New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Hellín - Wikipedia, la enciclopedia libre

Hellín

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hellín
Bandera de Hellín Escudo de Hellín
Provincia de Albacete
País  España
• Com. Autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Albacete
• Comarca Campos de Hellín
Ubicación 38º 31' 00" N 001º 40' 59" O
• Altitud 609 msnm
Superficie 778,73 km²
Población 30024 hab. (2006)
• Densidad n/d
Gentilicio hellinera-o
Código postal 02400

=

Pref. telefónico (+34) 967 ...

Hellín es un municipio perteneciente a la provincia de Albacete (España), con 30.024 habitantes (01-01-2006). Está formado por la ciudad de Hellín y las pedanías de Agra, Agramón, Cancarix, Cañada de Agra, Isso, Las Minas, Minateda, La Horca, Mingogil, Nava de la Campana, Uchea y Rincón del Moro.

Tabla de contenidos

[editar] Administración

[editar] Local

Legislatura 2003- 2007
11 concejales PSOE
8 concejales PP
1 concejal IU
1 concejal Agrupación Independiente de Isso
Lista de alcaldes desde las primeras elecciones democráticas
Legislatura Nombre del Alcalde Partido Político
1979-1983
1983-1987
Antonio Pina Martínez
1987-1991
1991-1995
Fructuoso Díaz Carrillo
PSOE
1995-1999
Francisco Vicente Sarabia
PSOE
1999-2003
Jose María Barcina Magro
PP
2003-2007
Diego García Caro
PSOE

[editar] Provincial

[editar] Regional

[editar] Estatal

[editar] Geografía

Hellín está situado al sureste de la provincia de Albacete, en el límite meridional de La Mancha y las cadenas prebéticas, abriendo paso hacia la Llanura Murciana. A una altitud media respecto al mar de 578 metros.

Se constituye como centro de una subarea comercial que abarca desde los municipios de Ontur, Albatana y Fuente Álamo (Albacete) por el Este, hasta los de Riópar y Yeste por el Oeste.

Pero donde realmente se hace sentir su influencia es sobre la comarca de Hellin, compuesta por los municipios de Ontur, Albatana, Tobarra y Liétor, sumando una superficie aproximada de unos 1.500 kilometros cuadrados.

Esta comarca natural se encuentra en el eslabón que forman la Meseta con las depresiones y cuencas murcianas y las comunicaciones que unen la capital del estado y el Sureste español (carretera nacional 301, que se convertir próximanete en autovia, y el ferrocarril Madrid-Cartagena), que se abren por aquí, aprovechando los estrechos de Pozo Cañada y Tobarra.

Término municipal, con 770,2 kilometros cuadrados, está limitado al Norte por el término de Tobarra, Pozohondo y Albatana; al Sur por Calasparra (Murcia) ,Cieza (Murcia), Moratalla (Murcia), al Oeste por Lietor, Férez y Socovos y al Este por Jumilla (Murcia) y Albatana.


  • Ríos:

Los ríos que atraviesan a la comarca son el Segura y el Mundo, el primero sirve de límite con la provincia de Murcia desde la presa del embalse del Cenajo hasta su unión con el río Mundo, en la pedanía de Las Minas. El río Mundo cuenta con dos embalses, el Talave y el Camarillas.

[editar] Geomorfología

[editar] Clima

El clima es Mediterráneo dando lugar a inviernos benignos y apacibles, las lluvias son poco frecuentes, sobre todo en el período estival, totalmente seco, largo y pronunciado.

Por su situación presenta características paisajísticas y climáticas de la zona limítrofe Murciana. El clima es semi-árido, con tendencias continentales. Las precipitaciones son escasas y las temperaturas medias anuales moderadas, destacando el mes de Julio como el más cálido y el de Enero como el más frío. Lluvias torrenciales en primavera y otoño.

[editar] Demografía

  • Núcleos:Villa de Hellín y pedanías de Agra, Agramón, Cancarix, Cañada de Agra, Isso, Las Minas, Minateda, La Horca, Mingogil, Nava de la Campana y Uchea.


[editar] Símbolos

[editar] Bandera

[editar] Escudo

Por el Real Decreto 2603/19 de Agosto de 1974 ( BOE 16 de Septiembre ) se aprueba el escudo heráldico de Hellín.

En sinople (Verde), un castillo, de oro, almenado y mazonado de sable (negro) y aclarado de gules (rojo) sostenido por dos leones de oro y saliendo de su homenaje un brazo armado, de plata, con una espada en la mano, surmontado de una corona real abierta, de oro y rodeado de siete estrellas, cuatro a la diestra y tres a la siniestra, de plata.

Debe timbrarse el escudo de armas del Ayuntamiento de Hellín, en la provincia de Albacete con una corona Real de España, que es un círculo engastado de piedras preciosas, compuesto de 8 florones (cinco vistos), de hojas de acanto, interpoladas de perlas y de cuyas hojas salen otras tantas diademas, sumadas de perlas, que convergen en un Mundo de azur (azul), con el semimeridiano y el Ecuador, de oro, sumado de una cruz de oro y la Corona Real forrada de Gules (rojo)

[editar] Historia

Probablemente la localidad de Hellín aparezca mencionada en el Pacto de Teodomiro que da lugar a la formación de la "Cora de Tudmir", región autónoma bajo dominio de Teodomiro, miembro de la nobleza visigótica que establece un acuerdo pacífico con los invasores musulmanes. Él y por algún tiempo sus sucesores mantendrán en calidad de tributarios una amplia región del sureste peninsular.

Tras la conquista castellana Hellín queda encuadrada en el Reino de Murcia aunque la autoridad del Adelantado Real sobre la localidad será imposibilitada por la acción del Infante Don Juan Manuel que retendrá la localidad bajo el extenso señorío conocido como Señorío de Villena.

Hasta la definitiva consolidación de la frontera, en la segunda mitad del siglo XIV, la localidad vive bajo la constante amenaza de las algaradas musulmanas y sufrirá también las incomodidades derivadas de las dispuitas entre el Señor de Villena y la monarquía castellana.

[editar] Hallazgos arqueológicos

En la comarca del Campo de Hellín destaca el yacimiento del Tolmo de Minateda de origen íbero. Posiblemente este asentamiento tuvo un papel importante en la zona durante periodo altomedieval.

En la actualidad se discute la relación del asentamiento con los orígenes del Hellín actual.


[editar] Turismo

Icono puzzle

Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!

[editar] Patrimonio, monumentos y lugares de interés

Hellín. Iglesia de la Asunción
Hellín. Iglesia de la Asunción
La Asunción (detalle)
La Asunción (detalle)

La Iglesia Parroquial de Santa Maria de la Asunción. Empezó su construcción el el año 1499, siendo la primera iglesia de tipo columnario de toda la Diócesis de Cartagena. Hay que destaca que no ofrece crucero y en cambio internamente quedan las naves perfectamente definidas y separadas por unos soportes cilíndricos. La capilla mayor se articula con cinco paños y bóveda estrellada. La construcción de las capillas laterales corresponde a distintas épocas, siendo la mayoría renacentista y alguna gótica. La portada del exterior es sobria y bien trazada, con el hueco de entrada adintelado y sin ningún tipo de remate superior, fechándose su construcción en los finales del siglo XVI o los comienzos del XVII. La torre situada junto a la cabecera posee un remate barroco del siglo XVIII.

Lo que actualmente es el Centro Cultural municipal fue un antiguo convento de Clarisas. El edificio es una construcción del siglo XVII, el cual se construyó sobre las antiguas casas de su fundador el bachiller don Luis de Caravaca. El salón de actos ocupa lo que fue la antigua iglesia, que consta de nave única, cubierta de bóvedas de arista y presbiterio de planta cuadrada. El claustro presenta en el cuerpo bajo tres arcos . El resto del edificio está hoy en día recuperado y restaurado.

El Convento de los Padres Franciscanos El templo es de nave única, con algunas bóvedas de crucería gótica. Recientemente se han recuperado tres arcos situados en el acceso lateral, los cuales pueden ser del siglo XVII. El claustro , de fines del siglo XVI, es de planta cuadrada y soluciones renacentistas. En la cabecera del templo destaca un camarín-transparente rococó de los años 1760-1770, con planta centrada octogonal, cúpula de aspecto estrellado y decoración a base de ricas yeserías rococó doradas. El pavimento, del tipo valenciano, ofrece escenas costumbristas y cacerías enmarcadas entre rocallas. En el templo se conserva una Dolorosa de Francisco Salzillo y una copia de la titular, la Concepción, tambien de Salzillo.

El Santuario de Nuestra Señora del Rosario, que cobija a la Patrona de la Ciudad. La ermita de San Rafael, patrón de la ciudad.

- otros edificios o lugares para visitar:

  • La Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús que custodia imágenes de semana santa como Santa Maria de las Penas y el Cristo de la Coronación de Espinas (Obra de José Hernández Navarro)
  • La capilla del colegio de los Padres Terciarios Capuchinos.
  • La Parroquia de San Roque que custodia al Cristo de Medinaceli y los Azotes
  • Como edificios civiles destacan la Casa de los Salazar, en la plaza de San Francisco, y Casa de los Falcón Morote, en la calle Falcón. Son construcciones dieciochescas de sencilla estructura y patio interior con columnas
  • El Museo Comarcal. El Museo Taurino Cañamón, que muestra un recorrido por la historia taurina de Hellín, destaca la maqueta de la plaza de toros, y próximamente el Museo de Semana Santa y tambor(Agosto de 2008).

[editar] Folclore, costumbres y eventos

La tradición más relevante son las Tamboradas de Semana Santa. Declaradas, el pasado 21 de marzo de 2007, de Interés Turístico Internacional.

La ciudad de Hellín vive pensando durante todo el año en su fiesta más importante. Con la llegada de la Cuaresma a partir del Miércoles de Ceniza, la población de la ciudad va aumentando su entusiasmo conforme se acerca la noche de Jueves Santo, momento cumbre de la Semana Santa de Hellín, pero no hay que olvidarse de las tamboradas del Viernes de Dolores, Miércoles Santo, Sábado de gloria y la ya citada de Jueves Santo.

El tambor es el instrumento que se convierte en objeto de culto durante estos días en que casi todo gira alrededor de él, En Hellín los tambores con sus redobles sonarán durante toda la noche, acompañando el desarrollo de estas celebraciones pasionales declaradas de Interés Turístico Regional, Nacional e internacional.

No cabe duda de que las tamboradas son de una manifestación antropológica de primer orden en España. Escuchar a más de 30.000 tambores atronando ritmos ancestrales es un espectáculo que solo se puede calificar como grandioso. El mestizaje entre lo religioso y lo pagano es una de sus señales de identidad más características. El tremendo zumbido se escucha ininterrumpidamente durante casi una semana y se convierte en el abrazo que acoge a todos cuantos vienen a visitarnos y que ninguna persona se debería perder.

Estas celebraciones pasionarias dan comienzo en la mañana del domingo de Ramos con la procesión de la "Entrada de Jesús en Jerusalem" donde participan nazarenos de todas las cofradías y hermandades.

Sin duda una de las celebraciones más entrañables tiene lugar el lunes santo por la noche cuyo protagonista es la Santa Escuela de Cristo (Cofradía del Rosario)cuando hace su salida el Viacrucis que parte del Santuario del Rosario y recorre el Casco Histórico de la ciudad donde nos ofrece una visión de lo que pudieron ser las procesiones de la época medieval.

Los preparativos de última hora se interrumpen cuando hace su salida la Procesión del Cristo de la Preciosisima Sangre desde la Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús en la noche del Martes Santo.

Hacia las 15´00 de la tarde de miércoles santo comienza la tamborada de este día que finalizara a la recogida de la procesión de la "Oración en el Huerto".

El Jueves Santo a partir de las 12 de la noche, los tamborileros con túnicas negras y pañuelo al cuello color rojo, redoblan por las calles de la ciudad sus tambores hasta el amanecer, para dirigirse entonces al Calvario, lugar al que subirán en la procesión más larga de todas, compuesta por diecisiete cofradías y hermandades. Cuando la imagen de Nuestra Señora de los Dolores ("Dolorosa de Hellin") llega al Calvario se realiza el acto del Motete.


La noche del Viernes Santo desfila la procesión del "Santo Entierro", con absoluto recogimiento en contraste con la algarabía de la procesión al Calvario. La impresionante Imagen del Cristo Yacente, de Mariano Benlliure, considerada como una obra cumbre de la escultura del siglo XX, resalta la brillantez de este acto y contribuye a ubicar en buena posición la Imaginería escultórica de Hellín dentro de los programas iconográficos nacionales referentes a la Pasión y Muerte de Jesucristo.

El Domingo de Resurrección y tras el acto del encuentro entre la "Dolorosa" y el "Resucitado" comienza la procesión más alegre de estos días, en que los costaleros al ritmo de marchas alegres "bailan" a los pasos por las calles de la ciudad donde Hellin se funde en una gran fiesta.

No podemos dejar de hablar de los desfiles procesionales que van unidos a las tamboradas. Hellin cuenta con la más completa colección de imaginería religiosa de semana santa que va desde las postguerra hasta nuestros días. Fernández Andes, Victor de los Rios, Mariano Benlliure, Coullaut-Valera y Jose Zamorano son algunos de sus escultores.

Veinticinco cofradías y hermandades, con un total de treinta imágenes y grupos escultoricos nos muestran escenas impresionantes de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, llegándose a alcanzar un alto nivel de lujo (estandartes, mantos, palios, coronas) lo que ha conseguido que sea declarada de Interés Turístico Internacional.


Otros de los festejos son la Ferias y Fiestas en honor a la Patrona" La Virgen del Rosario" entre finales de septiempre y principios de octubre, donde destacan las famosas corridas de toros y los magníficos conciertos, sin olvidarnos del variado programa festivo

Fiestas locales: son el 24 de octubre día de "San Rafael" Patrón de la ciudad y en la cual desde hace unos años se viene celebrando el ya típico mercado medieval. Y el 3 de mayo "Día de la Cruz" en el que es costumbre, por la mañana pasear a hombros, por las calles pequeñas cruces adornadas de flores y por la tarde salir de merienda al campo para comer las típicas habas y el "aguamiel".

Otras celebraciones que si no son propiamente fiestas, si que tienen una gran tradición y repercusión en la sociedad hellinera, son las celebraciones que en honor de su Patrona, la Virgen del Rosario, tienen lugar durante el mes de mayo, como la visita de una imagen pequeña de la patrona a los centros educativos de la ciudad, el solemne novenario que se celebra por la tarde entre los días 21 y 29 de mayo, los tradicionales "Rosarios de la aurora" que salen cada amanecer de entre los días 22 y 31 de este mismo mes, la Ofrenda floral el 30 de Mayo, la Misa solemne en el amanecer del 31 de Mayo día en que se conmemora el aniversario de la Coronación Canonica de la Patrona y la triunfal procesión que reccorre las calles de la ciudad hasta concluir en su Santuario.

Hellin acogió en 2006 las celebraciones del "Día de la Región" de Castilla la Mancha. 31 de mayo

[editar] Rutas turísticas

Pitón volcánico de Cancarix
Pitón volcánico de Cancarix

[editar] Gastronomía

[editar] Productos

Destaca en la localidad la producción de caramelos, peladillas y turrones. En el entorno de Hellín encontramos vid, almendros y frutas de hueso tales como melocotón y albaricoque.

[editar] Platos

Entre otros platos destacan especialmente en la localidad las migas de pan o harina de trigo, los andrajos o el aguamiel, generalmente de calabaza y miel o azúcar diluidas en agua y cocidas.

[editar] Artesanía

[editar] Parques y zonas verdes

El Arboreto de Isso alberga más de 200 especies de árboles y arbustos.

[editar] Entorno natural

Al sur de la comarca se encuentra la Sierra de Segura, de gran interés natural y paisajístico.

[editar] Flora

[editar] Fauna

[editar] Museos

Museo Arqueológico Comarcal de Hellín

Museo taurino Cañamón

[editar] Economía

[editar] Sector Primario

Aunque la agricultura tiene un peso importante en la comarca, su importancia es más reducida en la localidad de Hellín, que ha desarrollado un notable sector secundario.

La recolección de esparto constituyó un importante recurso para la economía local. En la actualidad el cereal y en menor medida la vid tienen cierta importancia en la economía del municipio.

En el entorno del municipio la minería del yeso y de la cal goza de importancia debido a las características geológicas del terreno y a la relativa facilidad de extracción. La extracción se realiza en canteras.

[editar] Sector Secundario

[editar] Sector Terciario

[editar] Educación

[editar] Deportes

El principal equipo de fútbol la ciudad es el Hellín Deportivo, equipo que milita en la Tercera División y que ha dado futbolitas destacados al fútbol español como Josico, jugador que ha desarrollado su trayectoria en Primera División en equipos tales como el Albacete Balompié, Las Palmas y el Villarreal, con el que ha disputado competiciones internacionales.

El baloncesto local está representado por el ADB Hellín, club que milita en la Liga EBA

[editar] Transportes y comunicaciones

[editar] Carretera

A-30 Autovia de Murcia

N-301 Madrid-Cartagena

CM-412 Comunica con Almansa y la A-31

CM-313 Comunica con la Sierra de Alcaraz y Andalucía

A-47 Comunica con la Sierra del Segura

[editar] Ferrocarril

La localidad cuenta con estación de ferrocarril de las líneas Madrid-Cartagena y Albacete-Murcia.

Se encuentra en proyecto la ampliación de la estación con una terminal de carga y descarga de mercancías.

[editar] Aire

La localidad está situada a 60 km. del Aeropuerto de Los Llanos (Albacete).

[editar] Sanidad y Medio Ambiente

[editar] Otros datos de interés

[editar] Patrones

Son Nuestra Señora del Rosario y Nuestro Señor San Rafael

[editar] Ciudades hermanadas

Paysandú (Uruguay) [1]

[editar] Leyendas y tradiciones

[editar] Personajes ilustres

  • Melchor Rafael de Macanaz: nacido en Hellín en 1670 y fallecido en esta misma localidad en 1760. Jurisconsulto de ideología regalista, ocupó los cargos de Catedrático de la Universidad de Salamanca, consejero del rey, Fiscal del Consejo de Castilla y ejerció como diplomático en Francia. Personaje influyente en la Corte y controvertido, crítico con la iglesia, llegó a ser excomulgado y a sufrir cárcel y destierro.
  • Cristóbal Lozano (Hellín, 1609-1667), escritor, de mayor influencia entre los autores románticos.
  • Manuel Ramírez Cerrión (Hellín, 1579-1650), inventor de un método para hablar con los signos de la mano, tratadista y escritor de ciencias naturales.

[editar] Bibliografía

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu