El Chacho
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Chacho |
|
---|---|
[[Image:|250px]] | |
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Córdoba ![]() |
- Departamento o partido | Minas |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | X5272 |
Código Telefónico | {{{ct}}} |
Localización: | 31° 11′ 10″ S 65° 05′ 00″ O |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | 756 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | |
Fundador | {{{fundador}}} |
Población: | |
- Total | 146 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | -25,3 % (1991, 2001) |
Gentilicio | |
Pte. Comunal | Carlos Elio Salazar |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | |
Información oficial | IFAM |
El Chacho es una localidad cordobesa situada en el departamento Minas, provincia de Córdoba, Argentina.
Está compuesta por 146 habitantes y se encuentra ubicada al noreste de la provincia de Córdoba, en el Valle de Traslasierra y se sitúa a aproximadamente 160 km de la Ciudad de Córdoba.
Las economías de las localidades del departamento Minas son muy atrasadas y El Chacho no es la excepción. Las únicas fuentes de ingresos de la comuna son la crianza de animales de granja (cabras, etc.) en pequeña escala y la extracción de piedra caliza (cal) en pequeñas cantidades.
La localidad debe su nombre a quien fuera un importante caudillo riojano a mediados del s. XIX: Ángel Vicente Peñaloza, apodado "El Chacho".