Falda del Carmen
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Falda del Carmen |
|
---|---|
[[Image:{{{imagen}}}|250px]] | |
Topónimo oficial | Falda del Carmen |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Córdoba![]() |
- Departamento o partido | Santa María |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | X5187 |
Código Telefónico | 03547 |
Localización: | 30° 49′ 05″ S 64° 12′ 01″ O |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | 728 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | |
Fundador | {{{fundador}}} |
Población: | |
- Total | 183 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | 71 % (1991, 2001) |
Gentilicio | {{{gentilicio}}} |
Pte. Comunal | Omar Roberto del Bel, UpC. |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | {{{sitio_web}}} |
Información oficial | IFAM |
Falda del Carmen es una localidad cordobesa situada en el departamento Santa María, provincia de Córdoba, Argentina.
Está compuesta por 183 habitantes y se encuentra situada a 30 km de la Ciudad de Córdoba, sobre la ruta C-45, al pie de la Sierra el Tala.
Sin duda es una localidad meramente turística, debido a su ubicación en las Sierras Chicas y su proximidad con la capital provincial. Además, existen varios complejos de cabañas y una cancha de golf. La capilla es también una importante atracción.
Durante la décadas de 1970s y 1980s se desarrolló en esta localidad el famoso Plan Misilístico Argentino Misil Cóndor, y una fase del Plan Cóndor, que los "militares" hacían pasar por "estudios meteorológicos".
Existen en la comuna una escuela primaria y un destacamento policial.