Grupo de afinidad
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Un grupo de afinidad es un pequeño grupo de activistas (usualmente de tres a veinte) quienes trabajan juntos en acción directa. Es un grupo no jerárquico, usualmente formado por amigos de confianza y otras personas de similar pensamiento. Es un método de organización altamente efectivo, porque muchas tareas requieren un número de personas trabajando en diferentes áreas. El uso de grupos de afinidad también sirve para mantener información dentro del grupo (y evitar por ejemplo, infiltrados de la policía).
El uso de grupos de afinidad puede tener varios orígenes en diversos tiempos, uno de esos data de la España del siglo XIX, donde eran llamadas tertulias por los anarquistas españoles. Se volvieron populares en el movimiento antinuclear en los Estados Unidos. Hoy en día, son usados por varios y diferentes activistas: de los derechos de los animales, ambientalistas, anti-guerra o antimilitaristas, y los antiglobalización, por dar algunos ejemplos.
En la Europa del siglo XX también fue puesto en práctica en las revueltas de Italia de la década de 1970, para luego ser propuesto por los anarquistas insurreccionalistas italianos, siendo una de sus propuestas clave. Los primitivistas anarquistas han tomado esta propuesta como parte de su teoría. Otros anarquistas de múltiples tendencias lo aplican como parte de su principio organizativo.
Un conjunto de grupos de afinidad es llamado racimo o rizoma.