1939
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1936 1937 1938 - 1939 - 1940 1941 1942 |
Décadas: | Años 1900 Años 1910 Años 1920 - Años 1930 - Años 1940 Años 1950 Años 1960 |
Siglos: | Siglo XIX - Siglo XX - Siglo XXI |
Tabla anual siglo XX |
Calendario gregoriano | 1939 MCMXXXIX |
Ab urbe condita | 2692 |
Calendario armenio | 1388 |
Calendario chino | 4635 – 4636 |
Calendario hebreo | 5699 – 5700 |
Calendarios hindúes - Vikram Samvat - Shaka Samvat - Kali Yuga |
1994 – 1995 1861 – 1862 5040 – 5041 |
Calendario persa | 1317 – 1318 |
Calendario musulmán | 1358 – 1359 |
Calendario rúnico | 2189 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 13 de enero - Hungría se adhiere al Pacto Antikomintern.
- 24 de enero - Chile: fuerte sismo azota la zona central (30.000 muertos).
- 1 de febrero - Un decreto prevé la expulsión de Checoslovaquia de todos los judíos extranjeros en un plazo de seis meses.
- 2 de febrero - Ruptura de las relaciones diplomáticas entre la URSS y Hungría, como consecuencia de la adhesión de este último país al Pacto Antikomintern.
- 3 de febrero - El jefe del Partido Rexista belga, León Degrelle, llega a Burgos.
- 4 de febrero - Estreno de Una noche en la ópera, de los hermanos Marx.
- 6 de febrero - Los principales dirigentes republicanos españoles, entre los cuales se encontraban Manuel Azaña y Juan Negrín, se refugian en Francia.
- 7 de febrero - Se inaugura una conferencia en Londres para solucionar el problema palestino.
- 10 de febrero:
- Las tropas franquistas ocupan toda Cataluña y controlan la frontera francesa.
- Juan Negrín regresa de Francia a Alicante para continuar la resistencia.
- 27 de febrero - EE.UU.: la Corte Suprema prohíbe las huelgas.
- 2 de marzo - Vaticano: elección del Papa Pío XII.
- 3 de marzo:
- Estreno en los Estados Unidos de la película de John Ford La diligencia, modelo en el género del western.
- India: en Bombay (actual Mumbai) Mohandas Gandhi comienza un ayuno en protesta contra el gobierno británico.
- 14 de marzo - Eslovaquia: la asamblea provincial proclama la independencia. El sacerdote Jozef Tiso es nombrado presidente.
- 15 de marzo - Europa: los nazis ocupan Bohemia y Moravia; Checoslovaquia deja de existir. Comienzan las hostilidades que llevarán a la Segunda Guerra Mundial.
- 28 de marzo - España: las tropas del generalísimo Franco (con la ayuda de los fascistas italianos y los nazis alemanes) entran en Madrid.
- 1 de abril - España: termina la Guerra Civil Española y comienza la dictadura franquista.
- 7 de abril - Albania: las tropas italianas invaden el país en una semana. El rey Zog huye.
- 9 de abril - EE.UU.: la cantante Marian Anderson canta ante 75.000 personas en el Lincoln Memorial en Washington (después de que las Hijas de la Revolución Estadounidense le prohibieron el uso de la Sala de la Constitución.
- 14 de mayo - Perú: la niña Lina Medina, de 5 años de edad, da a luz a un bebé, convirtiéndose en la madre más joven de la historia de la medicina.
- 22 de mayo - Alemania: el gobierno nazi firma el Pacto de Acero con Italia.
- 4 de junio - EE.UU.: se niega la entrada a Florida al barco St. Louis con 963 refugiados judíos. Forzado a regresar a Europa, la casi totalidad de los judíos morirá en campos de concentración nazismos.
- 17 de junio - Francia: último aguillotinamiento público.
- 23 de junio - Siria: Turquía invade y se anexa la provincia de Hatay (capital: Antioquía)
- 4 de julio - Alemania: el campo de concentración Neuengamme se vuelve autónomo.
- 6 de julio - Alemania: se cierran las últimas empresas de judíos.
- 18 de julio - Comienza la reconstrucción del Cerro de los Ángeles.
- 2 de agosto - EE.UU.: Albert Einstein escribe al presidente Roosevelt acerca de la bomba atómica. Esto llevaría a la creación del proyecto Manhattan.
- 17 de agosto - EE.UU.: se estrena la película El mago de Oz (protagonizada por Judy Garland).
- 23 de agosto - Pacto Molotov-Ribbentrop: Hitler y Stalin se reparten Europa oriental: Finlandia, los países bálticos y Polonia oriental pasan a ser soviéticas y Polonia occidental será para Hitler.
- 25 de agosto - Inglaterra: explota una bomba del Ejército Republicano Irlandés en Coventry, matando cinco personas.
- 27 de agosto: Vuelo inaugural del Heinkel 178, el primer avión a chorro.
- 30 de agosto - Polonia: comienza la movilización.
- 1 de septiembre - Polonia: las tropas alemanas invaden el país, iniciando la Segunda Guerra Mundial.
- 3 de septiembre - Europa: el Reino Unido y Francia le declaran la guerra a la Alemania hitleriana.
- 5 de septiembre - EE.UU.: el presidente Roosevelt se declara neutral.
- 17 de septiembre - Polonia: tropas soviéticas invaden Polonia y toman la zona oriental (adjudicada a Stalin en el pacto del 23 de agosto).
- 27 de septiembre - Polonia: se rinde la ciudad de Varsovia, sitiada y bombardeada por las tropas nazis.
- 15 de octubre - EE.UU.: se inaugura el Aeropuerto Municipal de Nueva York (actual aeropuerto LaGuardia).
- 4 de noviembre - EE.UU.: el presidente Roosevelt ordena la Ley de Neutralidad, que permite la venta de armas a los participantes de la Segunda Guerra Mundial.
- 6 de noviembre - Estados Unidos: debuta el Hedda Hopper Show, con la experta en chismes de Hollywood Hedda Hopper. El show duró hasta 1951 e hizo de Hopper una poderosa figura en la farándula hollywoodense.
- 8 de noviembre - Alemania: en Munich, Adolf Hitler se libra de un intento de asesinato.
- 16 de noviembre - EE.UU.: Al Capone es liberado de la cárcel de Alcatraz.
- 30 de noviembre - Finlandia: la URSS invade el país, comenzando la Guerra de invierno.
- 8 de diciembre - Perú: Manuel Prado Ugarteche asume la presidencia.
- 14 de diciembre - La Liga de las Naciones expulsa a la URSS debido a su ataque a Finlandia.
- 15 de diciembre - EE.UU.: se estrena en Atlanta (Georgia) la película Lo que el viento se llevó (con Vivien Leigh y Clark Gable).
- 26 de diciembre - Bélgica: huelga de mineros en Borinage.
- 27 de diciembre - Turquía: un terremoto destruye la ciudad de Erzincan (en Anatolia oriental), dejando un saldo de aproximadamente 100.000 muertos.
[editar] Fecha desconocida
- EE.UU.: Bob Kane (e inoficialmente, Bill Finger) crean el cómic Batman.
- EE.UU.: dos científicos (Lise Meitner y Otto Hahn) descubren independientemente el proceso de fisión nuclear.
- URSS: Semyon Kirlian inventa la fotografía Kirlian.
- Siam se convierte en Tailandia
- En Varsovia (capital de Polonia) un grupo de matemáticos polacos crearon una “bomba criptológica”, primera máquina para descifrar el código Enigma. En agosto fue dada a conocer la operación de la máquina.
[editar] Eventos en curso
- Guerra Civil Española (1936-1939)
- Guerra Sino Japonesa (1937-1945).
[editar] Ciencia y tecnología
- Bronislaw Malinowski (antropólogo, filósofo, matemático y físico polaco, 1884-1942) publica El grupo y el individuo dentro de un análisis funcional.
[editar] Deportes
- Campeonato Uruguayo de Fútbol: Nacional se consagra campeón por decimocuarta vez.
Peru campeón sudamericano de futbol
[editar] Arte y literatura
- 14 de abril - EE.UU.: se publica la novela Las uvas de la ira (The grapes of wrath) de John Steinbeck (quien luego sería Premio Nobel de Literatura).
- Se publica Finnegans Wake, la última novela del escritor irlandés James Joyce, ambiciosa innovación del género.
- Brasil: publicación de la obra Las dos grandes leyes espirituales: libertad y obediencia, del peruano Julio Ugarte y Ugarte.
[editar] Cine
- Adiós, Mr. Chips (Goodbye, Mr. Chips), de Sam Wood.
- Amarga victoria (Dark victory), de Edmund Goulding.
- Arizona ("Destry Rides Again"), de George Marshall.
- Caballero sin espada ("Mr. Smith goes to Washington"), de Frank Capra.
- Corazones indomables ("Drums Along the Mohawk"), de John Ford.
- Las cuatro plumas ("The Four Feathers"), de Zoltan Korda.
- Cumbres borrascosas ("Wuthering heights"), de William Wyler.
- La diligencia ("Stagecoach"), de John Ford.
- Dodge, ciudad sin ley ("Dodge City"), de Michael Curtiz.
- Esmeralda, la zíngara ("The Hunchback of Notre Dame"), de William Dieterle.
- Eternamente tuya ("Eternally Yours"), de Tay Garnett.
- Gunga Din ("Gunga Din"), de George Stevens.
- La historia de Irene Castle ("The story of Vernon and Irene Castle"), de H.C. Potter.
- Historia del último crisantemo ("Zangiku monogatari"), de Kenji Mizoguchi.
- El joven Lincoln ("Young Mr. Lincoln"), de John Ford.
- Lazo sagrado ("Made For Each Other"), de John Cromwell.
- Lo que el viento se llevó ("Gone With The Wind"), de Victor Fleming (también fragmentos filmados por George Cukor y Sam Wood).
- El mago de Oz ("The Wizard of Oz"), de Victor Flemming.
- Mamá a la fuerza ("Bachelor Mother"), de Garson Kanin.
- Medianoche ("Midnight"), de Mitchell Leisen.
- Ninotchka ("Ninotchka"), de Ernst Lubitsch.
- La pequeña princesa ("The little princess"), de Walter Lang.
- Posada Jamaica ("Jamaica Inn"), de Alfred Hitchcock.
- La Regla del Juego ("La regle de jeu"), de Jean Renoir.
- Sólo los ángeles tienen alas (Only Angels Have Wings), de Howard Hawks.
- Tierra de audaces ("Jesse James"), de Henry King.
- Tú y yo ("Love Affair"), de Leo McCarey.
- Una tarde en el circo ("At the circus"), de Edward Buzzell (con los Hermanos Marx).
- La vida privada de Elizabeth y Essex ("The Private Lives of Elizabeth and Essex"), de Michael Curtiz.
- Los violentos años 20 (The roaring twenties), de Raoul Walsh.
[editar] Música
- Jimmy Yancey graba "The Fives", uno de los temas emblemáticos del boogie-woogie.
[editar] Nacimientos
[editar] Enero - Junio
- 2 de enero - Jim Bakker, televangelista estadounidense.
- 3 de enero - Bobby Hull, jugador de hockey canadiense.
- 6 de enero - Valery Lobanovsky, jugador de fútbol ucraniano (m. 2002).
- 9 de enero:
- Malcolm Bricklin, pionero del automovilismo estadounidense.
- Kiko Argüello, fundador religioso español.
- 10 de enero:
- 11 de enero - Ann Heggtveit, esquiadora canadiense
- 17 de enero - Maury Povich, presentador estadounidense
- 18 de enero - James Gritz, candidato presidencial estadounidense
- 19 de enero - Phil Everly, músico estadounidense
- 20 de enero - Chandra Wickramasinghe, astrónomo y poeta británico
- 21 de enero - Wolfman Jack, actor y DJ estadounidense (m. 1995)
- 22 de enero - Ray Stevens, músico estadounidense
- 29 de enero - Germaine Greer, escritora australiana
- 1 de febrero - Claude François, cantante egipcio.
- 6 de febrero - Mike Farrell, actor estadounidense
- 10 de febrero:
- Adrienne Clarkson, gobernadora general de Canadá (n.º 26)
- Roberta Flack, cantante estadounidense
- Peter Purves, actor y presentador de televisión británico
- 12 de febrero - Ray Manzarek, tecladista estadounidense
- 13 de febrero - Beate Klarsfeld, cazadora de nazis (nacida en Alemania)
- 15 de febrero - William Van Horn, historietista estadounidense.
- 19 de febrero - Alfredo Bryce Echenique, escritor peruano.
- 20 de febrero - Frank Arundel, jugador de rugby inglés
- 21 de febrero - Gert Neuhaus, artista alemán
- 28 de febrero:
- Daniel C. Tsui, físico chino, Premio Nobel
- Tommy Tune, bailarín, coreógrafo y actor estadounidense
- 1 de marzo - Leo Brouwer, compositor y guitarrista cubano
- 5 de marzo - Johnny Jenkins, músico estadounidense
- 6 de marzo - Margarita de Borbón, infanta de España.
- 8 de marzo - Robert Tear, tenor británico.
- 13 de marzo - Neil Sedaka, cantante estadounidense
- 14 de marzo - Pilar Bardem, actriz española.
- 17 de marzo - Alejandro Lozano, artista español.
- 20 de marzo - Brian Mulroney, primer ministro de Canadá (n.º 18)
- 29 de marzo - Terence Hill, actor italiano.
- 31 de marzo:
- Zviad Gamsakhurdia, presidente of Georgia (m. 1993)
- Volker Schlöndorff, director de cine alemán.
- 2 de abril - Marvin Gaye, cantante y músico estadounidense (m. 1984)
- 4 de abril:
- Frits Bolkestein, político holandés.
- Hugh Masakela, músico sudafricano
- 7 de abril:
- Francis Ford Coppola, cineasta estadounidense
- Sir David Frost, personalidad de la televisión (británico)
- 13 de abril:
- Paul Sorvino, actor estadounidense
- Seamus Heaney, escritor irlandés, Premio Nóbel de literatura
- 16 de abril - Dusty Springfield, cantante inglés (m. 1999)
- 22 de abril - Jason Miller, dramaturgo y actor estadounidense (m. 2001)
- 23 de abril - Jorge Fons, director de cine mexicano.
- 1 de mayo - Judy Collins, cantantautora estadounidense
- 4 de mayo - Amos Oz, escritor israelí.
- 7 de mayo:
- Guillermo Ceniceros, pintor mexicano.
- Sidney Altman, químico canadiense, Premio Nóbel de química
- Ruud Lubbers, primer ministro de los Países Bajos
- Jimmy Ruffin, cantante estadounidense
- Marco St. John, actor estadounidense
- 9 de mayo - Ralph Boston, atleta estadounidense
- 12 de mayo - Ron Ziegler (estadounidense, muerto en 2003), secretario de prensa del presidente Richard Nixon
- 13 de mayo - Harvey Keitel, actor estadounidense
- 19 de mayo:
- Livio Berruti, atleta italiano
- Dick Scobee, astronauta estadounidense (m. 1986)
- 20 de mayo - Giovanni Falcone, juez italiano.
- 21 de mayo - Heinz Holliger, oboísta y compositor suizo
- 23 de mayo - Reinhard Hauff, cineasta alemán
- 29 de mayo - Al Unser, automovilista estadounidense
- 30 de mayo - Michael J. Pollard, actor estadounidense
- 2 de junio - Antonio Alegre Cremades, pintor y grabador español.
- 3 de junio - Ian Hunter, cantante inglés (Mott the Hoople)
- 6 de junio - Louis Andriessen, compositor holandés
- 8 de junio - Norman Davies, historiador británico.
- 9 de junio:
- Ileana Cotrubaş, soprano rumana
- Dick Vitale, comentarista estadounidense de básquetbol
- 11 de junio - Jackie Stewart, automovilista escocés
- 15 de junio - Brian Jacques, escritor británico
- 16 de junio - Richard Spendlove, guionista, presentador y productor de TV estadounidense
- 23 de junio - Álvaro Pombo, poeta y novelista español.
[editar] Julio - Diciembre
- 5 de julio: Booker Edgerson, jugador de rugby estadounidense
- 14 de julio: George E. Slusser, erudito y escritor estadounidense
- 17 de julio: Milva, cantante y actriz de teatro italiana.
- 21 de julio: John Negroponte, director de inteligencia de EE.UU.
- 24 de julio - Daniel Viglietti, músico uruguayo.
- 26 de julio: John Howard, primer ministro de Australia (n.º 25, 1996-).
- 26 de julio: Bob Lilly, jugador de rugby estadounidense
- 27 de julio: Michael Longley, poeta de Irlanda del Norte
- 2 de agosto: Wes Craven, guionista y director de cine estadounidense.
- 4 de agosto: Jaume Garcias, político socialista español, ejecutado.
- 5 de agosto: Princesa Irene de los Países Bajos
- 17 de agosto: Luther Allison, músico estadounidense (m. 1997)
- 22 de agosto: Carl Yastrzemski, jugador de béisbol estadounidense
- 29 de agosto: Joel Schumacher, cineasta y productor estadounidense
- 30 de agosto: John Peel, DJ británico (m. 2004)
- 6 de septiembre: Francisco Frutos, político español.
- 6 de septiembre: Brigid Berlin, actor y artista estadounidense
- 6 de septiembre: David Allan Coe, músico de música country estadounidense
- 8 de septiembre: Susumu Tonegawa, biólogo molecular japonés, Premio Nóbel de Medicina
- 8 de septiembre: Carsten Keller, jugador de hockey alemán
- 9 de septiembre: Ron McDole, jugador de rugby estadounidense
- 16 de septiembre: Breyten Breytenbach, escritor y pintor sudafricano
- 18 de septiembre: Jorge Sampaio, presidente de Portugal (1996-2006).
- 18 de septiembre: Frankie Avalon, músico estadounidense
- 23 de septiembre: Janusz Gajos, actor polaco
- 30 de septiembre: Jean-Marie Lehn, químico francés, Premio Nóbel
- 30 de septiembre: Len Cariou, actor y cantante canadiense
- 1 de octubre: George Archer, golfista estadounidense (m. 2005)
- 7 de octubre: Harold Kroto, químico británico, Premio Nóbel
- 7 de octubre: John Hopcroft, científico estadounidense de computadoras
- 7 de octubre: Bill Snyder, entrenador de rugby estadounidense
- 11 de octubre: Austin Currie, político de Irlanda del Norte
- 13 de octubre: T. J. Cloutier, jugador de póquer estadounidense
- 18 de octubre: Flavio Cotti, miembro del Consejo Federal Suizo
- 14 de octubre: Ralph Lauren, diseñador de modas estadounidense
- 24 de octubre: Fahrid Murray Abraham, actor estadounidense (Amadeus).
- 27 de octubre: John Cleese, actor británico
- 30 de octubre: Leland H. Hartwell, científico estadounidense, Premio Nóbel
- 30 de octubre: Grace Slick, cantante estadounidense (Jefferson Airplane)
- 31 de octubre: Ron Rifkin, actor estadounidense
- 1 de noviembre: Barbara Bosson, actriz estadounidense
- 6 de noviembre: Athanasios Angelopoulos, académico griego
- 21 de noviembre: Mulayam Singh Yádav, político indio
- 23 de noviembre: Bill Bissett, poeta canadiense
- 26 de noviembre - Abdullah Ahmad Badawi, político malayo.
- 27 de noviembre: Laurent-Désiré Kabila, guerrillero, político y presidente de la República Democrática del Congo (m. 2001).
- 29 de noviembre - Philipp Scheidemann, político alemán.
- 1 de diciembre: Dianne Lennon, cantante estadounidense (Las Hermanas Lennon)
- 2 de diciembre: Yael Dayan, escritor y político israelí
- 5 de diciembre: Ricardo Bofill Levi, arquitecto español.
- 8 de diciembre: Sir James Galway, flautista irlandés
- 13 de diciembre: Eric Flynn, actor y cantante británico (m. 2002)
- 18 de diciembre: Harold E. Varmus, científico estadounidense, Premio Nóbel
- 18 de diciembre: Michael Moorcock, escritor inglés
- 18 de diciembre: Robert T. Bennett, político estadounidense
- 18 de diciembre: Alex Bennett (Bennett Gordon Schwarzmann), locutor de radio
[editar] Fallecimientos
- 5 de enero: Lisandro de la Torre, político argentino.
- 28 de enero: William Butler Yeats (73), poeta irlandés, premio Nobel de Literatura en 1923.
- 10 de febrero: papa Pío XI (81)
- 11 de febrero: Franz Schmidt (64), compositor austriaco
- 12 de febrero: Carl Herlitz, empresario alemán.
- 22 de febrero: Antonio Machado (63), poeta español.
- 2 de marzo: Howard Carter (64), arqueólogo británico.
- 6 de marzo: Carl Louis Ferdinand von Lindemann, matemático alemán.
- 23 de junio: Toribio Martínez Cabrera, militar español.
- 5 de agosto: Las Trece Rosas Rojas son fusiladas por la dictadura franquista.
- 15 de agosto: Federico Gamboa, periodista, narrador y autor dramático mexicano.
- 23 de septiembre: Sigmund Freud, médico austriaco, creador del psicoanálisis.
- 28 de octubre: Zane Grey, escritor estadounidense.
- 29 de noviembre: Philipp Scheidemann, político alemán.
- 19 de diciembre: Reinhard Hetze (88), pionero religioso argentino
- 23 de diciembre: Anthony Fokker (49), fabricante de aviones holandés
[editar] Premios Nóbel
- Física: Ernest Orlando Lawrence
- Química: Adolf Friedrich Johann Butenandt y Leopold Ruzicka
- Medicina: Gerhard Domagk
- Literatura: Frans Eemil Sillanpää
- Paz: 1/3 destinado al Fondo Principal y 2/3 al Fondo Especial de esta sección del premio
[editar] Enlaces externos
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.