Fainá
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La fainá, también denominado el fainá, es un plato hecho en base de harina de garbanzos, agua, aceite de oliva, sal y pimienta.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Se originó en Génova, Italia. Su nombre en italiano es farinata y en dialecto genovés fainá. Luego se extendió su preparación hacia el Piamonte y los inmigrantes italianos viajaron con sus costumbres hasta las pizzerías del Río de la Plata, tanto en Buenos Aires como en Montevideo, donde generalmente se come acompañando la pizza.
También se lo sirve con queso muzzarella, orégano, ajo y perejil entre muchas variantes propias de cada establecimiento gastronómico. En el norte de África, en Marruecos, la colectividad sefardí llama calentita a un plato igual a la fainá genovesa. La calentita es el plato nacional de Gibraltar donde fue adoptada durante la Segunda Guerra Mundial. En Niza, Francia, se la conoce como socca.
[editar] El fainá en Buenos Aires
Esta tradición venida con los inmigrantes genoveses a principios del siglo XX trata de mantenerse a capa y espada, aunque ya comienza a haber pizzerías "refinadas" que no la incluyen es sus cartas. De todos modos, Buenos Aires conserva tradicionales bastiones pizzeros en donde este bocado se destaca. Tal es el caso "Güerrín" en la Av. Corrientes al 1300; también en "Angelín", Av.Córdoba y Godoy Cruz; en '"La Mezzetta"' , de Av. Alvarez Thomas y Elcano; en "San Antonio" , Boedo y Juan de Garay; o quizá la mejor de la ciudad, en "EL Fortín", en el barrio de Monte Castro (Esq. de Avs. Lope de Vega y Jonte). En esta última, que todavía utiliza el horno a leña, el fainá se cocina en los tradicionales "taglios" ó "testos" ancestrales, de casi 50 cm de diámetro. Pasar por esos lugares y no detenerse a experimentar el sabor de nuestros antepasados, al decir bien porteño, es "una picardía".
[editar] Modo de preparación
La fainá tiene varias formas de prepararse e infinidad de recetas, las más comunes hablan de unir los ingredientes, dejarlos reposar y luego cocinarlos en un horno a más de 180 grados durante entre 10 y 15 minutos.
[editar] Enlace externo
Receta en Wikilibros
El libro de «artes culinarias» de Wikilibros contiene una o más recetas relacionadas con este artículo
- Receta en Terra
- Nota en Clarín