General Acha
De Wikipedia, la enciclopedia libre
General Acha |
|
---|---|
[[Image:|250px]] | |
Topónimo oficial | |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | La Pampa ![]() |
- Departamento | Utracán |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | L8200 |
Código Telefónico | {{{ct}}} |
Localización: | 37°22′ 60 S°64′ 35 |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | 252 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 12 de agosto de 1882 |
Fundador | General Manuel Campos |
Población: | |
- Total | 12.536 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | + 13,61 % (1991-2001) |
Gentilicio | achense |
Intendente | Cristina Grisel Maisonnave, PJ |
Aglomerado urbano | |
Sitio web | |
Información oficial | IFAM |
General Acha es una ciudad, cabecera del departamento argentino de Utracán, en la provincia de La Pampa. Se encuentra a 105 km de la Capital de La Provincia.
[editar] Microhistoria
- 1882, lleva el nombre del general unitario Mariano Acha que luchó contra Rosas. Debe su crecimiento económico a la ganadería y a la producción de paneles de yeso Durlock. Antes fue «Quetré Huitrú Lauquen»: caldén solo junto a la laguna
- 1884, una medida oficial establece la capital del Territorio Nacional en General Acha
- 23 de julio de 1896, llega el FF.CC., al inaugurarse el tramo Epu Pel, Unanue, Gamay, General Acha. Existía el proyecto de unir, las capitales de La Pampa y de Neuquén: en ese entonces Acha y Chos Malal. La llegada del FF.CC. a General Acha formó parte de la construcción de la red ferroviaria más antigua de La Pampa, que cubrió paulatinamente sus tramos en estas fechas:
- 29 de enero de 1891, hasta Bernasconi
- 24 de julio de 1891, hasta Hucal
- 31 de julio de 1891, hasta Epu Pel
- 23 de julio de 1896, hasta General Acha
- 21 de octubre de 1896, hasta Utracán
- 30 de junio de 1897, hasta Naicó
- 20 de julio de 1897, hasta Toay
- 1900, se autoriza el traslado de la capital del Territorio a Santa Rosa de Toay, aunque Acha retuvo el juzgado
- 1904 se traslada el organismo judicial, antecedente que formó parte de un año convulsionado, en que no faltó una pueblada del vecindario, resuelto a no dejarse llevar el último reducto de su condición de capital. Es la recordada «Revolución de General Acha». Unos vecinos ocultan documentación y otros, enfrentan a la policía, pero ésta recibió refuerzos y los rebeldes son detenidos, enviados a Santa Rosa, procesados por sustracción de documentos públicos, y finalmente, amnistiados.
[editar] Fiesta del Ternero, la Yerra y el Pial
- El primer fin de semana de noviembre tiene lugar en esta ciudad la Fiesta.
General Acha es un excelente punto intermedio para quienes viajan de Buenos Aires a los lagos del sur, pues es una de las últimas poblaciones con cierta infraestructura, incluyendo GNC, antes de ingresar a las rutas que cruzan la árida pampa.
[editar] Balneario de Utracán
La municipalidad atiende el área de Utracán. A su laguna «La Ernestina», ya en 1941 se le reconocían propiedades curativas. Utracán se menciona especialmente por su balneario. Muchas personas de diferentes puntos de la provincia acuden al lugar para pasar una tarde allí, o para acampar por varios días. El balneario cuenta con una cantina, sector de camping, campo de fútbol, mesas y parrillas. Utracán dista aproximadamente 16 km de la ciudad de General Acha.