Fagus sylvatica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- "Haya" redirige aquí. Para la ciudad neerlandesa, véase La Haya.
Haya Estado de conservación: No amenazado
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||
Fagus sylvatica L. |

El haya (fagus sylvatica) es un árbol muy elegante, que es muy apreciado como ornamental y que en la naturaleza forma bosques típicos de cuentos de hadas.
Tabla de contenidos |
[editar] Descripción
Tiene un porte robusto y de gran talla, alcanzando los 35 ó 40 metros con un tronco recto, que lo hace muy valioso, y una copa ovalada en su tercio superior. Si el árbol crece aislado (no en espesura) cambia radicalmente, se abre muy pronto, siendo algo irregular, ramificándose desde abajo y variando mucho la copa.
Conserva la corteza prácticamente lisa durante toda su vida, de un gris ceniciento o blanquecino. Las hojas suelen ser alternas en los tallos jóvenes, en los adultos salen en fascículos sobre pequeños braquiblastos. Son de peciolo corto y, el limbo es de forma ovalada, con el borde ondulado, en principio algo festoneado y prolongándose en un vello sedoso muy característico. Tienen los nervios laterales bien marcados y paralelos (penninervia), son de un color verde muy vivo por el haz volviéndose más oscuras en la madurez, y se disponen siempre en posición muy horizontal captando la mayor cantidad de luz posible.
En Europa se extiende desde el norte de la Península Ibérica hasta el sur de Suecia y Noruega. En Finlandia se conoce un diminuto bosquecillo cerca de Tammisaari. Se encuentra muy extendido en el centro de Europa.
Es planta monoica y le salen las flores masculinas agrupadas en inflorescencias globosas al final de un largo pedúnculo. Las femeninas salen en grupos de una a tres, rara vez cuatro, sobre un pedúnculo corto y erecto, en principio de color amarillento y después pardo-grisáceo, y producen al fecundarse unos frutos con forma de tetraedro, alargados y lustrosos, comestibles (con sabor a pipa de girasol) y en número de 1 a 3, encerrados en una cúpula con picos blandos (no pinchudos) que al madurar se abre en 4 valvas liberando los "hayucos".
[editar] Cultivo
- Longevo y de crecimiento lento
- Se multiplica por semillas
- Requiere suelos ligeramente ácidos o neutros, margosos o arenososneutros
- Crece en ambientes soleados o a media sombra.
[editar] Usos
- Buen árbol de sombra para espacios grandes
- Posee una madera pesada, dura, blanco-amarillenta, que pasa a rojiza
- Empleado en tornería, ebanistería y carpintería
- Útil para procesos de destilación.
[editar] Variedades y cultivares
- Albovariegata
- Asplenifolia
- Atropunicea
- Atropurpurea
- Fastigiata
- Pendula
- Purpurea
- Pyramidalis
- Tortuosa
- Variegata
[editar] Enlaces externos