Estadio Dr. Lisandro de la Torre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Conocido como El Gigante de Arroyito | |
Datos | |
---|---|
Localización | Rosario, Argentina ![]() |
Arquitecto | |
Costo | |
Inauguración | 27 de octubre de 1929 |
Demolición | |
Superficie | Pasto |
Capacidad | 41.654 [1] espectadores |
Dimensiones | 105 x 70 m |
Propietario | |
Localía | Rosario Central |
Eventos | |
El Estadio Dr. Lisandro de la Torre es conocido como "El Gigante de Arroyito". Se encuentra en Rosario, Argentina, y en él se disputan los partidos de fútbol que Rosario Central juega como local. Está ubicado en el Boulevard Avellaneda entre Avenida Génova y Paseo Ribereño.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
El club se mudó de cancha varias veces desde su fundación, hasta que el 1 de diciembre de 1927 la Municipalidad concedió al club, por el término de 20 años, un terreno localizado en el cruce de la Avenida Génova y la calle Juan B. Cordiviola. En ese entonces, las tribunas ofrecían comodidades para más de 30.000 personas.
Hacia 1946, y al aproximarse la fecha de vencimiento de la concesión, el club compró un terreno de 40.000 metros cuadrados en Iriondo y Pellegrini con la intención de construir en él un nuevo estadio. El terreno pertenecía al Ferrocarril, y fue sometido a remate público, aunque el club pudo adquirirlo.
[editar] Las reformas
Las tribunas populares construidas en 1929 son las mismas que hoy ocupan las tribunas bajas detrás de los arcos y el lateral bajo, sobre el Río Paraná. La vieja tribuna oficial fue reformada en 1939 y reemplazada definitivamente en 1948, y es esa la estructura que se ve actualmente en las plateas que dan a la calle Cordiviola.
Posteriormente, en 1957, Central construye el primer codo en el sector norte (calles Génova y Cordiviola). El segundo codo se termina de construir en 1963, y la unión de los dos, la actual platea alta, se realiza en el año 1968. Esta estructura es la misma que se encuentra hoy en día.
En 1972, se proyecta construir el resto de las tribunas en la parte alta, intentando cerrar el doble anillo de cemento. El proyecto fue de los arquitectos Hope y Pujals. Para esta obra se vendieron abonos a plateas por 10 y 15 años a más de 5.000 socios de Central, quienes pagaron sus cuotas al Banco Monserrat de Rosario. En 1974, ya estaba concluida la mitad de la platea alta que da sobre el río (la opuesta que la que ya estaba construida sobre calle Cordiviola), y ya se habían vendido los abonos para la continuación de la obra [2]
[editar] El Mundial 1978
La elección del estadio que representaría a Rosario en la organización del Mundial de Fútbol no fue sencilla: influencias políticas y de todo tipo fueron las que intentaron utilizar los dirigentes de Central y Newell's, quienes no querían perderse la ocasión de ser anfitrión de un Mundial con todas sus figuras. El Comité de la FIFA que visitó Rosario recibió maquetas, audiovisuales, y otros argumentos que mostraban las diferencias entra ambos clubes.
El 17 de diciembre de 1974, llegó al despacho de Antonio Andrade (titular del Concejo Municipal de Rosario), un despacho telegráfico que decía textualmente: "Comunícole sus efectos elegir estadio Club Rosario Central para partidos Copa Mundial ´78. Comité Organizador Mundial ´78" [3].
Gran controversia existió en la designación del estadio de Rosario Central; algunas fuentes llegaron a asegurar que el entonces Vicepresidente del club, Osvaldo Rodenas, habría realizado un pacto con la Junta Militar, en el cual les habría cedido un centro -posteriormente utilizado para torturas-, a cambio de dicha designación [4]. Otras fuentes, atribuyen esta designación a la facilidad en el acceso al estadio para los automotores.
En el año 1976 la Junta Militar encabezada por el Teniente General Jorge Rafael Videla, que había tomado el poder mediante un golpe de estado, creó el organismo denominado Ente Autárquico Mundial 78 (EAM 78) con el fin de darle a todo el país una organización perfecta del máximo evento del balompié mundial. Remodelación de estadios, construcción de tres inmuebles y un desarrollo total de la infraestructura logística, turística y de comunicaciones fueron la prioridad del gobierno [4].
A partir del momento de la designación, los planes de los dirigentes "canallas" fueron cambiando, y el Ente Autárquico Mundial 78 (EAM ´78) se hizo cargo de la construcción de las tribunas populares altas, y la mitad de la platea alta que faltaba, más el resto de las obras de infraestructura que se pueden ver hoy en el estadio.
El proyecto EAM78 estaba en manos del ejército, que debía asegurarse que el dinero que se manejaba en el Mundial no debía de ser “justificado” (o sea, no era necesario rendir cuentas de donde provenía). Este dinero fue utilizado principalmente para construir estadios monumentales que costaron aproximadamente 5 veces más que los de España en el año 1982 [5]. Fue desde su asunción que los costos comenzaron a trepar de modo inaudito, hasta alcanzar los 520 millones de dólares [6].
Entre los estadios que el EAM 78´ remodelara, se encontraban el de River Plate, Vélez Sársfield, Rosario Central, el de la ciudad de Mendoza (construido en la falda del Cerro de la Gloria), el de Mar del Plata y el de Córdoba, emplazado en la zona de Chateau Carreras. [5] [6]
Así, es como se llega al actual Gigante de Arroyito, el cual cuenta con una capacidad de 41.654 personas [1].
[editar] Copa América 1987
El estadio de Rosario Central, fue sede de la Copa América disputada en 1987, en la Argentina. También, es el único estadio de la ciudad que posee esa característica [7].
[editar] Sucesos destacados
- El Gigante de Arroyito es el único estadio de la ciudad que albergó un Mundial de Mayores (el de 1978), y que vio a la Selección Argentina disputar partidos en la instancia semifinal de ese campeonato [8].
- En el Gigante, Argentina se impuso a Polonia 2:0 (con dos goles del ex Rosario Central Mario Kempes), igualó sin goles con Brasil, y derrotó a Perú por 6:0 en un recordado partido. De esa forma, el conjunto de César Luís Menotti (ex jugador y entrenador centralista) logró el pase a la final del torneo.
[editar] Notas
- ↑ a b Datos de la Subsecretaría de Seguridad de Espectáculos Futbolísticos
- ↑ Diario La Capital, 8 de junio de 1997, Sección Capitel, página 8
- ↑ Diario La Capital, 8 de junio de 1997, Sección Capitel, página 8
- ↑ [1]
- ↑ [2]
- ↑ [3]
- ↑ Síntesis de partidos de la Copa América 1987
- ↑ Síntesis de partidos del Mundial 1978