Erich Honecker
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Erich Honecker (Sarre, agosto de 1912 - Chile, mayo de 1994) fue un político alemán, máximo dirigente de la República Democrática Alemana (RDA) entre 1971 y 1989.
Honecker nació en Neunkirchen, en el Sarre, en el seno de una familia minera de tradición comunista. En 1926 se afilió a las Juventudes Comunistas y en 1929 al Partido Comunista de Alemania (KPD). Ese mismo año fue enviado a la Escuela Internacional Lenin en Moscú, regresando en 1931. En 1935 fue arrestado por los nazis y condenado a diez años de prisión por su militancia política. Permaneció en prisión hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945.
Al finalizar la guerra fue uno de los dirigentes comunistas que, junto a Wilhelm Pieck o Walter Ulbricht, encabezaron la unificación con los socialdemócratas en el Este fundando el Partido Socialista Unificado de Alemania (SED). En las elecciones de octubre de 1946, fue elegido diputado y en 1950 ya era miembro del secretariado del Comité Central del SED.
Uno de los principales dirigentes de la RDA desde su fundación en 1949, Honecker desplazó del poder al más ortodoxo Walter Ulbricht en 1971, convirtiéndose en secretario general del SED y Presidente del Consejo de Defensa Nacional. En 1976 asumió así mismo la Jefatura del Estado de la RDA. Opuesto a la Perestroika del secretario general del PCUS Mijaíl Gorbachov, fue sorprendido por los acontecimientos que llevaron a la caída del Muro de Berlín a finales de 1989, y los propios miembros del Politburó le obligaron a dimitir el 18 de octubre de 1989, siendo sustituido por Egon Krenz.
Tras la caída de la RDA, Honecker permaneció unos meses en un hospital militar soviético, debido a su delicado estado de salud. Viajó a la URSS para evitar ser juzgado por las autoridades de la RFA, pero fue extraditado en 1992 tras la desintegración de la Unión Soviética. Fue procesado por la muerte de 192 personas que intentaron cruzar ilegalmente el Muro de Berlín durante su mandato y por Alta Traición, pero debido a su grave estado de salud fue liberado y emigró a Chile, país en el cual residía su hija Sonja, y donde murió en mayo de 1994 víctima del cáncer de hígado.
Predecesor: Willi Stoph |
Presidente del Consejo de Estado de la RDA 1976 - 1989 |
Sucesor: Egon Krenz |