Impira
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Impira |
|
---|---|
[[Image:|250px]] | |
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Córdoba![]() |
- departamento | Río Segundo |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | X5987 |
Código Telefónico | 03572 |
Localización: | 31° 46′ 60″ S 63° 40′ 22″ O |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | 272 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 158 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | - 24 % (1991, 2001) |
Gentilicio | impirense |
Pte. Comunal | Francisco Antonio Macagno, UCR |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | {{{sitio_web}}} |
Información oficial | IFAM |
Impira es una localidad y comuna del departamento Río Segundo , en la provincia de Córdoba, Argentina. Ubicada a 65 km de la capital provincial, a 20 km de Laguna Larga y 25 de Oncativo, por caminos de tierra (Antigüo camino Real).
Se encuentra a 272 msnm.
Tenía en 1991 una población de 200 hab., disminuyendo para 2001 a 158.
La principal actividad económica es la agricultura y la ganaderia.
[editar] Historia
A finales del siglo XVIII ya se encontraba población en la zona donde hoy es Impira. Fue una posta sobre el viejo camino Real, donde se la utilizaba para el descanso de los viajeros y su caballería.
La población fue disminuyendo a partir de la inaguración del servicio de trenes y mucho más con la creación de la RN 9, ya que se inutilizó el camino Real.