formado en el período cuaternario y muy escaso); roca sedimentaria limonita-arenisca, (formada en el período terciario, también escaso); y roca sedimentaria caliza (formada en ambos, el período cretáceo y el terciario, y composición predominante del suelo).

[editar] Clima

Predomina el clima templado subhúmedo con lluvias en verano, siendo ligeramente más cálido hacia la Depresión Central, en la cabecera municipal la temperatura media anual es de 18,9°C con una precipitacióm pluvial arriba de 1000 milímetros anuales. En el municipio hay 5 climas diferentes y se distribuyen de la siguiente manera: A(w1), el 1,92% de la superficie municipal; A(w0), el 7,91% de la superficie municipal; ACw2, 8,15%; ACw1, el 23,30%; C(w2), 58,72%.

Estación meteorológica 07-021 dentro de la ciudad*
1925-2000 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic TOTAL
Temperatura promedio (ºC) 16,8 17,6 19,3 20,7 20,9 19,9 19,4 19,7 19,6 18,7 17,6 16,7 18,9
Precipitaciones (mm) 7,2 6,9 11,7 34,3 123,8 217,5 120,3 158,0 234,0 126,2 27,4 8,2 1076
*Datos obtenidos del INEGI.

[editar] Vegetación

La vegetación corresponde en su mayoría a bosque de pino-encino.

[editar] Hidrografía

La hidrografía del municipio la conforman el Grande de Comitán, que desagua en el lago de Tepancuapan en el vecino municipio de La Trinitaria y el lago más importante es Yusnajab. Otras corrientes de agua son: Yalisac y Solferín.

[editar] Flora

Las especies más comunes son: nanche, roble, caoba, ciprés, pino, romerillo, sabino, manzanilla, amate, cedro, ceiba y chicozapote.

[editar] Fauna

Las más comunes son: Boa, iguana de roca, correcaminos, chachalaca, gavilán blanco, culebra, comadreja, y en la selva en la región alrededor de Comitán javalí, pumas, monos, entre otros animales selváticos.

[editar] Demografía

Crecimiento poblacional del municipio Comitán de Domínguez*
Año 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000
Habitantes 23.054 31.269 39.006 54.733 78.896 95.260 105.210
Fuentes: Registros del INEGI

La población municipal del año 2000 se distribuye de la siguiente manera: Ciudad de Comitán (70.311 habitantes), Villahermosa Yaluma (2030 habitantes), Los Riegos (1354 habitantes), San José Yocnajab (1348 habitantes), Francisco Sarabia (1259 habitantes), Zaragoza La Montaña (1254 habitantes) y Señor del pozo (1251 habitantes).

Para el año 2000, la población municipal representaba el 26,37% de la población de la región económica III Fronteriza y el 2,68% de la población estatal. El 49,5% de los habitantes del municipio eran hombres y el 50,5% mujeres. El 65% de los comitecos son menores de 30 años. La edad promedio del comiteco es de 21 años. El 66,83% vive en la cabecera municipal, y el 33,17% restante en las 261 localidades rurales.

[editar] Etnografía

En el año 2000, el 4,49% de la población municipal era amerindia, de los cuales 2,18% son monolingües, las etnias predominantes y nativas del municipio son la Tojolabal y la Tzeltal.

[editar] Historia

Véase también: Historia de Comitán

El pueblo español de Comitán fue fundado el 29 de julio de 1556 por frailes dominicos, en el poblado precolombino de Balum Canán. El 19 de junio de 1768, se hace la primera división territorial interna de la provincia de Chiapa, quedando Comitán dentro de la alcaldía mayor de ciudad real. En 1774 Comitán es un pueblo dentro de la provincia de llanos, teniendo como anexo a Zapaluta. El 23 de agosto de 1821, el capellán de las tropas del escuadrón de Húsares de la ciudad de Santa María Comitán, fray Ignacio Barnoya, cura coadjunto, convence a don Matías Ruiz, Capitán de la suprema compañía y comandante accidental del citado escuadrón, para que auxiliara con sus soldados, en caso de que fuera necesario, en la proclamación de la independencia de la ciudad que estaban impulsando fray Matías de Córdoba, fray Juan Perrote y el propio fray Ignacio Barnoya. Don Matías Ruiz, héroe ignorado de Comitán, decide no sólo apoyar con las armas en la mano sino con recursos económicos y con su propia persona, nuevamente fray Ignacio Barnoya convence a los síndicos Miguel José Ortiz y Victoriano Cancino para que propusieran al ayuntamiento la proclamación de la independencia de la ciudad de Comitán tanto de la Capitanía General de Guatemala como de España. El 28 de agosto de 1821, adoptan el sistema de gobierno imperial de México y declaró libre e independiente a la ciudad de Comitán y su comprensión. Inmediatamente comunican esta histórica decisión a ciudad real. Fue en esta ciudad donde se firmó el Acta de Independencia de Chiapas, en el año 1824. También es llamada la cuna de la Independencia de Chiapas. El 13 de noviembre de 1883, se divide el estado en 12 departamentos siendo Comitán cabecera de uno de éstos. En 1915 se convierte en municipio.

[editar] Toponimia

Originalmente se llamó Balún Canán ("Lugar de las nueve estrellas", en idioma maya); Chonab y, después Comitlán ("lugar de alfareros", en idioma náhuatl), y éste nombre fue castellanizado como Comitán. Desde el 3 de septiembre de 1915, se llama Comitán de Domínguez, en homenaje al médico Belisario Domínguez Palencia.

[editar] Personajes Ilustres

  • El obispo Luis García Guillén.
  • La soprano y compositora Isabel Soria.
  • El militar y político José Pantaleon Domínguez.
  • La escritora Rosario Castellanos Figueroa.
  • El médico y político Belisario Domínguez Palencia.
  • El ex-gobernador Jorge De La Vega Domínguez.
  • Físico. Roberto Domínguez Burguete.
  • El poeta Raúl Garduño.
  • El músico y compositor Esteban Alfonso García.
  • La pianista y escritora/historiadora Leticia Román de Becerril
  • El escritor Mariano Penagos.
  • El poeta Gilberto Pinto Yánez.
  • El ex-gobernador Absalón Castellanos Domínguez.
  • El ex-gobernador Roberto Albores Guillén.
  • La actriz y ex-senadora de Chiapas Irma Serrano Domínguez.
  • El poeta Óscar Bonífaz Caballero.
  • La cronista Martha Dolores Albores.
  • El científico Armando Alfonzo Alfonso.
  • El químico Alexandro Bonifaz Trujillo.
  • El químico farmacobiólogo Mario Domínguez Burguete.
  • El ingeniero mecánico Evaristo Domínguez Ortiz.

[editar] Cultura

[editar] Educación

En el año 2000, el índice de analfabetismo municipal fue de 17,58%. De la población mayor de 15 años, 24.12 % tuvo primaria incompleta, 22.15% completó los estudios de primaria y 35.29% cursó algún grado de instrucción posterior a este nivel.

[editar] Celebraciones

Las más importantes del municipio son: A San Sebastián (20 de enero), a la virgen de la Candelaria (2 de febrero), a San Caralampio (11 al 20 de febrero), a Santo Domingo y la feria comercial y a la virgen del Rosario (7 de octubre).

[editar] Gastronomía

Los platillos típicos del municipio son: bocadillos de patashete, chicharrón y tostadas de asiento, butifarras (una clase de chorizo regional),sin dejar de lado al Chorizo y la Longaniza (diferentes de otras localidades), pan compuesto, olla podrida, chalupas, chimbos, chinculuaj (tortilla hecha con relleno de frijol refrito y chile de árbol), patzitos (tamales dulces con manjar del cielo), pitaúl, tamales de hoja de plátano, momón (tamales de hoja verde, ni de plátano ni de maíz). Licores: el COMITECO (un aguardiente que solía hacerse de agave), mistela (un licor de frutas).El Salvadillo con Tenperante.

[editar] Religiones

En el año 2000, el 84,67% de la población municipal profesaba el catolicismo, 8,27% protestantismo y 3,56% alguna doctrina bíblica no evangélica. El 2,77% de la población municipal no profesaba ningún credo.

[editar] Infraestrucutrua

[editar] Viviendas y servicios públicos

En el año 2000, se registraron 23,054 viviendas particulares habitadas, de las cuales 80,24% eran propiedad de sus habitantes y 19.19% eran no propias. En promedio, en cada vivienda residían 4.51 habitantes. Los materiales predominantes en los pisos de las viviendas eran: 24,95% de tierra y 54,18% de cemento y firme. Los materiales de paredes eran: 27,01% de madera, y de tabique 61,10%. Los materiales predominante de los techados eran: 47,42% de lámina de asbesto y 31,81% de losa de concreto. El 95,02% de las viviendas disponían de energía eléctrica, 69,08% de agua entubada y el 62,80% de drenaje.

[editar] Carreteras

Según Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en el año 2000 el municipio contaba con una red carretera de 325,9 km. Integrados principalmente por la red rural de la SCT (69,1 km), red de la Comisión Estatal de Caminos de Chiapas (114,5 km) y caminos rurales construidos por otras instituciones públicas mexicanas (142,3 km). La red carretera del municipio representa el 12.2% de la región económica III Fronteriza.

[editar] Medios de comunicación

En el año 2000, el municipio disponía de diez oficinas postales y una oficina de telégrafos y correos, así como una red telefónica.

[editar] Radio

Radioemisoras de banda AM:

  • 540 XEMIT (La Voz de Balún Canán)
  • 800 XEUI (Radio Comitan)
  • 890 XEFRT (Radio Frontera)
  • 1030 XEVFS (La Voz de la Frontera Sur)

Radioemisoras de banda FM:

  • 33 XHITC (Sistema chiapaneco de radio y televisión)
  • 89.9 XHCTN (Sistema chiapaneco de radio y televisión)
  • 95.7 XHCTS (Exa FM)

[editar] Salud

En el año 2000, la Tasa de Mortalidad General del municipio fue de 4,51 defunciones por cada 1,000 habitantes; y la tasa de Mortalidad Infantil de 26,36 defunciones por 1000 habitantes.

[editar] Turismo en Comitán

[editar] Edificios y monumentos

  • Centro Histórico.
  • Casa de La Cultura.
  • Casa-Museo Dr. Belisario Dominguez.
  • Museo de Arte Hermila Dominguez.
  • Museo de Antropologia.
  • Archivo Histórico de la Ciudad.
  • Teatro de La Ciudad Junchavin.
  • Iglesia de Santo Domingo.
  • Iglesia de San Sebastián.
  • Iglesia de San Caralampio.
  • Iglesia de San Jose.
  • Iglesia del Calvario.
  • Ruinas precolombinas Tenam Puente (a 7 km de la cabecera)

[editar] Fuera de la ciudad

  • Campana.
  • Cascadas El Chiflón.
  • Cascadas Las Nubes.
  • Balneario Uninajab. (12 km de la cabecera municipal).
  • Zona Arqueológica Tenam Puente.
  • Parque Nacional Lagunas de Montebello(consta de más de 52 lagos de diversos colores)
  • Zona Arqueologica de Chincultik.

NOTA: Muchas personas se equivocan al creer que Lagos de Colón, El Parque Nacional Lagunas de Montebello (51 km de la cabecera) y Chinkultic (43 km de la cabecera) se ubican en el municipio Comitán, cuando en realidad pertenecen al otro municipio vecino, La Trinitaria.

[editar] Hoteles

Según datos de la Secretaría de Turismo, en el año 2000 el municipio contaba con 23 hoteles y un total de 464 habitaciones. Hotel del Virrey. Hotel Lagos de Montebello. Hotel Meson de Los Angeles. El cual cuenta con 4 diamantes y 4 estrellas. Hotel Delfin. Posada EL Castellano. Hotel Los Lagos Colonial. Hotel Internacional. Hotel Maria Euguenia. Hotel Morales. Hotel Villafuerte. Hotel Bugambilias. (1 y 2)

[editar] Bibliografías

[editar] Enlaces externos

Otros idiomas

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu