Estadio Ciudad de La Plata
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Conocido como el Estadio Único de La Plata | |
Datos | |
---|---|
Localización | ![]() |
Arquitecto | Roberto Ferreira |
Costo | $ 100.000.000,00 aprox. (hasta el momento) |
Inauguración | 18 de julio de 2003 |
Demolición | |
Superficie | Pasto |
Capacidad | 53.000 espectadores |
Dimensiones | 105 x 70 m |
Propietario | Provincia de Buenos Aires |
Localía | Gimnasia, Estudiantes y La Plata FC |
Eventos | |
Ninguno |
El Estadio Ciudad de La Plata está ubicado en La Plata, Argentina. Es propiedad de la Provincia de Buenos Aires, administrado en conjunto por el gobierno provincial, la Municipalidad de La Plata y los clubes de Estudiantes y Gimnasia.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Inaugurado el 18 de julio de 2003, el estadio de La Plata es el más moderno de Latinoamérica, de todas formas aún no está terminado. En él juega como local el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, La Plata Fútbol Club y Estudiantes de La Plata , también, esporádicamente la selección argentina de fútbol. Se encuentra ubicado en un predio parquizado entre las avenidas 32, 526 y 25 y la calle 21. También contiene en dicho predio un pequeño estadio de Rugby y el CEF, "Centro de Educación Física", donde suelen realizarse eventos interescolares con escuelas de la zona.
El Estadio Ciudad de La Plata tiene la pretensión de convertirse en el primer estadio techado de América Latina. La colocación de la cubierta está prevista para la tercera etapa del proceso, que se cree se iniciará en 2008, en virtud de que ya se han realizado las dos primeras etapas.
En 1947 el gobernador Domingo Mercante expropia el predio ubicado en el cruce de las avenidas 32 y 25, para establecer el Complejo Deportivo La Plata. En 1972 al candidatear a La Plata como subsede del Copa Mundial de Fútbol de 1978, el Estado nacional promueve el primer Concurso Nacional de Anteproyectos para el Estadio Único de La Plata.
En el año 1989, a partir de la convocatoria del Gobierno de la provincia de Buenos Aires y de la Municipalidades La Plata, los clubes de Estudiantes, y Gimnasia y Esgrima constituyen una comisión que promoviera la construcción y administración de un estadio dedicado a la práctica de fútbol y otras disciplinas deportivas.
Luego de analizar varias alternativas, se determinó la implantación del Estadio en el terreno del Centro de Educación Física N° 2, dado que reúne las mejores condiciones de localización y accesibilidad. Sin embargo en enero del año 1992, se promulga la ley 11.118, la cual afecta ese predio para la construcción del Estadio Único.
El 21 de abril de 1992 se constituye la Fundación Estadio Ciudad de La Plata, institución integrada igualitariamente por representantes de los clubes de Gimnasia y Esgrima de La Plata y Estudiantes de La Plata. La Fundación decide llamar a Concurso Nacional de Anteproyectos, junto a los colegios de arquitectos e Ingenieros. En abril de 1993, sobre un total de 79 trabajos, el jurado (integrado por la Fundación, los colegios profesionales y un representante de los participantes) otorga el premio a la propuesta del arquitecto Roberto Ferreira y Asociados.
En 1996 se establece por ley que el Poder Ejecutivo Provincial es el administrador y ejecutor de las obras y al año siguiente, la Unidad Ejecutora convoca a Concurso Público de ofertas para la ejecución de las obras.
En 1998 el gobernador Eduardo Duhalde y el intendente de La Plata, Julio Alak, colocan la piedra fundacional y se inician oficialmente los trabajos en el predio histórico.
En 2000 se detienen las obras por problemas económicos y sindicales.
En 2002, con Eduardo Duhalde como presidente, se llama a una nueva licitación para la adjudicación de las obras, con vistas a su habilitación en mayo de 2003.
El 18 de julio del mismo año tuvo lugar inauguración, a la que asistieron el ya ex-presidente Duhalde, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá y el intendente Julio Alak. La inauguración vino de la mano de un partido internacional amistoso entre las selecciones de Uruguay y Argentina.
Actualmente ambos clubes platenses utilizan este estadio pero vale la pena recalcar que en su momento el club Estudiantes estuvo varios años sin utilizar el estadio, ya que el intendente Julio Alak no le permitia a este club realizar la remodelacion de su propio estadio de 1 y 57. Finalmente luego de varios pasos judiciales entre el club y la provincia, se llego a un acuerdo, participacion del presidente Kirchner de por medio, por el cual Estudiantes podria remodelar su estadio y de esta manera el 15 de Octubre del 2006 realizo su primera prersentacion en el Estadio Ciudad de la Plata en el clasico platense, en el cual debuto con un inapelable 7-0.
[editar] Atributos del Estadio
El Estadio cuenta con un sinfin de atributos que lo convierten en el polideportivo más moderno de América Latina.
[editar] Para la Prensa
- 204 Lugares para la prensa escrita, ampliables a 1000.
- 24 Cabinas de radio/ T.V.
- Una Sala de entrevistas/ Estudio de T.V.
- Una Sala de Conferencia para 200 personas.
- Una Sala de comunicaciones.
[editar] Para los jugadores, cuerpo técnico y jueces
- 4 Vestuarios de jugadores (2 en cada edificio de apoyo) que incluyen gimnasio de precalentamiento, salas de masajes y piletas de inmersión.
- 3 Vestuarios para árbitros y comisario deportivo.
[editar] Para espectadores importantes y de poder adquisitivo alto
- 440 Butacas preferenciales, divididas en dos plateas.
- 1 Palco presidencial(para 22 personas con baño, office y aire acondicionado)
- 22 Palcos Tipo A (para 18 personas)
- 44 Palcos Tipo B (para 15 personas)
- 120 Palcos Tipo C (para 15 personas).
- 2 Salas para autoridades con cafetería y sanitarios.
[editar] Para todo tipo de espectadores
- 40000 espacios para espectadores sentados.
- 13000 espacios para espectadores parados.
- Un Restaurante para 400 personas.
- Un Restaurante para 150 personas.
- Un Edificio para catering de comidas.
- 12 Cafeterías para público.
- 12 Grupos sanitarios para ambos sexos.
- 8 Grupos sanitarios para discapacitados.
- 357 Localidades para discapacitados.
- 1 Local central para primeros auxilios.
- 8 Grupos para primeros auxilios.
- 2 Boleterías de venta anticipada.
- 2800 Estacionamientos para automóviles.
- 100 Estacionamientos para ómnibus.
- 2 Boleterías con 18 ventanillas cada uno.
- Un Circuito aeróbico de 2200m con 12 estaciones para ejercicios físicos.
- Un Helipuerto.
- 4 Grupos de baños y cafeterías para uso público
[editar] Proyectos a futuro
La construcción del estadio aún no está terminada y lo que hoy en día se ve es sólo un 75% del polideportivo. Aún falta realizarse la tercera etapa de la construcción que se espera finalice en 2008. Las reformas que quedan pendientes aún son:
- Instalar la cubierta y convertirse, de ésta manera, en el primer estadio techado de Latinoamérica.
- Colocar césped sintético sobre el campo de juego en virtud de la instalación de la cubierta.
- Cubrir con butacas la totalidad de las plateas y gradas.