Cubo de la Solana
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | Soria | ||
• Comarca | Lubia | ||
Ubicación | |||
• Altitud | 986 msnm | ||
• Distancia | 23 km a Soria | ||
Superficie | 133 km² | ||
Población | 232 hab. (INE 2006) | ||
• Densidad | 1,72 hab./km² | ||
Gentilicio | n/d | ||
Alcalde | Ramiro Óscar Gómez Rodrigo (PP) |
Cubo de la Solana es un municipio de España, en la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla León. Tiene un área de 133 km² con una población de 232 habitantes (INE 2006) y una densidad de 1,72 hab/km². El término tiene una superficie de 2.187 Has., de las cuales 918 Has. están cultivadas.
Los núcleos de población de este municipio son: Almarail, Cubo de la Solana, Ituero, Lubia, Rabanera del Campo y Riotuerto.
Se encuentra a una distancia de 23 km de la capital de la provincia, Soria.
Por su término municipal discurren los ríos Duero y Mazos.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Cubo de la Solana estuvo habitado desde, al menos, el periodo celtíbero, al haberse hallado un castro con una necrópolis en Los Castillejos y otros restos en Los Cantos.
Durante la Hispania romana, una de las calzadas que cruzaba el Duero pasaba por la zona. Hay documentada, al menos, una villa romana en Las Casillas. Durante la presencia musulmana, fue tierra fronteriza entre territorios cristianos y moros. A dicho periodo corresponde la Atalaya de Torrejalba (árabe). Transcurre por el término la Cañada Real de Soria, lo que permitió cierto nivel de prosperidad a finales de la Edad Media hasta el la Ilustración gracias a la agricultura, la ganadería y el comercio. El Conde de Gomara construyó allí su Casa-Palacio (siglo XIV).
[editar] Economía
Su economía se basa principalmente en el cultivo de remolacha y patata mediante regadío. En secano se cultivan cereales, girasol y lino. La ganadería más importante es la lanar y la vacuna.
[editar] Atractivos turísticos
- Iglesia de San Martín del siglo XIX, con pila bautismal románica.
- Ermita de La Virgen de La Solana.
- Casa palacio del Conde de Gómara de propiedad particular, actualmente en restauración.
[editar] Fiestas
- San Blas. Se celebra el 3 febrero.
- Virgen de la Solana. Se celebra los días 17, 18 y 19 de agosto.
- San Martín. Se celebra el 11 de noviembre.
[editar] Referencias
[editar] Bibliografía
- Pérez Marañón, José María (2006), Cubo de la Solana. Historia y vida de un pueblo, Vision Net. ISBN 8498213940.