Eduardo Duhalde
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() |
|
Presidente de la Nación Argentina | |
Mandato: | 3 de enero de 2002 25 de mayo de 2003 |
• Partido político: | Partido Justicialista |
• Predecesor: | Eduardo Camaño |
• Sucesor: | Néstor Kirchner |
Nacimiento: | Lomas de Zamora (Buenos Aires), 5 de octubre de 1941 |
Profesión: | Abogado |
Gobernador de Buenos Aires | |
Mandato: | 11 de diciembre de 1991 10 de diciembre de 1999 |
• Partido político: | Partido Justicialista |
• Predecesor: | Antonio Cafiero |
• Sucesor: | Carlos Ruckauf |
Eduardo Alberto Duhalde (n. Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, 5 de octubre de 1941) es un político argentino. Ocupó la vicepresidencia de la Nación durante el primer mandato de Carlos Saúl Menem, aunque renunció a este cargo para asumir como Gobernador de la Provincia de Buenos Aires; y fue Presidente interino de la Nación entre 2002 y 2003.
Duhalde está casado con Hilda González, quien también participó activamente en política, y fue electa diputada y senadora por la provincia de Buenos Aires.
Duhalde militó desde temprana edad en el Partido Justicialista. Se recibió de abogado en 1970; cuatro años más tarde, fue electo intendente de su ciudad natal. Fue depuesto por el golpe militar de 1976; en el retorno democrático 1983 fue electo nuevamente Intendente de Lomas de Zamora (1983-1987), Diputado Nacional (1987-1989), y formó parte de la fórmula triunfadora en las elecciones presidenciales de 1989 junto con Menem. Distanciado de éste, en parte por la sanción de una reforma de la Constitución que habilitaría su reelección y las políticas neoliberales que aplicó a partir de 1991, no lo acompañó en su sengundo mandato. En lugar de esto, prefirió pelear por la reelección para gobernador de la provincia de Buenos Aires, donde ganó con más del 55% de los votos.
Fue derrotado por Fernando de la Rúa en las elecciones presidenciales de 1999 tras obtener el 39% de los sufragios, frente al 48.5% de su opositor. En octubre de 2001, es elegido Senador Nacional por amplio margen. Sin embargo, accedió a la presidencia en el caos subsiguiente a la renuncia de De la Rúa, provocada por la crisis económica, social y política que tuvo su clímax con la instauración del "corralito financiero" de Domingo Cavallo. El 2 de enero de 2002 Duhalde fue elegido por la Asamblea Legislativa en medio del caos en las calles de Buenos Aires. Entre las medidas de su gobierno de transición estuvieron la devaluación de la moneda, que dio fin a la Ley de Convertibilidad, la pesificación forzada de los depósitos bancarios en moneda extranjera, y una gran distribución de planes sociales para atenuar los efectos de una economía en recesión que llevaba varios años y había incrementado la pobreza e indigencia hasta índices nunca vistos antes en la Argentina. Su plan económico productivista, profundizado posteriormente, permitió que la economía argentina volviera a crecer tras años de recesión.
El 26 de junio de 2002 las fuerzas del orden intentaron desalojar una protesta del Movimiento de Trabajadores Desocupados Anibal Veron en el Puente Pueyrredón (que une la ciudad de Buenos Aires con el partido de Avellaneda). Dos manifestantes piqueteros, Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, fueron asesinados durante la represion de la Policía Bonaerense. En ese momento, el Jefe de Gabinete era Alfredo Atanasof, y Juan José Álvarez ocupaba la Secretaría de Seguridad de la Nación. Ante el impacto generado por el hecho, Duhalde anticipó seis meses el llamado a elecciones presidenciales.
Pese a que el bastión electoral de Duhalde, la provincia de Buenos Aires, concentra casi la mitad de los electores del país, para las siguientes elecciones presidenciales, el 27 de abril de 2003, éste no pudo encontrar un candidato con posibilidades en su propia línea interna. En vista de ello dio su apoyo completo a Néstor Kirchner, quien resultó electo presidente, en gran medida gracias al voto bonaerense.
Una vez en la presidencia y tras un período inicial de cordialidad, Kirchner se enfrentó políticamente a Duhalde derrotándolo en su bastión de la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas de octubre de 2005. No obstante, su esposa Hilda "Chiche" Duhalde pudo obtener una banca en el Senado y también unos cuantos partidarios suyos.
[editar] Gobierno de la Nación Argentina 2002-2003
- Jefatura de Gabinete
- (3 de enero de 2002 - 3 de mayo de 2002) Jorge Capitanich
- (3 de mayo de 2002 - 25 de mayo de 2003) Alfredo Atanasof
- Ministerio del Interior
- (3 de enero de 2002 - 3 de mayo de 2002) Rodolfo Gabrielli
- (3 de mayo de 2002 - 25 de mayo de 2003) Jorge Matzkin
- Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
- (3 de enero de 2002 - 25 de mayo de 2003) Carlos Ruckauf
- Ministerio de Defensa
- (3 de enero de 2002 - 25 de mayo de 2003) José Horacio Jaunarena
- Ministerio de Salud
- (12 de enero de 2002 - 25 de mayo de 2003) Ginés González García
- Ministerio de Economía y Producción
- (3 de enero de 2002 - 27 de abril de 2002) Jorge Remes Lenicov
- (27 de abril de 2002 - 25 de mayo de 2003) Roberto Lavagna
- Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos
- (3 de enero de 2002- 10 de julio de 2002) Jorge Vanossi
- (10 de julio de 2002 - 25 de mayo de 2003) Juan José Álvarez
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
- (3 de enero 2002- 25 de mayo de 2003) Alfredo Atanasof
- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
- (3 de enero 2002- 25 de mayo de 2003) Graciela Giannettasio
- Ministerio de Producción
- (3 de enero 2002- 25 de mayo de 2003) José Ignacio de Mendiguren
- Secretario General de la Presidencia
- (3 de enero 2002 - 25 de mayo de 2003) Aníbal Fernández
- Secretario de Seguridad Interior
- (3 de enero 2002- 25 de mayo de 2003) Juan José Álvarez
- Secretario de Deportes
- Secretario de Turismo
- (3 de enero 2002- 25 de mayo de 2003) Daniel Scioli (interinamente)
- Secretario Legal y Técnico
- (3 de enero 2002- 25 de mayo de 2003) Antonio Arcuri
Predecesor: Víctor Martínez |
Vicepresidente de la Nación Argentina 1989 – 1991 |
Sucesor: Carlos Federico Ruckauf |
Predecesor: Antonio Francisco Cafiero |
Gobernador de Buenos Aires 1991 – 1999 |
Sucesor: Carlos Federico Ruckauf |
Predecesor: Eduardo Camaño |
Presidente de la Nación Argentina 2002 – 2003 |
Sucesor: Néstor Kirchner |
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Eduardo Duhalde.Commons