Fagus grandifolia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Haya americana Estado de conservación: No amenazado |
||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Follaje de haya americana |
||||||||||||||
Clasificación científica | ||||||||||||||
|
||||||||||||||
Nombre binomial | ||||||||||||||
Fagus grandifolia Ehrenb. |
El haya americana, Fagus grandifolia, es una especie de haya autóctona del este de Norteamérica, desde Nova Scotia por el noreste de su distribución hasta el sur de Ontario y Wisconsin por el oeste, llegando por el sur hasta el este de Texas y el norte de la Florida. Las poblaciones de la mitad sur son a veces descritas como una variedad, F. grandifolia var. caroliniana, aunque la Flora de Norteamérica no lo considera así. Existe un haya emparentada en las montañas de México central, considerada a veces como una subespecie de F.grandifolia pero más a menudo como una especie distinta, Fagus mexicana.

Es un árbol caducifolio que crece hasta 20-35 m, con corteza gris plateada. Las hojas son verde oscuro, enteras y serradas, de 6-12 cm (raramente 15 cm), con peciolo corto. Las yemas que se observan en invierno son muy características entre los árboles de Norteamérica, pues son largas y estrechas (15-20 mm por 2-3 mm) con dos filas de escamas superpuestas en las yemas. El fruto es una nuez aguda, contenida junto con otra dentro de una cápsula tetralobulada de espinas no muy agudas.
El haya americana es umbrófila, encontrándose por norma en bosques en avanzado estado de sucesión. Aunque a veces forma masas puras, se la encuentra a menudo asociada con Acer saccharum, Betula alleghaniensis, y Tsuga canadiensis, típicamente en laderas húmedas y bien drenadas o en fondos de valle ricos en nutrientes.
[editar] Usos
El haya americana es importante para la industria maderera. La madera es pesada, dura, resistente y fuerte. Hasta el invento de la sierra mecánica, a menudo había árboles que no se podían cortar cuando se clareaban bosques. Como resultado de ello, muchas áreas tienen aún grandes rodales de viejas hayas que de otro modo no estarían allí. La madera se utiliza para parquet, contenedores, muebles, herramientas y woodenware.
En ocasiones se planta como ornamental, pero mucho menos que el haya europea (incluso en su propia área de distribución), pues ésta crece más rápido y es más tolerante a ambientes urbanos.
El haya americana, al igual que la europea, resulta muy atractiva para escribir en su corteza, pues al no mudarla las marcas son permanentes (aunque provoca daños y riesgos para la salud del árbol). En Louisville, Kentucky, en la parte sur del Parque Iroquois, hubo un árbol que tenía escrito "D. Boone mató un oso" con el año puesto, el final del siglo XVIII. Se ha comprobado que la inscripción data al menos del principio del siglo XIX, y la sección del tronco se conserva en la Filson Historical Society en Louisville.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre el haya americana.Commons