Geochelone carbonaria
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Morrocoy sabanero Estado de conservación: Vulnerable
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||
Geochelone carbonaria Spix 1824 |
La tortuga terrestre de patas rojas (Geochelone carbonaria) es una tortuga terrestre nativa de las sabanas y bosques, desde Panamá hasta las Guayanas, Brasil y Paraguay. En Venezuela y Colombia es conocida como Morrocoy sabanero. Popular como mascota.
El caparazón de color negro o pardo obscuro con manchas amarillas mide entre 30 y 35 cm de largo, aunque en la variedad del noreste del Brasil alcanza 40cm y en la paraguya apenas alcanza entre 20 y 25 cm. Plastrón predominantemente amarillo. En la cabeza y las patas, especialmente las delanteras, tiene manchas rojas o anaranjadas.
Es herbíbora y carroñera: consumen flores (especialmente rojas y amarillas), hojas, fruta caida, setas silvestres, invertebrados, vivos y carne de lagartijas, aves o peces, fresca o o descompuesta.
El ritual del cortejo se caracteriza movimientos con la cabeza por parte del macho; la hembra no mueve la cabeza y el macho se mueve para olerle la cola y luego se produce la monta y el apareamiento; el macho emite un chasquido durante el cortejo y el apareamiento. La hembra cava un hoyo de hasta 30 cm. para depositar los huevos; ponen de 2 a 15 por puesta. Huevo amniótico con una membrana (amnios) envolviendo la parte dorsal del embrión en un saco liquido a modo de almohadilla. La incubación dura 120 a 150 días.
Las de patas coloradas están protegidas bajo el Apéndice II del Convenio sobre el Tráfico Internacional de Especies en Peligro de Extinción (CITES, por sus siglas en inglés).
[editar] Referencias
- Medem, F; O.V. Castaño y M. Lugo-Rugeles (1979) Contribución al conocimiento sobre la reproducción y el crecimiento de los "Morrocoyes": Geochelone carbonaria y G. denticulata ; Testudines. Testidinidae"; Caldasia 12 (59): 497-511.
- Castaño Mora, O.V. y M. Lugo-Rugeles (1981) "Estudio comparativo del comportamiento de dos especies de Morrocoy: Geochelone carbonaria y G. denticulata y aspectos comparables de su morfología externa"; Cespedesia 10 (37-38): 55-122.
- Castaño Mora, O.V. (1985) "Notas adicionales sobre la reproducción y el crecimiento de los morrocoyes ( Geochelona carbonaria y G. denticulata , Testudines, Testidinidae)"; Lozania (52): 1-5.
[editar] Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Geochelone carbonaria