Echinopsis
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Echinopsis | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Especies | |||||||||||||||||
alrededor de 180, ver texto |
Echinopsis es un gran Género de Cactus nativos de Sudamérica. Las especies varían de grandes y semejantes a árboles a pequeños catos globosos. El nombre deriva de echinos erizo o erizo de mar, y opsis apariencia, refiriéndose a esas plantas densas cubiertas de espinas.
Echinopsis se distingue de Echinocactus por el largo del tubo floral; de Cereus por la forma y el tamaño de sus vasos, y de ambos en la posición ocupada por las flores. Se remarcan por su gran tamaño, longitud de tubos, y belleza de sus flores.
Tabla de contenidos |
[editar] Distribución
Se distribuye similarmente a Echinocactus, especies solo encontradas en Sudamérica ( Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay ). Crecen solo en suelos arenosos o gravosos, y en laderas de montes entre las rocas.
[editar] Cultivo
El crecimiento y descanso estacional es para Echinopsis el mismo que para Echinocactus. La investigación de J. Smith (curador en el Real Jardín Botánico, Kew) mostró que las especies como las chilenas Echinopsis cristata y sus parientes mexicanas prosperan si se hacen crecer en suelo liviano limoso, con una capa de pequeñas hojas y algunas piedritas de calcita. La calcita mantiene al suelo aireado; es importante que el suelo esté drenado. En invierno, muy poca agua, y la atmósfera bien seca; la temperature no debe exceder 10 °C en la noche, y en pleno invierno, no debe caeer la Tº por debajo de 5 °C, y manteniendo en el día 14 °C. En días de verano muy calurosos, los beneficia frecuentes rociaduras, en especial al atardecer. No saturar el suelo, ya que las flojas raíces fibrosas se pudren si se mantienn empapadas por un periodo de tiempo.
Ninguna de las especies necesitan tutores para crecer bien. El único peligro es regar demasiado en invierno.
[editar] Cambios en Taxonomía
Estudios en los 1970s y los 1980s resultaron en varios cambios, separando géneros, o absorbiéndolos dentro de Echinopsis:
- Acantholobivia Backeb.
- Acanthopetalus Y.Itô
- Andenea Fric (nom. inval.)
- Aureilobivia Fric (nom. inval.)
- Chamaecereus Britton & Rose
- Chamaelobivia Y.Itô (nom. inval.)
- Cinnabarinea Fric ex F.Ritter
- Echinolobivia Y.Itô (nom. inval.)
- Echinonyctanthus Lem.
- Furiolobivia Y.Itô (nom. inval.)
- Helianthocereus Backeb
- Heterolobivia Y.Itô (nom. inval.)
- Hymenorebulobivia Fric (nom. inval.)
- Hymenorebutia Fric ex Buining
- Leucostele Backeb.
- Lobirebutia Fric (nom. inval.)
- Lobivia Britton & Rose
- Lobiviopsis Fric (nom. inval.)
- Megalobivia Y.Itô (nom. inval.)
- Mesechinopsis Y.Itô
- Neolobivia Y.Itô
- Pilopsis Y.Itô (nom. inval.)
- Pseudolobivia (Backeb.) Backeb.
- Rebulobivia Fric (nom. inval.)
- Salpingolobivia Y.Itô
- Scoparebutia Fric & Kreuz. ex Buining
- Setiechinopsis (Backeb.) de Haas
- Soehrensia Backeb.
- Trichocereus (A.Berger) Riccob.
Some have proposed merging Rebutia as well.
Los cambios taxonómicos están en: criticised por K. Trout, en particular la inclusión del género Trichocereus, y la formación de complejos nuevos géneros. Hay problemas de colisión de nombres, que ya existían e Echinopsis bridgesii con Trichocereus bridgesii, que son muy diferentes cactos. Echinopsis bridgesii es muy pequeño y corto, mientras Trichocereus bridgesii es un cacto alto y columnar smilar a E. (o T.) pachanoi. En la nueva clasificación, Trichocereus bridgesii es ahora Eclhinopsis lageniformis. Se sigue usanod mucho la anterior nomenclatura Trichocereus, especialmente en escritos de etnobotánica.
[editar] Especies
- Nota: algunas de las especies listadas abajo puede ser sinónimo, o subespecie o variedad de otra.
- valign=top |
|
|
Existen muchos híbridos, a veces entre especies similares, otras muy distintas entre si, tal E. pachanoi y E. eyriesii dando "Trichopsis pachaniesii".
[editar] Referencias
- Edward F. Anderson, La Familia de Cactus (Timber Press, 2001) ISBN 0-88192-498-9, pp. 255-286
- K. Trout, Trout's Notes on San Pedro & related Trichocereus species (Sacred Cacti 3rd ed. Part B) (Moksha Press, 2005) ISBN 0-9770876-0-3
[editar] Enlaces externos
- Cactiguide: Echinopsis
- Cactus Culture for Amateurs, W. Watson (1889)
- Desert Tropicals: Echinopsis
- Crecimiento de especies deTrichocereus (Plot55.com)
- IPNI
- Kuentz: Echinopsis (en francés)
- Lohmueller: Echinopsis