Hórreo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para el grupo de pop-rock de Argentina, véase El Horreo.


Un hórreo es un granero construido en madera o piedra, que se eleva del suelo mediante pilares o "pegollos", que están terminados en unas placas o "tornarratas" para evitar el acceso de roedores y que suele disponer de paredes con ranuras para que se ventile el interior. Se utilizan para almacenar infinitos productos y enseres, destacando todo tipo de aperos de labranza, maíz, patatas, fabas, etc.
Los hórreos son típicos del noroeste de España, aunque también se encuentran en otros puntos del norte, y se distinguen dos grandes tipos de hórreos, los rectangulares que son típicos de Galicia y los cuadrados del Principado de Asturias y de la Provincia de León.
El hórreo más largo de los gallegos en España se encuentra en Carnota (La Coruña), con 35 m de longitud.
De los asturianos, existen varias tipologías que varían en función del tipo de cubierta (paja, teja, pizarra, a dos o cuatro aguas...), de los materiales empleados en los pegoyos o la decoración. Los más antiguos de los que aún se conservan en pie datan del siglo XV, y aún hoy en día se siguen construyendo ex novo. Estudios estimatorios calculan que la población de hórreos y paneras en Asturias ronda los 18.000 ejemplares, en un estado de conservación a veces deficitario, pero con una creciente sensibilización por parte tanto de propietarios como la Administración del Principado. Los hórreos son hoy en día parte ya de la imagen de Asturias, inseparables, pasando hace tiempo a ser motivo de alto interés turístico. Una imagen muy típica es ver los corredores de los hórreos asturianos llenos de riestras de maíz como se puede ver en la imagen del hórreo asturiano.