Guatraché
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Guatraché |
|
---|---|
[[Image:|250px]] | |
Topónimo oficial | |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | La Pampa ![]() |
- Departamento | Guatraché |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | L6311 |
Código Telefónico | 02924 |
Localización: | 37° 40′ 00″ S 63° 31′ 60″ O |
Superficie | 1.050 km² |
Altitud | 169 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 19 de abril de 1908 |
Fundador | Guatrache Land Company |
Población: | |
- Total | 5.271 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | 6,61 % (1991, 2001) |
Gentilicio | guatrachense |
Intendente | Nancy Adriana Schenkel |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | |
Información oficial | IFAM |
Guatraché es la ciudad y Municipio cabecera del Departamento homónimo, provincia de La Pampa, Argentina, a 171 km de la capital provincial Santa Rosa (La Pampa), y a 693 de Buenos Aires. Sobre la RP 1 y la RP 24.
Contaba con 5.271 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 6,61 % frente a los 4.944 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior. La Colonia Menonita le aporta más de 1.300 hab.
Tabla de contenidos |
[editar] Toponimia
Surge de la Compañía de Colonizaciones "Guatrache Land Company". Y este del araucano, "guatra": panza y "che": gente, o sea "panza de gente". Otra variante sería: "guatra": forastero, o sea "gente de afuera".
[editar] Historia
Un territorio de pueblos originarios desde más de 6 milenios. Verdaderamente durante ese tiempo fue un "Desierto de blancos".
- Hacia 1870 el Ejército Argentino expulsaba a los últimos originarios.
- 1876, el cacique Juan José Catriel vivía con su gente en la región. Pervive un Cementerio de originarios", y restos arqueológicos en la laguna.
- 28 de marzo de 1883, las tierras adjudicadas a Esteban Castaing, las transfiere a Mariano Unzué. Y a Carlos A. Giménez y la familia Nieves. Al final, los Unzué venden sus propiedades a la Cía. Guatraché, que traza la ciudad con diagonales y construye escuela, correo y estación. Y subdivide los lotes
- 1909, dos grandes remates
- 1910, el restante remate (diez años antes del acabose del ciclo Húmedo).
La Cía con sede en Londres, poseía planos de la traza urbana, con diagonales.
[editar] Escenarios climáticos
En el "Hemiciclo Seco "Provincia de La Pampa" 1920 a 1973: en 1929 tuvo el minimorum de lluvias con 309 mm. En el "Hemiciclo Húmedo "Florentino Ameghino" 1870 a 1920, y 1973 a ¿2020?, en 1900: 1.330 mm, 1976 1.207 mm
[editar] Laguna de Guatraché
De 950 ha, con acceso pavimentado de 12 km se encuentra la laguna y las termas homónimas.
[editar] Termas de Guatraché
Con agua hipermarina (y mucho más salina que el Mar Muerto, con sulfatos, cloruros de Ca y Mg; surgen a 32 ºC desde 240 m, con altísima concentración salina, muy terapéuticas. La presencia de algas es otro recurso medicinal-termal
[editar] Alojamiento
En el propio Centro termal (28 pax); o en el Centro Urbano (24 pax)
[editar] Circuito histórico y productivo
- Tambo modelo
- Planta "Pagrum Samica" de purificación de sulfato de sodio
- Colonia Menonita "La Esperanza", con presencia de guía autorizado por los colonos menonitas, viendo fábrica de quesos, silos, iglesia, fabrica de muebles de cedro y roble, almacén tradicional
- Estancias turísticas (2): día de campo o mediodía de campo, paseos, tareas rurales, almuerzo criollo, merienda con dulces caseros [imágenes]
- Localidad de General Manuel Campos: fábrica de quesos y dulce de leche y de alimentos balanceados.
[editar] Fiesta Provincial del Turismo
Anualmente en febrero