Germán Busch (provincia)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
![]() |
|||||
Capital | Puerto Suárez | ||||
Idiomas más hablados | Español | ||||
Municipios | 3 | ||||
Superficie - total - % de Santa Cruz |
Lugar nº 7 24.903 km² 6,72% |
||||
Población - Total (2006) - % de Santa Cruz - Densidad |
Lugar nº ** 35.000 *,**% 1,34 hab/km² |
||||
Gentilicio | *** *** |
||||
ISO 3166-2:BO | BO.SC.VG | ||||
Alcalde | Ignacio Morón Rojas (ADN) | ||||
(Pagina Oficial) |
La provincia Germán Busch es una provincia del Departamento de Santa Cruz, Bolivia, su territorio está caracterizado porque se encuentra ubicada casi en su totalidad en el Pantanal Boliviano, uno de los mayores humedales del mundo.
Tabla de contenidos |
[editar] Creación
La Provincia de Germán Busch fue creada mediante la Ley Nº 672 del 30 de noviembre de 1984, durante el segundo gobierno de Hernán Siles Suazo, en parte de los territorios originales de las provincias Ángel Sandoval y Chiquitos, del departamento de Santa Cruz.
[editar] Toponimia
El nombre le fue dado en honor al héroe de la Guerra del Chaco en el cual Bolivia se enfrentó con Paraguay por el territorio del Chaco Boreal.
[editar] Ubicación
Se encuentra ubicada en la paradisiaca región del Pantanal Boliviano al sureste del departamento de Santa Cruz. Es una area fronteriza con la República Federativa del Brasil
[editar] Relieve
Orográficamente la provincia esta formada por llanura aluvionales, donde sobresalen numerosas serranías compuestas por rocas calizas de entre 500 a 1.000 millones de años, pertenecientes al Precámbrico y al Cámbrico. Entre estas elevaciones sobresale el Cerro Mutún con una altura de 776 msnm, con el mayor yacimiento de hierro del mundo con más de 40.000 millones de toneladas del mineral.
Integra dos de los ecosistemas más variados del mundo el Pantanal Amazónico y el Bosque Chiquitano. El territorio está surcado por un gran número de ríos de los cuales el más importante es el río Paraguay y además de una zona anegada o inundada el Pantanal Boliviano, además de este los bañados de Otuquis y Tucavaca entre los cuales se encuentran hermosas lagunas como la Laguna Cáceres, Laguna Mandioré y la Laguna La Gaiba
[editar] Superficie
La provincia tiene una superficie de unos 24.903 km², el 6,8% del departamento.
[editar] División Municipal
La Provincia esta dividida en tres secciones municipales:
- Puerto Suárez
- Puerto Quijarro
- El Carmen Rivero Torres, de reciente creación.
[editar] Población
Tiene una población de más de 35.000 habitantes, de los cuales la mayoría son inmigrantes andinos y brasileños. La mayoría de la población se encuentra situada en ciudades como Puerto Suárez.
La densidad de población de la provincia es de 1,34 hab./km², con una tasa de crecimiento de 3,4% anual.
[editar] Economía
La economía de la región se basa principalmente en la agroindustria y en la extracción de minerales de la cual se extrae principalmente hierro, manganeso concentrados principalmente en el yacimiento del Mutún y gemas preciosas como la bolivianita, Ayoreita, Anahita, Amatista, únicas en el mundo por sus características como es la fusión única de la Amatista con el Citrino que dan lugar a la Bolivianita por ejemplo y muchas otras mas además existen en la región una gran cantidad de otros minerales.
Cuenta con los mayores puertos fluviales de Bolivia como es el caso del Puerto Busch, el cual en un futuro se convertirá en el más moderno puerto de Bolivia y por el cual se exportara la materia prima del país hacia el exterior por medio del río Paraguay.
Además cuenta con un gran potencial turístico como es el caso del Pantanal, lagunas cristalinas, la amazonía, así como la biodiversidad que hay en ella y la cultura regional, este sector en futuro contribuirá a la economía regional para un mayor porvenir.
|
![]() |
---|---|
Provincias: Andrés Ibáñez | Ángel Sandoval | Chiquitos | Cordillera | Florida | Germán Busch | Guarayos | Ichilo | Ignacio Warnes | José Miguel de Velasco | Manuel María Caballero | Ñuflo de Chávez | Obispo Santistevan | Sara | Vallegrande |