Derechos del colectivo gay en Polonia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo trata sobre los derechos de la comunidad homosexual en Polonia así como de su situación actual.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
[editar] Antes de la Segunda Guerra Mundial
En Polonia las relaciones homosexuales fueron legalizadas en 1932, el mismo año se equiparó la edad de consentimiento entre homosexuales y heterosexuales.
[editar] Bajo la Alemania nazi (1939-1945)
Esta situación de tolerancia y de derechos de la comunidad gay polaca acabó muy pronto, sólo 7 años después de las nuevas leyes, la Segunda Guerra Mundial empezó y Adolf Hitler invadió este estado, acabando así con las anteriores leyes y persiguiendo a la población homosexual (así como a la judía, gitana, etc.).
[editar] Bajo el Régimen comunista (1945-1989)
En 1945 las fuerzas aliadas echaron a los alemanes de Polonia, lo cual no significó una democratización y liberación del estado, pues después de un gobierno provisional, Polonia se convirtió en un estado socialista, estado satélite de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Aún así, la prostitución homosexual fue legalizada en 1969, aunque continuaba siendo considerada como enfermedad.
[editar] Democracia
Desde la caída del comunismo, Polonia se ha democratizado y los derechos y libertades de los ciudadanos han aumentado, aún así, al igual que en otros estados ex-socialistas, la comunidad homosexual polaca ni disfruta de los mismos derechos que otros ciudadanos ni son tolerados de la misma manera que en Europa Occidental. Una de las posibles causas es el fuerte arraigo que tiene la religión católica en la sociedad polaca.
[editar] Gobierno de Lech Wałęsa (1990-1995)
En 1991 la homosexualidad fue eliminada de la lista de enfermedades.
[editar] Gobierno de Kwaśniewski (1995-2005)
[editar] Gobierno de Kaczynski (2005-actualidad)
Actualmente, se está criticando al gobierno Polaco por tener actitudes homófobas, algunos motivos dados por los críticos (especialmente organizaciones de derechos humanos y por los organismos europeos) son que el antiguo alcalde de Varsovia (Lech Kaczynski, que en la actualidad ostenta el cargo de presidente del país) prohibió que se celebrase la típica marcha que celebra el día del orgullo gay en la capital (no fue la única ciudad que lo hizo, por ejemplo, en Poznan también se prohibió). Al convertirse en el candidato de la derecha por parte del partido Ley y Justicia para ser presidente del país, muchos homosexuales polacos amenazaron con marcharse de Polonia si ganaba, a pesar de lo cual consiguió los suficientes votos como para ganar las elecciones y convertirse en presidente de los polacos. Otro de los motivos es que su gobierno está compuesto por los conservadores de Ley y Justicia, los ultra-católicos de la Liga de las Familias Polacas y los campesinosnacionalistas de Autodefensa de la República de Polonia (gobierno que se compuso tras las elecciones de 2005). Bajo este gobierno se han realizado las siguientes declaraciones:
Kazimierz Marcinkiewicz, en el puesto de primer ministro:
Si alguien intenta contaminar a los otros con su homosexualidad, el Estado debe intervenir [1]
un responsable de educación:
Estas bodas (entre personas del mismo sexo) no pueden legalizarse porque destruirían nuestra civilización[2]
[editar] Propuesta contra la "promoción de la homosexualidad"
Toda esta situación se ha agravado en 2007, cuando el 13 de marzo se anunció una propuesta que prohibirá "la promoción de la homosexualidad o cualquier otra desviación" en los centros educativos de Polonia. El propósito de esta medida es "castigar a cualquiera que promueva la homosexualidad o cualquier otra desviación de naturaleza sexual en los centros educativos", según anunció el viceministro de Educación, Miroslaw Orzechowski, en una rueda de prensa. A quienes incumplan la norma, se les castigará con el despido, multas o el encarcelamiento. Esta nueva normativa ha tenido una gran oposición en Europa, y dentro de Polonia se manifestaron 10.000 maestros en Varsovia el 17 de marzo también Janusz Kochanowski (comisario polaco para Derechos Civiles) ha anunciado que va en contra de la Constitución.
Art 30. Constitución de Polonia: "la dignidad inherente e inalienable de la persona constituirá una fuente de libertades y derechos de las personas y ciudadanos. Será inviolable. El respeto y la protección de dicha dignidad serán obligación de las autoridades públicas"[3]
Orzechowski declaró al diario El País (España) en abril de 2007 que «prohíbo la propaganda gay por mis creencias como hombre»:
Nadie tiene derecho a divulgar lo que quiera y en los lugares que quiera. La sociedad polaca se guía en las cuestiones fundamentales por el Derecho Natural. Según diversos estudios, el 96% de los polacos se identifican con el magisterio de Juan Pablo II.[4]
Ante esta ley, Joan Herrera (portavoz de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds en el Congreso de los Diputados español) anunció que presentará una iniciativa para que España impulse la suspensión de Polonia como miembro de la Unión Europea. [5]
[editar] Situación actual
También hace falta añadir la importancia y el poder de "Radio Maryja" ("Radio María", en polaco), una radio católica que surgió tras la caída del comunismo. Esta radio es calificada de homófoba, racista, xenófoba, antisemita y ultra-nacionalista. Algunos de sus comentarios más polémicos han sido uno que decía que había que afeitar la cabeza a todos los diputados que apoyasen la legalización del aborto (véase el parecido con las medidas de la Alemania nazi) o que "mientras que en un Estado católico como Polonia la mayoría de los ministros sean judíos y apesten a cebolla, Polonia nunca será polaca". También se ha dicho en esa emisora que "desde que el holocausto se incluyó en los planes de estudio, todos creen que Ausschwitz fue un campo de exterminación y no un campo de trabajo normal" Sus mensajes han causado alboroto y preocupación en Europa y recientemente el papa de Roma ha pedido a la emisora que modere sus comentarios.
[editar] Celebración de marchas gays
Las celebraciones del día internacional del orgullo LGBT así como otras marchas convocadas por organizaciones LGBT en Polonia están envueltas de un ambiente muy caldeado, en caso de celebrarse (como se ha comentado más arriba, se han prohibido algun año en ciudades como Varsovia o Poznan). Esto sucede especialmente desde hace unos años (aproximadamente desde 2004, cuando ingresó en la Unión Europea).
Declaraciones de un padre de familia que pasaba al lado de un marcha gay:
La Unión Europea anima este tipo de manifestaciones. Esas gentes son enfermos, perdidos, tendrían que ir al médico, no a la calle [6]
En la marcha de 2004 en Cracovia llamada "Desfile de la Tolerancia" un grupo de personas acompañaron a los manifestantes intimidándolos gritando "¡Asesinos!" "¡Maricones al hospital!", "¡Pervertidos, fuera de Cracovia!" La policía intervino para evitar que los contramanifestantes agredieran a los participantes en el "Desfile de la Tolerancia", hubo 20 detenidos y 2 personas fueron ingresadas en el hospital por quemaduras.[7]
En Varsovia finalmente se celebró una marcha gay en 2006, tras tres años en las que ninguna fue permitida, ésta fue permitida por el nuevo alcalde debido a las presiones de la Unión Europea y de los tribunales, que declararón a las prohibiciones como ilegales. En la manifestación se encontraban miembros de los verdes alemanes y del Partido Socialdemócrata Alemán. [8]
[editar] Ver
[editar] Referencias
- ↑ Homofobia en Europa del Este
- ↑ Un responsable de educación polaco dice que el matrimonio homosexual no puede legalizarse porque "destruirían nuestra civilización"
- ↑ Amnistía Internacional hace a las Autoridades polacas una serie de peticiones a raíz de una propuesta que pretende castigar a quien “promueva la homosexualidad o cualquier otra desviación de naturaleza sexual en los centros educativos”
- ↑ Prohíbo la propaganda gay por mis creencias como hombre, Diario El País, España, edición impresa de 8 de abril de 2007, tomado el 9 de abril.
- ↑ IU-ICV presentarán una iniciativa para suspender a Polonia como miembro de la UE si esta aprueba la normativa que actuará en contra de la “promoción de la homosexualidad”
- ↑ Homofobia en Europa del Este
- ↑ Tensas manifestaciones del colectivo LGBT en Polonia
- ↑ El colectivo homosexual de Varsovia acude su primera manifestación permitida en su ciudad tras 3 años sin permiso