General Rodríguez
De Wikipedia, la enciclopedia libre
General Rodríguez |
|
---|---|
![]() |
|
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Buenos Aires ![]() |
- partido | General Rodríguez |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | B1748 |
Código Telefónico | 0237 |
Localización: | 34° 37′ 05″ S 58° 57′ 23″ O |
Superficie | |
Altitud | 28 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 63.317 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | |
Gentilicio | rodriguense |
Intendente | Marcelo Coronel, PJ |
Aglomerado urbano | Gran Buenos Aires |
Sitio web | www.generalrodriguez.gov.ar/ |
Información oficial | IFAM |
General Rodríguez es la ciudad cabecera del Partido homónimo, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.. Se encuenta al oeste de la Ciudad de Buenos Aires, con la que se fue conurbando, y con la cual forma parte del Gran Buenos Aires.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
En 1775 encontramos el primer antecedente de una población en el lugar por una posta de correos y diligencia instalada en lo que se conocía como Cañada de Escobar, administrada por Lorenzo Peralta, razón por la cual también se conocía al lugar como Posta de Peralta.
La llegada del ferrocarril en 1864 significó el fin de la posta de correos pero el comienzo del pueblo con la apertura de la estación General Rodríguez a medio camino entre Moreno y Luján. Ese mismo año se fundó el pueblo sobre las bases de unas tierras donadas por Bernardo de Irigoyen, y la traza fue reliada por el arquitecto Otto Arnin.
El ferrocarril significó un gran impulso al poblado, que pronto tendría su primer capilla (1871) y se independizaría del partido de General Las Heras en 1878. Como dato curioso, Bernardo de Irigoyen poseía en el lugar una estancia de descanso, en la cual se plantaron los primeros eucaliptos del país.
En 1929 se radica definitivamente un establecimiento industrial que contribuiría en buena parte al desarrollo de General Rodríguez: la empresa láctea La Serenísima.
[editar] Toponimia
Lleva el nombre en honor al militar de la guerra de independencia y gobernador de la provincia de Buenos Aires Martín Rodríguez.
[editar] Población
Contaba con 63.317 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 51,1% frente a los 41.900 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.